El negocio del f¨²tbol irrumpe en la campa?a electoral argentina
Los candidatos debaten sobre la en¨¦sima reelecci¨®n de Julio Grondona al frente de la Asociaci¨®n de clubes y la gesti¨®n de los derechos televisivos
Antes de que Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner busque su reelecci¨®n como presidenta de Argentina el pr¨®ximo domingo, el jefe de la Asociaci¨®n del F¨²tbol Argentino (AFA), Julio Grondona, logr¨® anoche que los clubes lo eligieran una vez m¨¢s. El tambi¨¦n vicepresidente de la FIFA lleva dirigiendo la AFA desde 1979 y ahora, con 80 a?os, prev¨¦ gobernarla hasta 2015. Es decir, acompa?ar¨¢ a Fern¨¢ndez en los pr¨®ximos cuatro a?os de Gobierno, si es que la l¨ªder peronista ratifica en las urnas el pron¨®stico de una victoria contundente.
La peronista Fern¨¢ndez y Grondona han tejido hace dos a?os una alianza para que la AFA rompiera el contrato de derechos televisivos que manten¨ªa con el grupo de medios de comunicaci¨®n Clar¨ªn, archirrival del kirchnerismo, y que se los entregara al Estado. Los contribuyentes aportan 110 millones de euros anuales para financiar toda la propaganda estatal que acompa?a la televisaci¨®n de los diez partidos de cada jornada de Primera en canales abiertos, en lugar de los de pago, como era antes. Este a?o, coincidiendo con la bajada del River Plate, el Estado tambi¨¦n ha pasado a transmitir algunos partidos del Nacional B (Segunda).
Con la ayuda estatal que consigui¨® Grondona, los clubes mejoraron sus cuentas, pero eso no impidi¨® que la asamblea de anoche para elegir al presidente de la AFA se produjera en medio de un esc¨¢ndalo. Hace unos meses que hab¨ªa comenzado una campa?a en contra del todopoderoso Grondona. La encabezaba un ambicioso empresario de medios de comunicaci¨®n y presidente del Independiente de Mendoza, Daniel Vila, que ayer se present¨® en la sede de la AFA con un recurso de amparo judicial para que pudiesen votar en la asamblea 66 clubes de provincias que no estaban entre los 49 habilitados para sufragar (la mayor¨ªa son de Buenos Aires).
La Polic¨ªa impidi¨® que Vila y sus aliados ingresaran al sal¨®n donde se iba a reelegir a Grondona, pero el empresario mendocino declar¨® ante los medios de comunicaci¨®n que sus colegas de provincias lo hab¨ªan proclamado presidente de la AFA y que iba a recurrir a la justicia otra vez. En cambio, dentro de la asamblea, Grondona, con problemas de salud, ganaba por 46 a 0. Faltaron tres dirigentes en la votaci¨®n: uno, el presidente del V¨¦lez Sarsfield, uno de los clubes m¨¢s serios de Argentina, por su oposici¨®n al eterno jefe de la AFA, y dos porque dicen que se les hizo tarde. Fuera del edificio de la AFA, la temible barra brava del Chacarita Juniors se manifestaba con bombos y banderas a favor del presidente reelecto.
Un d¨ªa antes de la votaci¨®n, Vila hab¨ªa difundido en el canal que tiene en Buenos Aires una c¨¢mara oculta en la que Grondona hablaba de dinero negro y de presuntos sobornos que le habr¨ªan pagado hace a?os directivos de Clar¨ªn. Otro empresario, Carlos ?vila, que hab¨ªa tenido los derechos televisivos del f¨²tbol antes que Clar¨ªn, denunci¨® en la justicia al presidente de la AFA por administraci¨®n fraudulenta. Grondona contraatac¨® con acusaciones judiciales por extorsi¨®n contra Vila y ?vila.
Tambi¨¦n la pol¨ªtica reaccion¨® ante la c¨¢mara oculta. Dos candidatos a diputados del radicalismo pidieron a la Auditor¨ªa General de la Naci¨®n que revisase todas las transferencias de dinero del Estado a la AFA. En 2009, cuando los clubes reclamaron el salvataje estatal por su situaci¨®n financiera, s¨®lo cinco de los 20 que juegan en Primera ganaba dinero. En 2010, diez consiguieron beneficios.
La mayor¨ªa de la oposici¨®n no est¨¢ satisfecha con la bonanza de los clubes a costa de las arcas p¨²blicas, pero tampoco quiere desterrar la programaci¨®n del llamado F¨²tbol para Todos. El candidato socialista a presidente, Hermes Binner, busca reducir la cantidad de partidos televisados por el Estado, y que ¨¦ste adem¨¢s controle directamente los fondos que van a los equipos. El radical Ricardo Alfons¨ªn quiere mantener F¨²tbol para Todos, pero financiado por anunciantes privados. Entre los peronistas disidentes, Alberto Rodr¨ªguez Sa¨¢ se diferencia porque quiere acabar con la televisaci¨®n gratuita de partidos, mientras que Eduardo Duhalde coincide con el Gobierno de Fern¨¢ndez en la necesidad de mantenerla tal cual est¨¢: "Esa plata (dinero) se puede gastar. A la inmensa masa de gente, cuya ¨²nica diversi¨®n es ver el f¨²tbol, no le puedes sacar eso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.