Grecia estalla contra los nuevos recortes
Miles de ciudadanos salen a la calle para protestar por la situaci¨®n econ¨®mica "Mucha gente no se puede permitir m¨¢s austeridad", afirma un parado
Porque cree que est¨¢ mejor que muchos otros, Giannis Hasanakos sali¨® a protestar el jueves contra la factura social de la crisis econ¨®mica de Grecia. Perdi¨® el trabajo en junio, con lo que cobra 460 euros de paro, y su mujer, empleada de una empresa constructora de colegios p¨²blicos, ha visto caer su jornal de 1.400 a 1.100 euros. Ambos esperan un hijo y algunas respuestas. ¡°Haga n¨²meros: si pagamos 600 euros de alquiler, nos quedan apenas mil para pagar todas las facturas, seguros¡ y los impuestos no dejan de subir¡±, explica. Con 37 a?os, planean irse a vivir con los padres de su esposa, como muchos griegos han hecho desde que empez¨® lo m¨¢s negro de la crisis. ¡°Mucha gente no es que no quiera m¨¢s austeridad, es que no se la puede permitir. Yo estoy mejor que muchos¡±, a?ade.
Miles de griegos han tomado esta tarde todo el centro de Atenas para protestar contra la oleada de ajustes econ¨®micos que han sufrido en un a?o, para protestar contra los pol¨ªticos, contra la banca, contra la corrupci¨®n, contra todo aquello que ellos creen que ha llevado al pa¨ªs al borde la bancarrota. Fueron dos largos r¨ªos de gente cargada de c¨¢nticos y banderas que debi¨® servir al nuevo primer ministro, Lukas Papademos, como term¨®metro del malestar social al que se enfrenta en las calles.
La protesta de ayer, en realidad, conmemora el levantamiento estudiantil de 1973 contra la dictadura militar, pero cada a?o sirve para poner en el asfalto las quejas de la poblaci¨®n y, desde hace dos a?os, no son otras que las relacionadas con la crisis. Mal, la gente est¨¢ pas¨¢ndolo muy mal, le dice a uno cualquier taxista, universitario, anciano u hombre de negocios en Atenas. ?C¨®mo se mide eso de estar mal? Es dif¨ªcil poner n¨²meros. Son cuatro a?os en recesi¨®n, que seguir¨¢ en 2012, una tasa de paro oficial del 18% (hay quien lo eleva al 21%), y sobre todo, una deuda p¨²blica y privada descomunal. Entre rebajas de salarios, pensiones y subidas de impuestos, los sindicatos calculan muchos trabajadores ha perdido hasta un 40% de sus ingresos para vivir.
Los sindicatos calculan muchos trabajadores ha perdido hasta un 40% de sus ingresos para vivir
La cifra de suicidios de este pa¨ªs, que sol¨ªa tener una de las tasas m¨¢s bajas de Europa, no ha dejado de crecer con la crisis. En los cinco primeros meses del a?o, el n¨²mero ha crecido un 40%, seg¨²n los datos del Ministerio de Salud. Y en un a?o, el ratio se ha duplicado, de tres a seis por cada 100.000 habitantes.
Nikos Pleuris, un m¨¦dico de 26 a?os sin trabajo, militante de izquierdas, se quejaba airado: ¡°Mucha gente que conozco ha tenido que cortar la luz porque no pueden pagar y ahora viene el invierno, no podemos asumir m¨¢s sacrificios, nos amenazan todo el d¨ªa con salir del euro, pues salgamos, no podremos acabar de pagar esta deuda nunca¡±.
¡°Las personas est¨¢n por encima de los mercados¡±, dec¨ªa un melanc¨®lico Yorgos Papandreu se despidi¨® de su semana pasada, cuando anunciaba que dejaba el Gobierno, arrinconado por su propio partido, contestado en la calle y rechazado en Europa. Pero el mercado ha prestado al estado heleno una cantidad de dinero que equivale al 167% de su producto interior bruto (PIB), los vencimiento de la deudas se acercan y apenas quedan euros en la hucha para pagar. Y Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes financian el primer y segundo rescate, que es una inyecci¨®n de 130.000 millones de euros hasta 2014, pide a Grecia m¨¢s aceite de ricino para conseguir que el pa¨ªs ponga sus cuentas en orden y no seguir hinchando la deuda. Esa es la labor encomendada al nuevo Ejecutivo de unidad que jur¨® su cargo hace una semana.
As¨ª que, como era previsible, los gritos contra Europa, el FMI, y la llamada troika (los inspectores del Banco Central europea, la comisi¨®n Europa y el FMI que vigilan la econom¨ªa griega), dominaron toda la marcha. La polic¨ªa antidisturbios -hab¨ªa miles de agentes repartidos por toda la ciudad- utiliz¨® gases lacrim¨®genos para dispersar a los manifestantes en varias ocasiones durante la protestos, que vivi¨® su momentos m¨¢s caliente en la plaza Syntagma, donde se encuentra en Parlamento y es raz¨®n social de las protestas atenienses, y al finalizar, frente a la embajada de Estados Unidos, pa¨ªs al que consideran haber sido c¨®mplice de aquella dictadura militar.
La polic¨ªa detuvo al menos a dos personas que hab¨ªan lanzado bombas incendiarias contra los agentes que proteg¨ªan el Parlamento griego, seg¨²n se ve en las im¨¢genes de la emisora en internet Zougla, aunque las revueltas fueron m¨¢s leves que otros a?os.
Y en medio de la protesta, marchaba tambi¨¦n el movimiento de insumisi¨®n fiscal Den Plirono (No voy a pagar), cuyo portavoz, Le¨®nidas Papadopoulos, sin aparentar un pelo de iron¨ªa, explicaba as¨ª el estado de su lucha: ¡°Bueno, el movimiento es previo a la crisis pero ahora ha crecido mucho, lo que pasa es que mucha gente ha dejado de pagar las tasas porque no puede, la mayor¨ªa, y nuestra reivindicaci¨®n es pol¨ªtica, no hay que pagar dos veces por los bienes p¨²blicos, aunque se pueda¡±.
Medidas de ajuste
- El primer plan de ajuste se adopt¨® en mayo de 2010; el segundo, a finales del pasado junio. A ellos se sumaron en septiembre medidas como un nuevo impuesto sobre bienes inmuebles o el fin de la gratuidad de los libros de texto.
- Gran parte de los recortes se basan en el incremento de la presi¨®n fiscal (este a?o se pagar¨¢n 2.300 millones m¨¢s que en 2010) y en la lucha contra el fraude.
- Otras medidas pasan por la privatizaci¨®n de empresas del Estado (se prev¨¦ ingresar 50.000 millones hasta 2015) y el dr¨¢stico recorte del funcionariado (desaparecer¨¢n 150.000 de los 700.000 puestos existentes).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.