Un ataque al coraz¨®n chi¨ª
Los terroristas han atacado a las dos ciudades afganas donde se da una verdadera coexistencia de comunidades ¨¦tnicas y religiosas
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
![Un polic¨ªa en la escena del atentado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7VWSLEXPRTNF6XWS6K53OU2F6U.jpg?auth=64dda9dfafa88b3f53dc1a8a7bd68dd850c0760a51378c1678273022af906963&width=414)
Los atentados de hoy en Kabul y Mazar-i-Sharif intentan abrir una nueva brecha en el ya fracturado Afganist¨¢n. El suicida que se ha lanzado contra una procesi¨®n de Ashura en la capital y el terrorista que ha colocado la bicicleta bomba junto a una mezquita de la cuarta ciudad del pa¨ªs, han atacado no s¨®lo su precaria estabilidad sino una fisura confesional que hab¨ªa quedado en segundo plano desde el derribo del r¨¦gimen talib¨¢n. Ashura es la principal celebraci¨®n religiosa de los musulmanes chi¨ªes, una minor¨ªa a la que los talibanes (seguidores de una versi¨®n intransigente del islam sun¨ª), negaron el derecho a sus ritos.
La elecci¨®n del lugar no ha sido fortuita. Solo en esas dos ciudades afganas se da una verdadera coexistencia de comunidades ¨¦tnicas y religiosas. El paisaje del resto del pa¨ªs se asemeja m¨¢s un mosaico en el que cada grupo tiene su feudo. La mayor¨ªa de los chi¨ªes (apenas un 20% de los 30 millones de afganos) pertenecen a la etnia hazara, aunque tambi¨¦n siguen ese rito peque?os porcentajes de tayicos y de uzbecos.
A pesar de ser la tercera comunidad ¨¦tnica de Afganist¨¢n, tras pastunes y tayicos, los hazara han estado hist¨®ricamente marginados por su confesi¨®n. Con frecuencia otros afganos les consideran extranjeros. Sin embargo, m¨¢s all¨¢ de su conversi¨®n al chi¨ªsmo durante la ¨¦poca del sha Abbas (1589-1629) cuando el pa¨ªs formaba parte del imperio saf¨¢vida, sus ra¨ªces se remontan a tres siglos antes de nuestra era cuando el budismo se extendi¨® por la cordillera del Hindu Kush. De ah¨ª, los Budas Gigantes que adornaban el valle de Bamiy¨¢n, donde se concentran, y que fueron destruidos por los puritanos talibanes en marzo de 2001.
Ashura es la principal celebraci¨®n religiosa de los musulmanes chi¨ªes, una minor¨ªa a la que los talibanes (seguidores de una versi¨®n intransigente del islam sun¨ª), negaron el derecho a sus ritos.
Sin embargo, hoy, los herederos ideol¨®gicos de los talibanes que mantuvieron a Afganist¨¢n anclado en el Medievo entre 1996 y 2001, se han apresurado a condenar el atentado. ¡°El Emirato Isl¨¢mico ((como se autodenomina el grupo insurgente)) condena en¨¦rgicamente un ataque tan cruel, indiscriminado y anti isl¨¢mico¡±, asegura el comunicado enviado a las agencias de noticias. Desde su desalojo del poder, a finales de 2001, los talibanes han centrado sus operaciones en las tropas extranjeras y las fuerzas afganas que cooperan con ellas. A falta de que establezca la responsabilidad de los atentados de hoy, las sospechas giran hacia grupos afines de Pakist¨¢n, donde los ataques de sun¨ªes contra chi¨ªes son frecuentes.
¡°Es la primera vez que se produce un acto terrorista de esta horrible naturaleza en una fiesta religiosa tan importante en Afganist¨¢n¡±, ha declarado el presidente afgano, Hamid Karzai, en Bonn, donde asiste a una conferencia sobre el futuro de su pa¨ªs.
Las palabras de Karzai valen para la ¨²ltima d¨¦cada, durante la que el ¨²nico ataque significativo contra chi¨ªes se produjo en 2006 en Herat. Sin embargo, el pa¨ªs tiene una larga historia de violencia sectaria. En la memoria de Mazar-i-Sharif a¨²n est¨¢ fresco el recuerdo de c¨®mo aquellos extremistas sun¨ªes se ensa?aron contra la poblaci¨®n chi¨ª cuando tomaron la ciudad en 1998. Su nombre, que literalmente significa el Noble Santuario, hace referencia al mausoleo de c¨²pulas turquesa que seg¨²n la tradici¨®n alberga unas reliquias de Ali, el yerno del profeta Mahoma y a quien los chi¨ªes consideran su leg¨ªtimo sucesor.
Precisamente, la festividad de Ashura conmemora el martirio de Husein, el hijo de Ali, en la batalla de Kerbala, en el actual Irak, en el a?o 680. Con ese motivo, los chi¨ªes de todo el mundo organizan grandes procesiones que les hacen vulnerables a los ataques de los fan¨¢ticos sun¨ªes que cuestionan su liturgia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)