Venezuela aprueba una pol¨¦mica ley antiterrorista
La oposici¨®n acusa a Ch¨¢vez de querer aterrorizar a la poblaci¨®n.

En el pasado,el presidente Hugo Ch¨¢vez ya ha acusado de "traidores a la patria" y de "terroristas" a: los opositores que le critican a trav¨¦s de la red social Twitter o de mensajes de texto; a los carniceros que venden productos por encima de los precios regulados; a las organizaciones no gubernamentales que reciben financiamiento extranjero. Pero sus acusaciones no ten¨ªan fundamento legal hasta este martes, cuando la mayor¨ªa oficialista en el Parlamento aprob¨® la nueva Ley Org¨¢nica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, que permite investigar, perseguir y juzgar cualquier tipo de actividad individual o colectiva que pueda considerarse sospechosa.
La ley, aprobada en un solo d¨ªa, en una maratoniana sesi¨®n de diez horas, define en su art¨ªculo 4 como ¡°delincuencia organizado¡± a ¡°cualquier acci¨®n u omisi¨®n de tres o m¨¢s personas asociadas por cierto tiempo con la intenci¨®n de cometer los delitos establecidos en esta ley¡± y obtener de ello un beneficio de cualquier ¨ªndole. Otro dos art¨ªculos, el 27 y el 28, establecen que los delitos contemplados en esta ley son todos: los que establece el C¨®digo Penal y la legislaci¨®n especial venezolana, pero agravados y sancionados con el incremento hasta de la mitad de la pena aplicable. Mientras la c¨¢mara discut¨ªa esta ley, el presidente Hugo Ch¨¢vez tambi¨¦n habl¨® de posibilidad de utilizar los poderes legislativos especiales que le fueron conferidos hace un a?o, para aprobar una reforma del C¨®digo Penal antes de que termine el a?o.
La nueva norma tambi¨¦n contempla, en su art¨ªculo 13, el deber ciudadano de delatar. Son ¡°sujetos obligados¡± a hacerlo ¡°todo organismo, persona natural o jur¨ªdica¡±. Su tarea, a partir de ahora, ser¨¢ prestar atenci¨®n a cualquier transacci¨®n sospechosa, il¨ªcita o no, para luego informar de ello a la nueva Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, que depender¨¢ directamente del Ministerio de Interiores y Justicia. De acuerdo a este art¨ªculo, ¡°el reporte de actividades sospechosas no es una denuncia penal y no requiere de las formalidades y requisitos de este modo de proceder, ni acarrea responsabilidad penal, civil o administrativa contra el Sujeto Obligado y sus empleados, o para quien lo subscribe¡±. Sin embargo, quien no denuncie oportunamente una actividad que el Gobierno pudiese considerar como irregular podr¨ªa ser sancionado con multas superiores a los 17 mil d¨®lares americanos. Mientras las autoridades investigan si se ha cometido o no un crimen, las autoridades tendr¨¢n la prerrogativa de confiscar o decomisar los bienes, productos o fondos que, se presuman, podr¨ªan estar involucrados en el delito.
Los partidos que hacen oposici¨®n al Gobierno de Hugo Ch¨¢vez y las organizaciones de derechos humanos han criticado esta ley por considerarla amplia, discrecional e intimidatoria. ¡°Esta ley cumple el prop¨®sito de aterrorizar a la poblaci¨®n. Tiene unas definiciones muy vagas que permiten pr¨¢cticamente que todos los ciudadanos est¨¦n expuestos a las sanciones, que son excesivas¡±, ha dicho a El Pa¨ªs el diputado independiente Eduardo G¨®mez Sigala. La opini¨®n del diputado es que la aprobaci¨®n de una ley como esta es a¨²n m¨¢s preocupante, en v¨ªsperas de las elecciones presidenciales de octubre pr¨®ximo. ¡°Con esa ley se puede perseguir a cualquier persona que est¨¦ manifestando, protestando, inclusive sobre los temas electorales, para considerarlo como delincuencia organizada o como terrorismo o como tentativa (de delito)¡±, agrega G¨®mez Sigala.
La mayor¨ªa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que ayer dio su voto para aprobar esta ley cree, por el contrario, que con ella Venezuela se pone en sinton¨ªa con la legislaci¨®n vigente a nivel mundial para combatir delitos como el narcotr¨¢fico o el terrorismo. Aunque tambi¨¦n admiten los usos que le dar¨¢n para el control de la seguridad interna. ¡°Todo aquel que pretenda desestabilizar al pa¨ªs generando temor, usando tecnolog¨ªa y otros recursos¡± ser¨ªa considerado como un extremista, ha dicho ayer, por ejemplo, el diputado oficialista Andr¨¦s Eloy M¨¦ndez, seg¨²n fue rese?ado en una nota de prensa de la Asamblea Nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.