Combates entre rebeldes y Ej¨¦rcito en un barrio del oeste de Damasco
Los enfrentamientos estallan en un distrito de embajadas y edificios de seguridad
Nuevos e inusuales combates entre militares y desertores sirios estallaron durante la madrugada del lunes en un barrio residencial de clase media de Damasco, sede tambi¨¦n de embajadas y edificios oficiales. R¨¢fagas de ametralladoras y lanzagranadas mataron a entre cuatro y diez personas, seg¨²n las distintas fuentes, en una jornada excepcionalmente violenta en la capital siria. Los enfrentamientos en Damasco han sido espor¨¢dicos durante el a?o que dura la revuelta que naci¨® al calor de la llamada primavera ¨¢rabe y que aspira a acabar con el r¨¦gimen del presidente Bachar al Asad, cuya familia se eterniza en el poder desde hace cuatro d¨¦cadas.
La violenta represi¨®n gubernamental, que se ha cobrado m¨¢s de 8.000 v¨ªctimas mortales seg¨²n la ONU, se ha centrado hasta ahora en otras ciudades del pa¨ªs como Deraa, Homs, y m¨¢s recientemente Ildib, entre muchas otras. El opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos con sede en Londres considera los choques de esta madrugada los m¨¢s violentos y sangrientos registrados en la capital hasta el momento.
Coinciden los analistas en que en Damasco y Alepo, las dos grandes ciudades del pa¨ªs, el r¨¦gimen goza a¨²n de un importante apoyo. Ambas ciudades sufrieron un atentado con coche bomba durante el pasado fin de semana, en los que murieron una treintena de personas.
La agencia siria oficial de noticias Sana indic¨® en su p¨¢gina web que los choques de la pasada noche en Damasco se produjeron cuando el Ej¨¦rcito asalt¨® un escondite de los rebeldes en un edificio del barrio de Mezze. Sostiene Sana que en la operaci¨®n murieron ¡°dos terroristas y un m¨¢rtir¡±, en alusi¨®n a las fuerzas rebeldes primero y al soldado fallecido despu¨¦s.
El Ej¨¦rcito que lleva meses tratando de evitar la ca¨ªda del r¨¦gimen de Asad a golpe de metralla, realiz¨® una nueva incursi¨®n tambi¨¦n el lunes en Deir al Zor, una localidad predominantemente sun¨ª al este del pa¨ªs.
Cientos de civiles tratan de huir cada d¨ªa de la violencia y de alcanzar Turqu¨ªa, L¨ªbano o Jordania, los pa¨ªses vecinos en los que ya se amontonan miles de refugiados. Unos 230.000 sirios se han visto obligados a abandonar sus casas desde el inicio de la revuelta. En Turqu¨ªa, donde la cifra de refugiados alcanza ya los 16.000, el Gobierno baraja la propuesta de crear una zona de seguridad en la frontera. Dicha iniciativa deber¨ªa contar bien con el consentimiento sirio, del que carece, o de presencia militar turca o de otros pa¨ªses para imponerla, lo que de momento tampoco est¨¢ sobre el tablero negociador.
Las condenas y sanciones de la comunidad internacional han sido incapaces hasta ahora de frenar el ba?o de sangre en Siria. El lunes llegaron a Damasco nuevos enviados de la ONU y de la Liga ?rabe para discutir nuevas propuestas como la de la presencia de alg¨²n tipo de observadores internacionales en el pa¨ªs y de un posible alto el fuego. En Nueva York, Francia puso sobre la mesa una nueva iniciativa diplom¨¢tica. Se trata esta vez de una declaraci¨®n con la que Par¨ªs espera lograr el martes el respaldo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y con la que trata de apoyar la misi¨®n de Kofi Annan, el enviado de la ONU a Siria. La idea de esta declaraci¨®n no vinculante, es enviar un mensaje de unidad de la comunidad internacional frente al r¨¦gimen de Bachar al Asad, despu¨¦s de que el veto ruso y chino impidiera la adopci¨®n de dos resoluciones vinculantes de condena a Siria en el Consejo de Seguridad en el pasado.
Mientras Jakob Kellenberger, presidente del Comit¨¦ Internacional de la Cruz Roja (CICR), viaj¨® el lunes a Mosc¨², y logr¨® convencer a los rusos para que pidan a Damasco el establecimiento de un alto el fuego durante al menos un par de horas cada d¨ªa y permitan el acceso de ayuda humanitaria a las zonas m¨¢s afectadas. La situaci¨®n en Siria no hace m¨¢s que empeorar, seg¨²n la valoraci¨®n que Kellenberger transmiti¨® a las autoridades rusas. Rusia, pa¨ªs que suministra seg¨²n un nuevo informe, cerca del 78% de las armas que importa Siria, se resiste como China a hacer frente com¨²n con el resto de la comunidad internacional a la hora de pedir el fin de la represi¨®n gubernamental al r¨¦gimen sirio. Tras el encuentro del ministro de Exteriores ruso con el presidente del CICR, Mosc¨² emiti¨® un comunicado en el que pidi¨® al Gobierno sirio y "a todos los grupos armados" un compromiso de cese de las hostilidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.