Maniobras geopol¨ªticas de la mente
Los griego se hallan en una trayectoria de alejamiento respecto a la UE
La crisis abre horizontes. Y tambi¨¦n cerebros. Despierta la creatividad. Acerca a la realidad posibilidades apenas so?adas. No todo va a ser recorte y sufrimiento. Los proyectos y empresas con profundidad estrat¨¦gica cuajan durante las crisis y arrancan cuando se avizora la salida del t¨²nel. Hay numerosos proverbios acerca del asunto.
Fukushima nos ha dado la imagen pl¨¢stica de los paisajes despu¨¦s de la crisis y su primer aniversario nos ilustra sobre la dificultad para empezar de nuevo. Seguir¨¢ adelante quien se mantenga en pie y tenga una idea, un proyecto, como el pino solitario de Rikuzentakata, convertido en s¨ªmbolo de la supervivencia.
El presidente de la consultor¨ªa pol¨ªtica Eurasia Group, Ian Bremer, ha realizado unas observaciones sobre Grecia en esta direcci¨®n, que nos aleccionan sobre los cambios que vamos a ver en cuanto la polvareda se deposite sobre el suelo. Sus ideas, expuestas en un art¨ªculo en el Financial Times, son aut¨¦nticas maniobras mentales geopol¨ªticas, ejercicios probabil¨ªsticos para anticipar el futuro que nos pueden servir para orientarnos en el presente.
La cuesti¨®n va de Grecia, pa¨ªs que tiene todos los motivos para seguir en la Uni¨®n Europea, seg¨²n nos explica Bremmer, despu¨¦s de recibir el paquete de 170.000 millones de euros, de los que 130.000 salen directamente de los bolsillos de los otros pa¨ªses socios. Los griegos, sin embargo, se hallan en una trayectoria de alejamiento respecto a la UE, que probablemente se agravar¨¢ en las pr¨®ximas elecciones.
No se trata ¨²nicamente de la hipot¨¦tica salida del euro, evocada primero y temida despu¨¦s desde la propia Alemania. Los europeos tendemos a pensar nuestra realidad en t¨¦rminos monetarios y econ¨®micos, en consonancia con la geoeconom¨ªa en boga, pero solemos olvidamos las consecuencias de este tipo de decisiones en la pol¨ªtica, la defensa o las relaciones exteriores.
Bremmer hace notar que el resentimiento contra los alemanes y la ausencia de modelo de crecimiento puede conducir a los griegos a optar por un camino alejado de los otros europeos. Y lo se?ala: el que conviene a las potencias emergentes. Una compa?¨ªa china ya opera el puerto del Pireo. La rusa Gazprom est¨¢ atenta a la privatizaci¨®n de las operadoras griegas del gas. Si Atenas alquilara el uso de su puerto a la flota rusa podr¨ªa sacar hasta unos 200.000 millones, m¨¢s que el paquete de ayudas de la UE y del FMI, en un contrato de entre 30 y 50 a?os.
Por cierto, en la mesa del Kremlin donde se toman las decisiones m¨¢s graves est¨¢ cuesti¨®n ya tiene carpeta: si la flota rusa tiene recambio para los puertos sirios de Latakia y Tartus, Mosc¨² podr¨¢ prescindir m¨¢s f¨¢cilmente de su amistad con su sanguinario socio Bachar el Asad. Es urgente que en Bruselas (UE y OTAN) se pongan en marcha maniobras mentales como estas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.