La televisi¨®n p¨²blica de EE UU podr¨¢ emitir publicidad electoral
Los detractores aseguran que los anuncios pol¨ªticos son una amenaza para la televisi¨®n p¨²blica
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos ha bloqueado la ley que prohib¨ªa publicar anuncios electorales en la televisi¨®n p¨²blica del pa¨ªs. La cadena Public Broadcasting Service, PBS, as¨ª como todas sus emisoras locales, podr¨¢n emitir por primera vez espacios publicitarios financiados por las campa?as electorales.
Los jueces de la Corte de Apelaciones del Distrito 9 decidieron por dos votos a favor y uno en contra que la prohibici¨®n era ¡°demasiado amplia¡± y que de haberse mantenido, hubiera violado la libertad de expresi¨®n de los ciudadanos, establecida en la Primera Enmienda de la Constituci¨®n norteamericana. La sentencia considera que la ley de 1981 que prohib¨ªa la publicidad electoral en la televisi¨®n p¨²blica es inconstitucional.
¡°Los asuntos p¨²blicos en general y el discurso pol¨ªtico en particular est¨¢n en la esencia de las garant¨ªas de la Primera Enmienda¡±, escribi¨® el Juez Carlos Bea en la sentencia. ¡°Por definici¨®n, estos anuncios no incitan a los espectadores a consumir ning¨²n producto ni contratar un servicio¡±.
La corte de apelaciones no separa por tanto la publicidad comercial de la de las campa?as electorales, alegando que limitar la ley para distinguir entre los dos tipos de anuncios no se puede justificar, como ped¨ªan los denunciantes, para impedir la comercializaci¨®n de un servicio p¨²blico de televisi¨®n.
Los detractores, sin embargo, defienden que la entrada de espacios pol¨ªticos en emisoras p¨²blicas puede cambiar la naturaleza educativa de cadenas como PBS. La denuncia contra la prohibici¨®n hab¨ªa sido planteada originalmente por una emisora p¨²blica de California, Minority Television Project, que fue multada por emitir anuncios.
La sentencia judicial llega en un momento de intenso debate en Estados Unidos -inmerso en las primarias del Partido Republicano- sobre la influencia de los comit¨¦s de recaudaci¨®n o Super PACs y su poder a la hora de financiar e impulsar campa?as electorales. En 2010, el Tribunal Supremo elimin¨® el l¨ªmite de recaudaci¨®n a estos comit¨¦s, que ya han entrado en campa?a gracias a la financiaci¨®n de pol¨¦micos anuncios a favor de algunos candidatos republicanos.
Los cr¨ªticos de esta medida aseguran que si alguno de esos espacios llega a la televisi¨®n p¨²blica norteamericana, se estar¨¢ acabando con el modelo actual. Las radios y televisiones p¨²blicas de Estados Unidos, a diferencia del modelo europeo, reciben donaciones individuales y de otras organizaciones, adem¨¢s del Gobierno, de manera que los ¨²nicos espacios publicitarios que interrumpen la programaci¨®n est¨¢n dedicados a reconocer y agradecer dichas aportaciones. La decisi¨®n de la Corte de Apelaciones har¨¢ que los norteamericanos vean por primera vez -si las emisoras y cadenas aceptan el dinero-, mensajes de los candidatos a la presidencia en la televisi¨®n p¨²blica.
¡°Barrio S¨¦samo, patrocinado por Mitt Romney. Y despu¨¦s, Downton Abbey, pero antes unas palabras del Super PAC de Obama¡±, bromea una campa?a de la organizaci¨®n Free Press en contra de la sentencia judicial.
¡°Si realmente existen pruebas de que la emisi¨®n de publicidad electoral puede causar un da?o sustancial, cambiando el contenido de la programaci¨®n de una manera tan directa como lo har¨ªa la publicidad comercial, entonces el Congreso puede demostrarlo y quiz¨¢s aprobar una ley que limite esta actividad¡±, dice la sentencia, reconociendo la posibilidad de que un texto legal l¨ªmite lo que la Corte de Apelaciones no ha querido restringir.
¡°Durante m¨¢s de 60 a?os, las emisoras p¨²blicas de televisi¨®n han estado aisladas de la atracci¨®n de la publicidad comercial¡±, declar¨® el juez Richard Paez, el ¨²nico voto en contra de la sentencia. ¡°La decisi¨®n de la corte interrumpe la aplicaci¨®n de estas medidas y puede poner en peligro el futuro de la televisi¨®n p¨²blica. A m¨ª no me convence que la Primera Enmienda imponga una obligaci¨®n como ¨¦sta¡±.
El Departamento de Justicia, que ya ha defendido anteriormente la necesidad de excluir los anuncios pol¨ªticos de la televisi¨®n p¨²blica para mantener su naturaleza actual, podr¨¢ apelar ante el Tribunal Supremo para que ¨¦ste determine la constitucionalidad de la ley de 1981.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.