Paul Ryan, un adalid del recorte de los programas sociales
Paul Ryan, cat¨®lico de 42 a?os, es miembro de la C¨¢mara de Representantes desde 1998
Paul Ryan prometi¨®, en su discurso de ayer, llevar el cambio a Washington. ¡°Vivimos la peor recuperaci¨®n econ¨®mica en 70 a?os¡±, dijo. ¡°No podemos permitirnos cuatro a?os m¨¢s de esto¡±. Obviaba Ryan que ¨¦l, a sus 42 a?os, es todo un veterano del Congreso y de la capital federal norteamericana. Fue elegido para la C¨¢mara de Representantes por el primer distrito de Wisconsin, donde est¨¢ su localidad natal de Janesville, en 1998. Lleva en la bancada republicana 13 a?os. Ha sido reelegido seis veces.
Nacido en 1970 en una familia de abogados, se licenci¨® en Econom¨ªa y Ciencia Pol¨ªtica por la Universidad de Miami (Ohio). En 1991 comenz¨® a trabajar en el Capitolio como becario en la oficina del senador republicano Bob Kasten. All¨ª conoci¨® al representante Jack Kemp, uno de los pioneros en la defensa del libre mercado y el neoliberalismo en el Partido Republicano, y para ¨¦l acabar¨ªa escribiendo discursos en la organizaci¨®n Empower America. Finalmente, a los 28 a?os, decidi¨® presentarse ¨¦l mismo a unas elecciones, por Wisconsin, que gan¨®.
En numerosas entrevistas, Ryan ha recordado que sus comienzos no fueron f¨¢ciles. Su bisabuelo, su abuelo y su padre fallecieron antes de cumplir los 60 a?os. ?l mismo encontr¨®, en 1986, en su hogar, el cuerpo sin vida de su padre, v¨ªctima de un infarto. En el instituto comenz¨® a trabajar en un restaurante McDonald¡¯s. Durante sus a?os de becario y asistente en el Capitolio tuvo que compaginar varios empleos, entre ellos el de camarero y el de entrenador personal, para poder subsistir y avanzar su sue?o de entrar en pol¨ªtica.
En la C¨¢mara de Representantes vivi¨® el relevo de Bill Clinton a George W. Bush, y vio c¨®mo el d¨¦ficit del Estado crec¨ªa de forma desbocada, v¨ªctima, sobre todo, del aumento de programas de ayuda social y, especialmente, de dos costosas guerras. Hoy, Ryan no tiene palabras especialmente laudatorias para Bush. Su oportunidad le lleg¨® con la presidencia de Barack Obama y los movimientos de protesta ciudadana contra la reforma sanitaria, que germinaron en el Tea Party.
Para ese movimiento ultra, Ryan dise?¨® un presupuesto, reescrito en numerosas ocasiones que propon¨ªa vastos recortes en programas sociales como el seguro m¨¦dico p¨²blico para ancianos y la revocaci¨®n de la ley de reforma sanitaria de Obama. Fue aprobado con los ¨²nicos votos de los republicanos en 2011, en un gesto simb¨®lico, pues muri¨®, aniquilado por los dem¨®cratas, nada m¨¢s llegar al Senado. En sus a?os en Washington, el mayor logro del nuevo candidato a la vicepresidencia fue m¨¢s ideol¨®gico que otra cosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.