El Gobierno de Ecuador debate el mi¨¦rcoles si da asilo a Julian Assange
El fundador de Wikileaks "tiene garantizado el asilo" seg¨²n el diario brit¨¢nico The Guardian
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, est¨¢ a la espera de recibir un informe de la Canciller¨ªa para decidir si acepta o no la petici¨®n de asilo del fundador de Wikileaks, Julian Assange. Correa tiene previsto reunirse este mi¨¦rcoles con sus colaboradores para analizar el asunto. El diario brit¨¢nico The Guardian asegura, citando a un funcionario ecuatoriano an¨®nimo, que Quito dar¨¢ asilo al australiano, que lleva casi dos meses refugiado en la Embajada ecuatoriana en Londres. De todos modos, el presidente Correa lo desminti¨® anoche en su cuenta de Twitter: "Rumor de asilo a Assange es falso. Todav¨ªa no hay ninguna decisi¨®n al respecto. Espero informe de Canciller¨ªa".
Correa hab¨ªa anunciado el lunes que esta semana Ecuador responder¨ªa a la petici¨®n de asilo formulada por el australiano Julian Assange, el fundador de Wikileaks --sitio web especializado en la filtraci¨®n de documentos-- que se encuentra desde junio pasado en la embajada de Ecuador en Londres, donde se refugi¨® para evitar su extradici¨®n a Suecia, que le quiere interrogar sobre unas acusaciones de delitos sexuales.
"Ojal¨¢ esta misma semana podamos tener un pronunciamiento al respecto", afirm¨® Correa en una entrevista con la televisi¨®n p¨²blica de su pa¨ªs este lunes por la noche. El mandatario ecuatoriano se?al¨® que espera reunirse el pr¨®ximo mi¨¦rcoles con colaboradores suyos encargados del asunto para recibir toda la informaci¨®n necesaria sobre el caso del fundador de la plataforma de filtraciones. "Esto hay que tomarlo con mucha responsabilidad", agreg¨® el mandatario, que una reuni¨®n con la madre de Assange a principios de agosto asegur¨® que su Gobierno tomar¨¢ una decisi¨®n "soberana".
El canciller ecuatoriano, Ricardo Pati?o, hab¨ªa anticipado semanas atr¨¢s que una decisi¨®n sobre el asilo solicitado por Assange se tomar¨ªa solo despu¨¦s de que concluyeran los Juegos Ol¨ªmpicos, para no afectar las relaciones con el Reino Unido.
Suecia pidi¨® a Gran Breta?a la extradici¨®n de Assange para que responda por las denuncias de violaci¨®n y abusos sexuales presentadas por dos mujeres suecas en agosto de 2010. El fundador de WikiLeaks ha negado los cargos y sospecha que existe una persecuci¨®n pol¨ªtica en su contra por haber difundido cables diplom¨¢ticos que avergonzaron a varios gobiernos, sobre todo el de Estados Unidos.
Las autoridades ecuatorianas sopesan el riesgo de que el fundador de Wikileaks, una vez en el pa¨ªs escandinavo, sea extraditado a Estados Unidos, donde podr¨ªa ser juzgado por filtrar cables diplom¨¢ticos de ese pa¨ªs y ser condenado a muerte.
Correa ha afirmado que la mera posibilidad de que Assange se enfrente a la pena capital en Estados Unidos, ser¨¢ suficiente para que su Gobierno conceda el asilo. El mandatario ecuatoriano ha asegurado que no ceder¨¢ a presiones de Gran Breta?a, Suecia o Estados Unidos. "Actuaremos de acuerdo con los principios de Ecuador y respetando siempre a las naciones amigas, pero obviamente tambi¨¦n respetando el derecho de la persona que ha solicitado asilo en Ecuador"
Aun en el caso de que se confirme la informaci¨®n adelantada por The Guardian Quito acepte su petici¨®n, Assange deber¨¢ enfrentarse al riesgo de que las autoridades brit¨¢nicas se nieguen a permitirle la salida del pa¨ªs. El fundador de Wikileaks corre el riesgo de ser detenido en cuanto ponga un pie fuera de la embajada ecuatoriana en Londres. Tampoco podr¨ªa abandonar el edificio en un veh¨ªculo oficial ya que la embajada se encuentra en una primera planta y no hay enlaces interiores a un parking por lo que, para llegar hasta un coche, tendr¨ªa que poner un pie en la calle.
El exmagistrado de la Audiencia Nacional de Espa?a Baltasar Garz¨®n, liderar¨¢ la defensa legal de Assange. Durante una reuni¨®n privada con el australiano en la sede de la Embajada Ecuatoriana en Londres el pasado julio, tras la cual anunci¨® que asum¨ªa su defensa, el exmagistrado mostr¨® su "grave preocupaci¨®n por la ausencia de garant¨ªas" con las que se est¨¢ actuando contra Julian Assange y "el acoso" al que est¨¢ siendo sometido, "con consecuencias irreparables para su propia salud f¨ªsica y mental", seg¨²n inform¨® WikiLeaks en un comunicado.
El portal de Wikileaks vuelve a funcionar despu¨¦s de haber sufrido hoy un ataque de dengaci¨®n de servicio por parte de un grupo de piratas inform¨¢ticos autodenominado Anti Leaks. Este tipo de ataque consiste en saturar el servidor de un sitio web mediante un flujo de informaci¨®n muy elevado, enviado desde distintos puntos de conexi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.