Las sanciones contra Ir¨¢n tensan la relaci¨®n de los vecinos del Caspio
El Estado petrolero de Azerbaiy¨¢n es reh¨¦n de Washington y Teher¨¢n
Las presiones internacionales sobre Teher¨¢n crean una delicada situaci¨®n para el Estado petrolero de Azerbaiy¨¢n, que trata de compaginar su vecindad con Ir¨¢n y sus exportaciones de crudo participadas por las grandes multinacionales estadounidenses. En Bak¨², pol¨ªticos y analistas intentan entender si la estrategia de Washington ante Ir¨¢n se corresponde con los intereses de su propio pa¨ªs.
Las relaciones entre Azerbaiy¨¢n e Ir¨¢n son cada vez m¨¢s crispadas, pese a la pol¨ªtica oficial de buena vecindad de ambos. Los procesos contra presuntos ¡°esp¨ªas¡± son de actualidad. En Ir¨¢n, esperan sentencia los escritores azer¨ªes Farid Hussein y Shahriyar Hajizade, detenidos en Tabriz el pasado mayo cuando regresaban de un certamen de poes¨ªa en Teher¨¢n. En Azerbaiy¨¢n se ha iniciado el juicio de una veintena de ciudadanos detenidos en marzo y acusados de colaborar con el servicio secreto iran¨ª para organizar actos terroristas contra instituciones y empresas occidentales, incluida la petrolera BP. En la Cumbre de No Alineados de Teher¨¢n, el ministro de Exteriores de Azerbaiy¨¢n, Elmar Mamedi¨¢rov, ha dicho a su colega iran¨ª que el proceso contra los escritores es perjudicial para las relaciones bilaterales.
Las suspicacias son la t¨®nica. La compra de equipo antia¨¦reo israel¨ª por parte de Azerbaiy¨¢n ha irritado a Ir¨¢n y los dos pa¨ªses se acusan mutuamente de contaminar el Caspio. El volumen comercial bilateral, que lleg¨® a los 2.000 millones de d¨®lares, ha ca¨ªdo en picado a menos de medio mill¨®n. En v¨ªsperas de la cumbre de los No Alineados, Ir¨¢n impuso temporalmente un r¨¦gimen de visados con Azerbaiy¨¢n, lo que dificult¨® las comunicaciones con Najichev¨¢n, un enclave azerbaiyano casi encapsulado entre Armenia (terreno vetado para los azer¨ªes) e Ir¨¢n.
El petr¨®leo ha generado escandalosos contrastes sociales en Azerbaiy¨¢n. Las multimillonarias familias del r¨¦gimen controlan la econom¨ªa y no se han confirmado las esperanzas de una reforma liberalizadora que acompa?aron la llegada de Iljam Al¨ªev a la presidencia en 2003, dice Elmar Nam¨¢zov, uno de los l¨ªderes de la oposici¨®n y exasesor de Heydar Al¨ªev, el anterior presidente y padre de Iljam. Azerbaiy¨¢n es un pa¨ªs laico, pero con tradiciones musulmanas, mayoritariamente chi¨ªtas, como Ir¨¢n. El r¨¦gimen teme que Teher¨¢n aliente el factor isl¨¢mico, sobre todo en los sectores sociales marginados por el boom petrolero.
?¡°A diferencia de nuestras relaciones con Turqu¨ªa, las relaciones con Ir¨¢n son dif¨ªciles¡±, se?ala la polit¨®loga azerbaiyana Leila Al¨ªeva, que entre las fricciones bilaterales cita el intento de Ir¨¢n de ejercer su influencia religiosa y el apoyo de Teher¨¢n a Armenia en el conflicto del Alto Karabaj (territorio formalmente azerbaiyano ocupado por Armenia).
?Con algo m¨¢s de nueve millones de habitantes, Azerbaiy¨¢n tiene ra¨ªces culturales comunes con los?azerbaiyanos de Ir¨¢n, una comunidad que, seg¨²n las estimaciones, tiene entre 20 millones y 30 millones de personas. En Bak¨² son un¨¢nimes: ¡°Los azerbaiyanos de Ir¨¢n son discriminados por el r¨¦gimen, que les niega la escolarizaci¨®n en idioma azer¨ª, mientras favorece a los armenios que gozan de sus propias escuelas en Ir¨¢n¡±.
La ¡°reunificaci¨®n¡± entre el Estado de Azerbaiy¨¢n y los azerbaiyanos del sur (los de Ir¨¢n) est¨¢ en el aire, ya sea como utop¨ªa o como proyecto pol¨ªtico. ¡°Creo que la reunificaci¨®n ser¨¢ posible en el plazo de diez a?os¡±, afirma Nam¨¢zov, seg¨²n el cual esta idea est¨¢ ganando terreno en EE UU y en Europa.
En 1946 Stalin propici¨® la aparici¨®n de una ef¨ªmera rep¨²blica de Azerbaiy¨¢n en territorio de Ir¨¢n con capital en Tabriz. Ante las presiones de los aliados, la URSS abandon¨® aquel proyecto. EE UU no cuestiona ahora las fronteras de Ir¨¢n, pero, como idea, la ¡°reunificaci¨®n azerbaiyana¡± puede ser un instrumento contra Teher¨¢n. En julio, el congresista norteamericano Dana Rohrabacher pidi¨® a la secretaria de Estado Hillary Clinton que apoyara los v¨ªnculos entre los azer¨ªes de Azerbaiy¨¢n y de Ir¨¢n. "Ser¨ªa inteligente que EE UU alentara esa cooperaci¨®n, ya que la agresiva dictadura de Teher¨¢n es nuestra enemiga y la suya¡±, dijo Rohrabacher, que dirige un subcomit¨¦ del Congreso. Refiri¨¦ndose a los azer¨ªes ¡°divididos por Rusia y Persia en 1828¡±, el estadista alegaba que ya era hora de que ¡°los azer¨ªes de Ir¨¢n ganen su libertad¡± como la ganaron los de Azerbaiy¨¢n en 1991.
En Chicago tiene su sede el canal de televisi¨®n Gunaz TV que emite v¨ªa sat¨¦lite para los azerbaiyanos de Ir¨¢n y que tiene una oficina en Bak¨². En Ankara, este verano, personalidades azerbaiyanas del norte y del sur han integrado un comit¨¦ mixto, se?ala Nam¨¢zov, seg¨²n el cual este acontecimiento hubiera sido imposible sin el ¡°consentimiento de las autoridades turcas¡±.
El apoyo internacional a los azerbaiyanos de Ir¨¢n podr¨ªa eventualmente influir en las estrategias de la oposici¨®n azerbayana, privada hoy de representantes en el parlamento. Las elecciones en Azerbaiy¨¢n est¨¢n sistem¨¢ticamente plagadas de irregularidades y una modificaci¨®n constitucional permite al presidente Al¨ªev renovar su cargo un n¨²mero indefinido de veces (como Alexandr Lukashenko en Bielorrusia). ¡°En Ir¨¢n la cultura democr¨¢tica tiene m¨¢s ra¨ªces que en Azerbaiy¨¢n¡± , dice Nam¨¢zov y alega que recuperar el Alto Karabaj ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil para un Azerbaiy¨¢n unido.
Si Washington juega la carta de la reunificaci¨®n, se expone a irritar a la oposici¨®n iran¨ª (fars¨ª) en el exilio y acaso tambi¨¦n se arriesta a infravalorar la identificaci¨®n de los azerbaiyanos del Sur con las tradiciones persas y el Estado iran¨ª.
Las sanciones internacionales contra Ir¨¢n y las lecciones del norte de ?frica imponen su l¨®gica en Bak¨². Si antes el r¨¦gimen de Azerbaiy¨¢n se equiparaba con Egipto y emulaba el papel de Hosni Mubarak frente al fundamentalismo isl¨¢mico, ahora, tras las revoluciones ¨¢rabes, Iljam Al¨ªev puede cambiar de rol y presentarse como cabeza de puente de la estrategia occidental ante Ir¨¢n, afirma Nam¨¢zov.
¡°Azerbaiy¨¢n est¨¢ en una situaci¨®n ambigua y debe mantener un equilibrio entre sus aliados estrat¨¦gicos en Occidente y sus relaciones estables con Ir¨¢n. Este equilibrio es dif¨ªcil cuando los aliados estrat¨¦gicos han elegido el camino de las sanciones y Azerbaiy¨¢n debe definirse¡±, afirma Al¨ªeva. ¡° Pese a que intent¨® mejorar las relaciones con Ir¨¢n, Heydar Al¨ªev siempre eligi¨® a sus aliados estrat¨¦gicos en los momentos cr¨ªticos¡±, se?ala Al¨ªeva, refiri¨¦ndose al ¡°contrato del siglo¡±, como se conocen los acuerdos de explotaci¨®n de los grandes yacimientos del Caspio firmados en 1994, de los que Ir¨¢n fue excluido por presiones norteamericanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.