EE UU celebra Acci¨®n de Gracias bajo la amenaza del ¡°abismo fiscal¡±
El pa¨ªs entra en un fin de semana largo de festividades con el Congreso en receso excepto para los legisladores a cargo de los ¨¢mbitos financieros
Estados Unidos celebra su ¨²nico fin de semana largo de todo el a?o, esos cuatro d¨ªas en que millones de personas viajan para estar junto a sus familias o amigos y compartir un pavo en la festividad de Acci¨®n de Gracias, la fiesta grande de los estadounidenses, una celebraci¨®n secular con sus ra¨ªces en el siglo XVII en agradecimento a las buenas cosechas.
Excepto en lo que ata?e a las compras, que tienen su m¨¢xima expresi¨®n de p¨²blico y ventas en el llamado black friday que sucede al d¨ªa siguiente de Thanksgiving, el pa¨ªs entra en una calma inexistente en otras fiestas o celebraciones, ni navidad ni Hannukah ni verano¡ Todo se ralentiza o incluso se para en Thanksgiving. El Congreso entra en receso y sus miembros viajan hasta sus Estados de origen para estar cerca de los suyos. Excepto que este a?o, un grupo de congresistas comer¨¢ el pavo en Washigton en una lucha contrarreloj para evitar el llamado abismo fiscal, ese temido momento de subida de impuestos y recorte de programas federales en el que se entrar¨¢ a partir del 31 de diciembre si no se alcanza un acuerdo bipartidista para evitarlo.
Los l¨ªderes del Congreso se reunieron la semana pasada con el presidente Barack Obama y se comprometieron a evitar el descalabro que supondr¨ªa para la econom¨ªa norteamericana la falta de acuerdo para extender por m¨¢s tiempo el recorte de impuestos dictado por George W. Bush y que fue prorrogado por Obama ¨Cy que este quiere ahora que se mantenga excepto para las rentas m¨¢s altas, aquellas superiores a los 250.000 d¨®lares anuales-. Desde entonces mantienen encuentros, esbozan acuerdos, estudian datos y suman peticiones para frenar la posible recesi¨®n en la que entrar¨ªa el pa¨ªs si no se evita la ca¨ªda en picado en el abismo fiscal.
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, pidi¨® ayer a los l¨ªderes del Congreso que alcancen un acuerdo. ¡°Seguir postergando estas dif¨ªciles decisiones solamente prolongar¨¢ e intensificar¨¢ las incertidumbres¡±, dijo el m¨¢ximo responsable del banco central estadounidense. Bernake reclam¨® al Congreso y a la Administraci¨®n Obama que protejan ¡°a la econom¨ªa del choque del severo ajuste que implica el abismo fiscal¡±.
¡°Unirnos para encontrar soluciones fiscales no ser¨¢ f¨¢cil, pero es mucho lo que est¨¢ en juego¡±, dijo Bernarke, resaltando que la incertidumbre ya est¨¢ afectando al gasto privado y a la inversi¨®n.
los primeros contactos han dejado a ambas partes pesimistas sobre la posibilidad de llegar a un pacto.
Sin embargo, y seg¨²n informa hoy Politico, los primeros contactos han dejado a ambas partes pesimistas sobre la posibilidad de llegar a un pacto. Los dem¨®cratas consideran que los republicanos no hablan en serio cuando dicen que est¨¢n dise?ando un borrador que pueda ser aceptado por Obama, lo que supone un jarro de agua fr¨ªa al optimismo creado tras la reuni¨®n del pasado viernes en el Despacho Oval. Desde entonces, el portavoz de la C¨¢mara, John Boehner; la l¨ªder de la minor¨ªa en la misma, Nancy Pelosi; el l¨ªder de la mayor¨ªa en el senado, el dem¨®crata Harry Reid; y el de la minor¨ªa republicana, Mitch McConnell, no han vuelto a reunirse en bloque.
Entre el lunes y el martes han mantenido encuentros los equipos de trabajo de cada l¨ªder pero debido a la naturaleza sensible de las conversaciones nadie ha querido hablar a los micr¨®fonos de la prensa. A las informaciones? de que hab¨ªa decepci¨®n y pesimismo para lograr un acuerdo a tiempo, el portavoz de Boehner, Michael Steeel, dijo que no pensaba entrar en ¡°comentar rumores como ese¡±.
Obama ya se encuentra en Washington, reci¨¦n aterrizado esta ma?ana de su viaje asi¨¢tico de tres d¨ªas. Pero hasta la semana que viene no realizar¨¢ ninguna llamada telef¨®nica para que los l¨ªderes del Congreso regresen a la Casa Blanca para seguir hablando.
La situaci¨®n actual viene heredada del enfrentamiento que sufri¨® la Casa Blanca y la C¨¢mara de Representantes en agosto del a?o 2011, cuando el d¨¦ficit amenaz¨® con bloquear el funcionamiento del pa¨ªs. Entonces se lleg¨® a un pacto que lo que hizo b¨¢sicamente fue aplazar un acuerdo definitivo sobre los impuestos y el presupuesto de programas federales hasta despu¨¦s de las elecciones esperando que los comicios fueran un refrendo para las pol¨ªticas dem¨®cratas ¨Csubida de impuestos a los m¨¢s ricos- si era reelegido Obama o las republicanas si llegaba a la Casa Blanca el candidato conservador.
Si las negociaciones se estancan y no se logra una soluci¨®n para navidades -lo que recomend¨® Pelosi-, habr¨¢ quedado claro que la ret¨®rica conciliadora de los l¨ªderes la semana pasada no era m¨¢s que eso: ret¨®rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.