Alarma en Turqu¨ªa tras varios ataques contra mujeres armenias
Los asaltos se han producido en el barrio de Samatya en Estambul Los armenios siguen una forma de cristianismo ortodoxo en un pa¨ªs con m¨¢s del 90% de musulmanes
![El presidente armenio, Serzh Sarkissian (i), y su homólogo turco, Abdulá Gül, en una imagen de 2010.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FUHECODYS6KOLZE2KRKMGOYTUU.jpg?auth=d753c23cefe20f8959cd946c004d7fd24e3f02a95ebb80c2985c5e62595e711a&width=414)
El pasado 28 de diciembre, Maritsa Kucuk fue encontrada asesinada en su casa en un barrio de Estambul. La mujer, que ten¨ªa 84 a?os y era de origen armenio, hab¨ªa sido apu?alada varias veces y el o los asaltantes le hab¨ªan dibujado una cruz en el pecho, seg¨²n contaron vecinos y familiares de la v¨ªctima a la prensa local.
Un mes antes, Turfanda Asik, de 87 a?os y tambi¨¦n de origen armenio, recibi¨® una paliza en su casa. Estuvo hospitalizada durante dos semanas y acab¨® perdiendo la vista en un ojo debido a las heridas. Y hace tan solo unos d¨ªas, el 22 de enero, un enmascarado atac¨® en la calle a otra mujer armenia, Sultan Aykar, de 83 a?os, quien tambi¨¦n ha perdido la vista en un ojo. Entre medias, otra anciana armenia fue salvada por transe¨²ntes de tres desconocidos que seg¨²n ella quer¨ªan secuestrarla.
Todos estos ataques ocurrieron en Samatya, un barrio de Estambul donde una parte importante de la poblaci¨®n es de origen armenio. Por el momento, la polic¨ªa ha filtrado que considera los cr¨ªmenes como actos independientes. Y las pocas declaraciones oficiales por parte de miembros del Gobierno han ido tambi¨¦n en esa l¨ªnea.
"Polic¨ªas dijeron an¨®nimamente a los peri¨®dicos que 'estos ataques no son racistas ni organizados sino simples robos', pero eso es mentira, hemos hablado con los familiares de las v¨ªctimas y es seguro que no se trat¨® de robos", dice con indignaci¨®n Ayse Gunaysu, de la Asociaci¨®n turca de Derechos Humano (IHD, en turco).
Los armenios, que siguen una forma de cristianismo ortodoxo como religi¨®n, forman una peque?a minor¨ªa en Turqu¨ªa. Griegos y asirios son otras de las minor¨ªas ¨¦tnicas en este pa¨ªs, donde entre el 70% y el 75% de la poblaci¨®n es ¨¦tnicamente turca y alrededor del 20% es kurda, en ambos casos de religi¨®n musulmana.
"Grupos minoritarios como los kurdos, los armenios (y otros) a¨²n se enfrentan a una represi¨®n sistem¨¢tica en la Turqu¨ªa actual", denunciaba la ONG Grupo Internacional de Derechos de las Minor¨ªas en su informe m¨¢s reciente sobre este pa¨ªs, de noviembre de 2011. "Las actitudes y leyes turcas sobre las minor¨ªas han progresado considerablemente en la ¨²ltima d¨¦cada, pero a¨²n quedan por delante muchas reformas para que el c¨®digo y las pr¨¢cticas legales lleguen a est¨¢ndares internacionales".
"En Turqu¨ªa hay un discurso del odio, no solo contra los armenios, tambi¨¦n contra otras minor¨ªas. Si los l¨ªderes pol¨ªticos provocan cada d¨ªa a la gente en televisi¨®n, por supuesto que habr¨¢ algunas personas que saldr¨¢n a la calle y har¨¢n algo", analiza Aris Nalci, editor jefe de la revista turco-armenia Agos. "Estos cr¨ªmenes est¨¢n relacionados con ese discurso del odio".
Turqu¨ªa tiene un oscuro historial de actos de violencia contra algunas de las minor¨ªas del pa¨ªs. Fue el Imperio Otomano, antecesor hist¨®rico de Turqu¨ªa, quien llev¨® a cabo uno de los primeros genocidios de la historia moderna entre 1915 y 1923, precisamente contra la poblaci¨®n armenia en su territorio. Se estima que entre 600.000 y 1,8 millones de personas murieron. Actualmente, el Gobierno turco admite los hechos, pero no reconoce que se los califique de "genocidio".
Gunaysu dice que, hace unos meses y tambi¨¦n en Estambul, un taxista golpe¨® y ech¨® del coche a una mujer tir¨¢ndole del pelo cuando se dio cuenta por su acento de que era armenia. Y tanto ¨¦l como Nalci recuerdan los dos casos m¨¢s prominentes contra miembros de esta minor¨ªa: el de Sahin Balikci, un joven militar asesinado el 24 de abril de 2011, el d¨ªa en que se conmemora el genocidio armenio. Y el de Hrant Dink, un conocido periodista que tambi¨¦n escrib¨ªa en Agos y adem¨¢s era un activista por los derechos humanos. Dink, que defend¨ªa la reconciliaci¨®n entre turcos y armenios, fue asesinado a tiros por un nacionalista turco en enero de 2007.
Hay quien comenta que esta serie de ataques contra mujeres armenias podr¨ªa estar relacionada con la proximidad del primer centenario del genocidio. "No creo que sea as¨ª. Adem¨¢s, si ese fuera el caso, precisamente debilitar¨ªa la versi¨®n turca y no ayudar¨ªa a poner fin a las reivindicaciones armenias", comenta el arzobispo Aram Atesyan, l¨ªder en funciones del Patriarcado Armenio de Constantinopla, la principal iglesia armenia en Turqu¨ªa.
Atesyan se muestra conciliador y afirma que desde su instituci¨®n est¨¢n en contacto con la polic¨ªa desde el primer momento. "Est¨¢n investigando los incidentes minuciosamente y nos aseguran que ya est¨¢n cerca de la soluci¨®n. Las autoridades no quieren crear un clima de p¨¢nico, naturalmente, y adem¨¢s primero quieren comprobar las posibilidades de que hayan sido cr¨ªmenes ordinarios y robos".
Esta serie de sucesos llega en un momento en que el Gobierno y Partido de los Trabajadores del Kurdist¨¢n (PKK, en kurdo) han iniciado conversaciones para poner fin a un conflicto armado que dura desde 1984 y ha costado la vida a m¨¢s de 40.000 personas. Diputados nacionalistas en la oposici¨®n han criticado este proceso en el Parlamento y las fuentes consultadas mencionan que, detr¨¢s de los ataques contra las mujeres kurdas, podr¨ªa haber elementos ultra-nacionalistas.
"Estos asaltos han ocurrido en unos d¨ªas en que el nacionalismo turco se siente 'herido'", se?ala en este sentido Eren Keskin, una prominente abogada defensora de los derechos humanos y vicepresidenta de IHD.
Hace unos d¨ªas, la polic¨ªa s¨ª pudo detener la presunta planificaci¨®n de un crimen de tintes religiosos. El pasado 15 de enero, 14 personas fueron arrestadas acusadas de planear los asesinatos de un pastor cristiano protestante y de sus feligreses en la localidad de Izmit, a unos 90 kil¨®metros de Estambul. La prensa local ha relacionado estos sucesos con una serie de atentados contra minor¨ªas no musulmanas en Turqu¨ªa entre 2006 y 2007 y que supuestamente habr¨ªan sido llevados a cabo por una red criminal ultra-nacionalista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.