Colombia ya tiene su primera santa
La madre Laura Montoya, beatifica en 2004 fue canonizada por el papa Francisco. Dedic¨® su vida a los ind¨ªgenas
Los colombianos cat¨®licos est¨¢n de fiesta con la canonizaci¨®n de su primera santa, la madre Laura Montoya, que en 1914 fund¨® la Congregaci¨®n de las Misioneras de Mar¨ªa Inmaculada y Santa Catalina de Siena, conocidas en 21 pa¨ªses como las hermanas lauritas.
¡°Esta primera santa nacida en la hermosa tierra colombiana nos ense?a a ver el rostro de Jes¨²s reflejado en el otro, a vencer la indiferencia y el individualismo¡±, fueron las palabras del Sumo Pont¨ªfice acerca de la madre Laura, a quien se refiri¨® en castellano durante la ceremonia. Tambi¨¦n dijo que fue instrumento de evangelizaci¨®n ¡°primero como maestra y despu¨¦s como madre espiritual de los ind¨ªgenas, a los que infundi¨® esperanza¡±.
Cerca de 2.500 peregrinos colombianos amanecieron en la plaza de San Pedro para no perderse los detalles de la canonizaci¨®n, la primera que celebra el papa Francisco. En cabeza de la delegaci¨®n colombiana estuvo el presidente Juan Manuel Santos, que calific¨® el acontecimiento de ¨²nico. ¡°Despu¨¦s de 500 a?os de haber sembrado la semilla del catolicismo en Colombia, tenemos nuestra primera santa¡±, asegur¨® el mandatario.
Tuvieron que pasar 50 a?os y la confirmaci¨®n de dos milagros para que la religiosa fuera elegida santa. Hab¨ªa sido declarada ¡°sierva de Dios¡± en 1973 y luego ¡°venerable¡±, en 1991.
El primero de los milagros ¨Cpor el que fue beatificada en 2004¨C consisti¨® en la sanaci¨®n de Herminia Gonz¨¢lez Trujillo, que sufr¨ªa c¨¢ncer de cuello uterino. La mujer de 87 a?os, quien padeci¨® intensos dolores durante un a?o, acudi¨® a una de las sedes que fund¨® la madre Laura en Medell¨ªn y le pidi¨® que la sanara. Los tumores desaparecieron sin ninguna explicaci¨®n cient¨ªfica y as¨ª lo confirm¨® el Colegio de Oncolog¨ªa de Italia.
El segundo milagro ocurri¨® un a?o despu¨¦s de que la religiosa fuera beatificada por el papa Juan Pablo II. El m¨¦dico Carlos Eduardo Restrepo, quien estaba a punto de morir luego de haber sido diagnosticado primero con artritis reumatoidea y luego con lupus y polimiositis refractaria, milagrosamente se cur¨®.
Restrepo, que tiene 42 a?os, ha contado a los medios colombianos que en su lecho de muerte le pidi¨® a la madre Laura que lo salvara. De nuevo, seg¨²n la Comisi¨®n M¨¦dica del Vaticano, no hubo explicaci¨®n cient¨ªfica para esa sanaci¨®n, por lo que fue calificada como un milagro. El m¨¦dico estuvo presente en la canonizaci¨®n y le entreg¨® una reliquia al Sumo Pont¨ªfice al inicio de la celebraci¨®n.
La madre Laura Montoya naci¨® en Jeric¨®, un pueblo de Antioquia (al noroeste del pa¨ªs) en 1873. Qued¨® hu¨¦rfana de padre a los dos a?os y pronto lleg¨® a vivir a Medell¨ªn, la capital antioque?a. En 1914, cuando ten¨ªa 41 a?os, fund¨® su congregaci¨®n y decidi¨® irse con un grupo de hermanas a Dabeiba, un municipio, tambi¨¦n de Antioquia, que en esa ¨¦poca era una selva espesa donde se refugiaban los ind¨ªgenas embera-kat¨ªos. All¨ª levant¨® su primera sede y se qued¨® para evangelizarlos respetando su cultura, hasta que muri¨® en 1949, a los 75 a?os, luego de permanecer por una d¨¦cada en silla de ruedas.
Hoy es considerada por su comunidad como toda una figura revolucionaria por su trabajo en la defensa de las comunidades ind¨ªgenas, y por la Iglesia, como una concertadora de la reconciliaci¨®n. Su obra como misionera est¨¢ registrada en m¨¢s de una decena de libros que ella escribi¨®, as¨ª como en una autobiograf¨ªa que llam¨® ¡®Historia de las misericordias de Dios en un alma¡¯.
Desde diciembre, cuando se conoci¨® que se hab¨ªa aceptado el segundo milagro, miles de peregrinos se volcaron a visitar el santuario de la santa que existe hace 70 a?os en el oriente de Medell¨ªn. Cerca de mil visitantes llegan diariamente para ver la habitaci¨®n donde muri¨® la madre Laura y algunas de sus pertenencias, pero tambi¨¦n para pedirle favores.
En Jeric¨®, su pueblo natal, ocurre algo parecido. Muchos llegan tras sus huellas y su imagen est¨¢ estampada en camisetas, relicarios, libros y todo tipo de objetos. La fiesta durar¨¢ varios d¨ªas. Empez¨® el s¨¢bado, cuando miles de feligreses pasaron en vela para ver en directo la trasmisi¨®n de su canonizaci¨®n, que comenz¨® a las 2:30 de la ma?ana hora colombiana. Cuando el Papa Francisco la declar¨® santa repicaron las campanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.