La reforma migratoria de EE UU supera con ¨¦xito su primera prueba en el Senado
Hace casi tres d¨¦cadas que Estados Unidos intenta renovar su sistema de inmigraci¨®n
En una votaci¨®n hist¨®rica, anhelada durante d¨¦cadas por inmigrantes, legisladores, activistas y numerosas organizaciones de Estados Unidos, el Comit¨¦ Judicial del Senado aprob¨® este martes el proyecto de ley para la reforma del sistema de inmigraci¨®n. La votaci¨®n del Comit¨¦ es el primer paso en un largo proceso para reformar un sistema que ya no responde a las necesidades sociales y econ¨®micas del pa¨ªs. La ley ser¨¢ propuesta para votaci¨®n ante el Senado durante el pr¨®ximo mes de junio y despu¨¦s deber¨¢ ser respaldada por la C¨¢mara de Representantes.
Han pasado seis a?os desde el ¨²ltimo intento similar, fracasado tras un amargo debate, y casi tres d¨¦cadas desde que los pol¨ªticos estadounidenses empezasen a estudiar medidas para reinventar un sistema migratorio obsoleto e injusto. ¡°Ninguno de los miembros del Comit¨¦ consigui¨® todo lo que quer¨ªa, ni yo tampoco¡±, declar¨® el presidente Obama tras conocer la votaci¨®n del Comit¨¦, con 13 votos a favor -entre ellos tres republicanos- y cinco en contra. ¡°Pero todos tenemos la obligaci¨®n hacia el pueblo americano de lograr el mejor resultado posible¡±.
Durante las ¨²ltimas semanas, el Comit¨¦ ha debatido y votado m¨¢s de 100 propuestas para modificar el texto legislativo, redactado por el ¡°Grupo de los Ocho¡±. Los cuatro senadores dem¨®cratas y cuatro republicanos que negociaron el texto desde el pasado mes de enero representan un ejemplo de colaboraci¨®n bipartidista poco com¨²n en Washington desde 2010 e impensable, especialmente en el ¨¢mbito de la inmigraci¨®n, hace solo seis meses.
El proyecto de reforma del Senado incluye una v¨ªa de acceso a la ciudadan¨ªa para 11 millones de indocumentados, medidas para reforzar la seguridad en la frontera -aunque sin supeditar a ¨¦sta el proceso de regularizaci¨®n- cambios en las condiciones de internamiento de los ¡®sin papeles¡¯ que esperan a la deportaci¨®n, la propuesta conocida como ¡°Dream Act¡± para j¨®venes indocumentados, nuevos permisos para trabajadores temporales o una importante renovaci¨®n del programa de visados para profesionales especializados.
Los dem¨®cratas conf¨ªan en que tendr¨¢n 70 votos para sacar adelante la reforma en el Senado y enviar el texto directamente a la C¨¢mara de Representantes
Los miembros del comit¨¦ han rechazado, entre otras, una enmienda que negaba la la ciudadan¨ªa para indocumentados -uno de los pilares de la legislaci¨®n y uno de los apartados imprescindibles para Obama- y han aprobado otras como la creaci¨®n de un sistema en los aeropuertos para saber en qu¨¦ momento abandonan los inmigrantes el pa¨ªs o aumentar las facilidades para contratar a extranjeros.
El partido del presidente quiere dejar claro a los hispanos, un electorado cada vez m¨¢s determinante en cada convocatoria, que defender¨¢n sus intereses. Por su parte, los republicanos quieren alejarse de leyes como la de Arizona, pero tampoco quieren verse obligados a defender en la campa?a electoral de 2014 por qu¨¦ votaron a favor de una ley propuesta por Obama.
La aprobaci¨®n del texto por parte del Comit¨¦ es una victoria para el presidente, que ya en 2008 se postul¨® como el candidato que reformar¨ªa el sistema de inmigraci¨®n. La profunda crisis econ¨®mica, dos guerras y la reforma del sistema sanitario consumieron todo su capital pol¨ªtico, oblig¨¢ndole a romper aquella promesa. Dos a?os despu¨¦s, el Partido Republicano se instalaba en la C¨¢mara de Representantes con una mayor¨ªa que cambi¨® el panorama dr¨¢sticamente. Obama s¨®lo tendr¨ªa otra oportunidad: 2012.
Tenemos una oportunidad hist¨®rica para modernizar nuestro sistema migratorio para que responda a las necesidades del siglo XXI¡± Marco Rubio, senador republicano
Para entonces el electorado hispano ya hab¨ªa aprendido la lecci¨®n. El Partido Republicano s¨®lo ofrec¨ªa propuestas antiinmigrantes. Un apoyo aplastante al candidato dem¨®crata trasladar¨ªa un mensaje mucho m¨¢s claro: siete de cada diez hispanos afirmaron con su papeleta electoral que en la reforma estaba el futuro pol¨ªtico de cualquier aspirante a la Casa Blanca. Antes de que Obama hubiera acabado de celebrar su victoria, los republicanos ya le hab¨ªan ofrecido recorrer juntos el camino para modificar, como nadie lo ha conseguido en tres d¨¦cadas, un sistema ineficiente e injusto.
Este martes celebraban la votaci¨®n del Comit¨¦. ¡°Tenemos una oportunidad hist¨®rica para modernizar nuestro sistema migratorio para que responda a las necesidades del siglo XXI¡±, declar¨® el senador republicano Marco Rubio, uno de los ocho negociadores de la propuesta, en un comunicado. ¡°Me mantengo optimista ante la posibilidad de que el Senado, al mejorar una ley a trav¨¦s de un debate abierto y decidido, aproveche esta oportunidad¡±.
Rubio, respaldado por el Tea Party, es el eje que acerca a los conservadores a una propuesta mucho m¨¢s popular, tradicionalmente, entre los dem¨®cratas. Rubio debe convencer a ¨¦stos de que algunas de las exigencias de los republicanos son imprescindibles para aprobar la legislaci¨®n. Si la ley fracasa, Rubio ser¨¢ responsable. Si la ley sale adelante, pero no incluye sus principales reivindicaciones, el Partido Republicano no le perdonar¨¢ que Obama logre poner su sello a otra reforma hist¨®rica.
El texto legislativo ha logrado salir exitoso del Comit¨¦ sin enfrentarse a un debate que muchos anticiparon, recordando las amargas discusiones que en 2007 derribaron la coalici¨®n de los senadores John McCain y Ted Kennedy. Los dem¨®cratas conf¨ªan en que tendr¨¢n 70 votos en el Senado para sacar adelante la reforma y enviar el texto directamente a la C¨¢mara de Representantes -que trabaja en su propia propuesta. All¨ª es donde los republicanos presentar¨¢n el verdadero pulso.
El texto de la C¨¢mara, todav¨ªa por definir, podr¨ªa ser mucho m¨¢s conservador, poniendo en duda incluso el nivel de beneficios p¨²blicos a los que pueden acceder los indocumentados, una vez que comiencen su proceso de regularizaci¨®n. Varios republicanos ya han manifestado que se opondr¨¢n simplemente a cualquier texto, independientemente de lo que proponga, que aspire a reformar el sistema en su totalidad, no por partes.
El portavoz de la mayor¨ªa dem¨®crata en el Senado, Harry Reid, ha anunciado que propondr¨¢ la legislaci¨®n a voto tan pronto como la primera semana de junio. Si la ley sale adelante, deber¨¢ ser sometida a votaci¨®n entonces por la C¨¢mara de Representantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.