La revoluci¨®n m¨¢s importante
Ahora est¨¢ emergiendo un nuevo orden mundial de la energ¨ªa que est¨¢ transformando el planeta
Mientras los medios siguen con obsesiva y justificada atenci¨®n las matanzas en Siria, la crisis econ¨®mica europea o alg¨²n esc¨¢ndalo pol¨ªtico que inevitablemente domina los titulares, hay una revoluci¨®n en curso que est¨¢ cambiando el mundo sin que muchos se den cuenta.
?Est¨¢ emergiendo un nuevo orden mundial de la energ¨ªa. Estos son algunos de los eventos que han transformado profundamente esta industria, sus mercados y, en definitiva, el planeta.
1. China se convierte en el mayor consumidor de energ¨ªa. En 2010, China super¨® a EE UU como el mayor consumidor de energ¨ªa del mundo. Ese a?o, el gigante asi¨¢tico consumi¨® un 4% m¨¢s que EE UU, desplaz¨¢ndolo del primer puesto que ocupaba desde 1900. China es tambi¨¦n el l¨ªder en la generaci¨®n de energ¨ªa limpia, especialmente solar y e¨®lica. Y acoge a 26 de las 63 centrales nucleares actualmente en construcci¨®n en todo el mundo.
2. La revoluci¨®n del gas de esquisto. La tecnolog¨ªa para extraer energ¨ªa de esas rocas es la mayor innovaci¨®n en mucho tiempo. Gracias a estas nuevas t¨¦cnicas es posible que en 2020 Estados Unidos llegue a ser el principal exportador de energ¨ªa del mundo. Tambi¨¦n Polonia, M¨¦xico, China y Francia tendr¨¢n m¨¢s recursos energ¨¦ticos. Naturalmente, hay sobradas razones para preocuparse por el da?o al medio ambiente que puede causar este tipo de explotaci¨®n. La esperanza es que una combinaci¨®n de mejoras tecnol¨®gicas y regulaciones gubernamentales pueda mitigar estos riegos. Ojal¨¢.
3. El protagonismo energ¨¦tico pasa de Oriente Pr¨®ximo a Am¨¦rica. Los nuevos productores de hidrocarburos en el hemisferio occidental est¨¢n desafiando la hegemon¨ªa energ¨¦tica de Oriente Pr¨®ximo. En Brasil se han encontrado enormes yacimientos de petr¨®leo mar adentro. En Canad¨¢ y Venezuela est¨¢n las mayores reservas del mundo de petr¨®leo pesado. M¨¦xico volver¨¢ a ser un importante productor, Colombia ha aparecido en el mapa de la energ¨ªa y EE UU va en camino a ser un exportador neto. Am¨¦rica es el nuevo epicentro energ¨¦tico del planeta.
4. El renacer petrolero africano. Hist¨®ricamente, en ?frica solo Nigeria, Libia, Argelia y Gab¨®n hab¨ªan sido importantes exportadores de gas y petr¨®leo. Ya no. Cada vez m¨¢s pa¨ªses africanos se incorporan al mapa mundial de la energ¨ªa. Guinea Ecuatorial y la Rep¨²blica de Congo se han convertido en productores de cierto peso y Ghana, Sud¨¢n y Uganda tambi¨¦n son ahora pa¨ªses petroleros. Tanzania y Mozambique exportan gas natural. Kenia, Madagascar y Etiop¨ªa desarrollan prometedores trabajos exploratorios. Hay 17 pa¨ªses africanos produciendo petr¨®leo y gas. El continente ha adquirido s¨²bitamente una presencia sin precedentes en los mercados de la energ¨ªa.
5. Las siete hermanas ahora son centenares de hermanitas. Durante gran parte del siglo XX la industria petrolera estuvo concentrada en siete grandes empresas conocidas como ¡°las siete hermanas¡± (Exxon, Shell, etc¨¦tera), quienes controlaban todas las fases del negocio, desde la exploraci¨®n hasta las cadenas de venta al consumidor. Este cartel se fue rompiendo con la aparici¨®n de las llamadas empresas ¡°independientes¡± y con la fuerte expansi¨®n de petroleras estatales como la saud¨ª Aramco, la venezolana PDVSA o las de los emiratos del golfo P¨¦rsico. En la d¨¦cada de los noventa algunas de estas compa?¨ªas nacionales comenzaron a invertir y producir fuera de sus pa¨ªses, y hoy concentran el 52% de la producci¨®n mundial de petr¨®leo y controlan el 88% de las reservas. Centenares de empresas ¡°independientes¡± de las siete hermanas o de las compa?¨ªas estatales tambi¨¦n est¨¢n reconfigurando la competencia en la industria.
En el nuevo mundo energ¨¦tico de hoy impera la feroz rivalidad entre empresas de todas partes con propietarios, objetivos, estrategias y tecnolog¨ªas muy variados. La competencia es un cambio revolucionario en esta industria.
6. La expansi¨®n global de las petroleras chinas. Hasta los a?os noventa, las empresas petroleras de China no aparec¨ªan en la lista de los actores importantes. Hoy en d¨ªa est¨¢n en todas partes y tienen un peso enorme en la industria. En muy poco tiempo, gigantes como CNPC, CNOOC y Sinopec han alcanzado fuera de China hasta el 20% de su producci¨®n total. PetroChina produce m¨¢s petr¨®leo que ExxonMobil, por ejemplo. La estrategia del Gobierno chino tiene como objetivo asegurar y diversificar sus fuentes de suministro, y las empresas, naturalmente, son la punta de lanza de este esfuerzo vital para la estabilidad del gigante asi¨¢tico.
Una de las mayores sorpresas del nuevo orden energ¨¦tico mundial que se est¨¢ perfilando es que la escasez quiz¨¢s deje de ser la preocupaci¨®n central. De acuerdo con un estudio de Citigroup, la demanda de petr¨®leo est¨¢ llegando a su punto m¨¢ximo y a partir de 2020 comenzar¨¢ a declinar. Estas transformaciones le cambiaran la vida a m¨¢s gente en el mundo que muchos de los sucesos que discutimos a diario.
S¨ªgame en Twitter @moisesnaim
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.