Cr¨ªticas a los parlamentarios rumanos por despenalizar la corrupci¨®n pol¨ªtica
El presidente de la Rep¨²blica, los diputados y senadores ya no se consideran empleados p¨²blicos, por lo que no se puede actuar contra ellos en casos de conflicto de intereses
La reforma del C¨®digo Penal rumano que despenaliza en la pr¨¢ctica la corrupci¨®n pol¨ªtica ha sido criticada hoy por las Embajadas de Alemania y Estados Unidos, que se unen as¨ª al malestar que esta medida ha generado entre la judicatura y la Fiscal¨ªa anticorrupci¨®n del pa¨ªs.
Las enmiendas, aprobadas el martes por el Congreso con 240 votos a favor, 57 en contra y 4 abstenciones, establecen que el presidente de la Rep¨²blica, los diputados y senadores ya no son considerados empleados p¨²blicos, por lo que no se puede actuar contra ellos en casos de conflicto de intereses, informan hoy los medios locales.
"Las enmiendas al C¨®digo Penal adoptadas ayer en la C¨¢mara de los Diputados representan un paso atr¨¢s para Ruman¨ªa", dijo hoy en un comunicado la Embajada de Estados Unidos en Bucarest.
La legaci¨®n diplom¨¢tica denunci¨® que estas modificaciones hayan sido aprobadas "sin debate y? ninguna opci¨®n de que los representantes de autoridades judiciales y miembros de la sociedad civil se pronuncien al respecto".
Tambi¨¦n Alemania asegur¨® que "sigue con atenci¨®n y preocupaci¨®n las actuales medidas legislativas".
La Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n hab¨ªa advertido de que esta reforma impedir¨¢ que sean "procesados y castigados por delitos de corrupci¨®n o similares, incluidos el soborno, el cohecho y el abuso de poder cometidos durante el ejercicio de sus funciones".
Adem¨¢s, esta instituci¨®n se?al¨® que la reforma, aprobada sin debate parlamentario gracias a la mayor¨ªa del Ejecutivo de centro-izquierda, "entrar¨¢ en contradicci¨®n con las convenciones internacionales anticorrupci¨®n ratificadas por Ruman¨ªa".
El propio presidente, Traian Basescu, calific¨® estas enmiendas como "dram¨¢ticas" y a?adi¨® que "destruyen diez a?os de trabajo de las instituciones de anticorrupci¨®n".
El jefe del Estado, que a¨²n tiene que ratificar la enmienda, prometi¨® que devolver¨¢ el proyecto al Parlamento para que sea estudiado de nuevo.
Otro organismo dedicado a la lucha contra los abusos de poder, la Agencia Nacional de Integridad (ANI) ha denunciado que lo que ha hecho el Congreso es crear una "superinmunidad" que, para empezar, echar¨¢ por la borda las actuales investigaciones contra 25 senadores y diputados.
En la actualidad hay otros 28 parlamentarios que han sido ya condenados o est¨¢n siendo juzgados por delitos de corrupci¨®n.
Por su parte, el Consejo de la Magistratura subray¨® que no ha sido informado ni consultado sobre las enmiendas y consider¨® inadmisible que los cargos electos "sean pr¨¢cticamente eximidos de toda responsabilidad penal" por infracciones imputables a los funcionarios.
La reforma permitir¨¢, por ejemplo, que los parlamentarios coloquen a familiares a su servicio, una pr¨¢ctica que ha generado m¨²ltiples acusaciones en el pasado, o que los alcaldes asignen contratos p¨²blicos a parientes.
La ANI ha denunciado que desde 2008 un total de 191 alcaldes y 79 parlamentarios han incumplido la legislaci¨®n sobre integridad.
La reforma del C¨®digo Penal beneficia tambi¨¦n a los abogados o a otros profesionales liberales, que tampoco podr¨¢n ser investigados ni sancionados por delitos de corrupci¨®n.
La modificaci¨®n se aprob¨® tras una tentativa de los diputados de adoptar un proyecto de ley para amnistiar a los condenados a penas de c¨¢rcel no superiores a seis a?os, lo que habr¨ªa beneficiado a varios pol¨ªticos encarcelados por corruptos.
Ya a principios de a?o el Parlamento modific¨® su estatuto interno para dificultar que la Fiscal¨ªa pudiera detener o registrar el domicilio de un legislador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.