Letta: ¡°Los europe¨ªstas no tenemos un sue?o, los otros s¨ª¡±
El ex primer ministro italiano apela a la ¨¦pica para rescatar a Europa de la desaz¨®n El avance del populismo centra el debate del Consejo para el Futuro de Europa


El ex primer ministro italiano Mario Monti no dud¨® un segundo: ¡°El avance del populismo en muchas partes de Europa es nuestra principal preocupaci¨®n¡±. As¨ª present¨® el debate del Consejo para el Futuro de Europa en su tercera reuni¨®n tras su creaci¨®n en 2011 y dos citas previas en Berl¨ªn y Par¨ªs antes de llegar a la de Madrid, que durar¨¢ hasta este viernes. Monti ejerce de presidente de este foro impulsado por el Instituto Berggruen para la Gobernanza, cuyo objetivo es discutir v¨ªas para lograr una Europa m¨¢s fuerte y resistente.
El Consejo, que re¨²ne a 26 destacados pol¨ªticos, acad¨¦micos y empresarios de Europa y Estados Unidos, alerta del peligro que supone la amenaza del populismo con vistas a las elecciones europeas de mayo. Por un lado, reconoce el peligro que acarrean los mensajes pol¨ªticos que simplifican las cosas en un mundo complejo. Lemas que culpan a la inmigraci¨®n del desempleo o a la Uni¨®n Europea del retroceso del Estado del bienestar est¨¢n calando f¨¢cilmente en unos ciudadanos desencantados por los ajustes econ¨®micos. Pero por otro lado, el Consejo tambi¨¦n considera el hecho de que el avance del populismo tenga un efecto revulsivo que haga de la Uni¨®n un espacio m¨¢s unido y democr¨¢tico.
A los europe¨ªstas nos ¡°falta un sue?o. Los dem¨¢s lo tienen. Que termine el euro, que se rompa la Uni¨®n¡ Nosotros lo hemos perdido. Antes lo ten¨ªamos. En 1984: las cuatro libertades; 1994: el euro; 2004: la ampliaci¨®n al Este. ?Y ahora? Ahora no hemos construido ninguna perspectiva de ese tipo. El sue?o tiene que ser la uni¨®n pol¨ªtica¡±, dijo el tambi¨¦n ex primer ministro italiano Enrico Letta en su intervenci¨®n como ponente. Letta apel¨® a los europe¨ªstas a dotar a su mensaje de ¨¦pica, de grandeza; sentimientos a los que s¨ª recurren con gran destreza los movimientos nacionalistas y que tan buenas perspectivas electorales le dan para las elecciones europeas. La ¨¦pica, como bien dijo el expresidente del Gobierno espa?ol Felipe Gonz¨¢lez minutos antes de comenzar el foro, ¡°es la principal herramienta de los nacionalistas¡±, y subray¨® que por eso es necesario advertir a la gente que detr¨¢s de ese mensaje ¡°no hay nada¡±.
Gonz¨¢lez atac¨® con vehemencia los populismos. Solo quieren ¡°quemar la casa en la vivimos todos para quedarse con un solar que creen suyo¡±, dijo. Gonz¨¢lez cree que todos los intentos de recuperar el mensaje nacionalista, aun en casos tan dispares como Catalu?a o Escocia, son al final una regresi¨®n al postulado de ¡°solos estamos mejor¡± que la historia ha demostrado err¨®neo.
Letta sigui¨® la l¨ªnea dura de Gonz¨¢lez en su discurso: ¡°?Qu¨¦ es el populismo en Europa?¡±, se pregunt¨®. ¡°Es algo profundamente anti. No es nunca a favor de algo. Es siempre anti. Es heterog¨¦neo. Pero sabemos que es anti-autoridad, anti-euro¡±, respondi¨®. ¡°Hay algunos factores que han estimulado la din¨¢mica populista. La inmigraci¨®n, que en muchos pa¨ªses ha provocado cambios sociales profundos; el aumento del paro juvenil; e Internet, que plantea un desaf¨ªo no solo a la autoridad, sino a la propia idea de autoridad. Antes los poderes p¨²blicos ten¨ªan el monopolio de la informaci¨®n, por eso era f¨¢cil tener la autoridad. Hoy nadie tiene el monopolio de la informaci¨®n¡±, afirm¨®.
¡°Por primera vez nos acercamos a unas elecciones europeas en las que la diferencia m¨¢s importante no ser¨¢ izquierda y derecha, sino pro y antieuropa. Siempre fueron elecciones nacionales camufladas. Ahora son verdaderamente europeas y un gran riesgo para el futuro de Europa. ?Cu¨¢l puede ser su impacto sobre las instituciones europeas y el crecimiento? Primero sobre el Parlamento europeo: habr¨¢ un 20-25% de los diputados que ser¨¢n antieuropeos. Tambi¨¦n habr¨¢ que tener cuidado con el filibusterismo. Estoy seguro de que lo habr¨¢ en una C¨¢mara que no est¨¢ acostumbrada a ello. Otro riesgo son los ataques al mercado interior, a la competencia. Una de las consecuencias es el aumento del proteccionismo. Es la respuesta m¨¢s f¨¢cil¡±, dijo Letta.
¡°Quiz¨¢ este es el momento m¨¢s dif¨ªcil en la construcci¨®n europea¡±, hab¨ªa reconocido previamente Pascal Lamy, presidente de Notre Europe y miembro del Consejo. ¡°El apoyo ciudadano est¨¢ en m¨ªnimos. La opini¨®n p¨²blica considera que Europa no responde a sus expectativas. La idea de que juntos lo hacemos mejor ha perdido fuerza. Esto es un hecho. ?Qu¨¦ podemos hacer para salir de esta erosi¨®n? El problema principal es el paro juvenil. Se han dado algunos pasos. Hace falta ir mucho m¨¢s lejos. ?Qu¨¦ m¨¢s hacemos juntos? Al principio, la paz. Ahora, no est¨¢ claro. No tenemos un relato propio. Quiz¨¢ pueda ser este: La misi¨®n de la UE es civilizar la globalizaci¨®n, como me dijo una vez un diplom¨¢tico asi¨¢tico¡±.?
El Consejo propone tender tres puentes para unir m¨¢s a Europa. El primero es para alejar a los ciudadanos de las garras del populismo, a trav¨¦s de una mejor comunicaci¨®n y eficiencia de las instituciones europeas. El segundo es para acabar ese malentendido psicol¨®gico entre el norte y el sur de Europa. Los pa¨ªses del sur europeo han demostrado que son capaces de poner en marcha pol¨ªticas para recuperar la confianza de los mercados. El tercero es entre el Reino Unido y el resto de Europa, intentando atraer al esp¨ªritu competitivo anglosaj¨®n al resto del continente y facilitar la convivencia con Londres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Madrid
- Ciencias pol¨ªticas
- Empleo
- Comunidad de Madrid
- Uni¨®n Europea
- Ideolog¨ªas
- Espa?a
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Conferencia Proyecto Europa
- Nicolas Berggruen
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Mario Monti
- Populismo
- Paro juvenil
- Consejo por el Futuro de Europa
- Instituto Berggruen
- Desempleo
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Trabajo