¡®Made in¡¯
El Parlamento Europeo logra reabrir la idea de que sea obligatorio el sello de origen
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IQ777WFMX7N3QYLEZPBL3OE5WY.jpg?auth=f42e520f5e6ce77e9ca3a93af39dafe0105a7e52da7577201971114d22378a6f&width=414)
Se llamaba el letrero del Made in, y durante mucho tiempo pareci¨® un asunto muerto y enterrado. Gracias a su perseverancia, el Parlamento Europeo ha logrado reabrir una historia que hab¨ªa cerrado el Consejo, es decir, los Gobiernos nacionales, y ha vuelto a poner sobre el tapete la idea de hacer que sea obligatorio el sello de origen en los productos no alimentarios importados de terceros pa¨ªses. En la actualidad, el 10% de los controles efectuados por el sistema de vigilancia europeo Rapex en los productos textiles y el calzado ¡ªpara no citar m¨¢s que dos sectores¡ª culminan con un veredicto que los declara "no remitible al fabricante". Es decir, que uno de cada 10 juguetes no tiene nacionalidad ni, por tanto, ofrece garant¨ªa alguna de seguridad para la salud infantil, teniendo en cuenta que, por ejemplo, sus pl¨¢sticos y sus colorantes pueden ser t¨®xicos y peligrosos.
La Comisi¨®n Europea abord¨® la propuesta del Made in por primera vez en 2005. El Parlamento Europeo tard¨® cinco a?os en aprobarla. Pero, cuando el texto lleg¨® a la mesa del Consejo de ministros, un grupo de pa¨ªses encabezado por Alemania, con el apoyo de holandeses, escandinavos y brit¨¢nicos, puso todos los impedimentos posibles porque, en su opini¨®n, la norma constitu¨ªa un pu?etazo inaceptable contra la libertad de comercio. Fueron in¨²tiles los esfuerzos de los dem¨¢s, los fabricantes: Italia, Francia, Espa?a, Polonia. El procedimiento se interrumpi¨®. Hasta el punto de que, hacia finales de 2012, el presidente de la Comisi¨®n, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, sac¨® la propuesta de su programa para 2013. Consider¨® que era ya obsoleta e in¨²til.
Los parlamentarios europeos decidieron que no era as¨ª. A?o y medio empezaron a presionar al Ejecutivo de Bruselas hasta que consiguieron que el texto regresara a la mesa. Estaban convencidos de la necesidad de colocar obligatoriamente una etiqueta Made in en todos los productos vendidos en la UE, con algunas excepciones como los alimentos y las medicinas. Era una cuesti¨®n fundamental para garantizar que el consumidor tuviera la seguridad de que se hab¨ªan aplicado y respetado las normas sanitarias y de calidad europeas. Una garant¨ªa para los ciudadanos y adem¨¢s una forma de proteger a las empresas. La etiqueta europea nos dice si unos zapatos est¨¢n hechos por nosotros, es decir, de manera segura y conforme a unas normas sociales aceptables. O si est¨¢n hechos en el extranjero y pueden ser peligrosos, y tal vez los han cosido las manos de personas explotadas.
A principios de abril, la propuesta del Made in lleg¨® a Estrasburgo para una votaci¨®n abierta. Los grupos de presi¨®n nacionales, empezando por el alem¨¢n, hicieron campa?a por el "no", pero perdieron, al menos en esta primera ronda. Fueron 485 votos a favor, 130 en contra y 27 abstenciones. Un resultado extraordinario, vistos los precedentes. El texto dice que los productores de la UE podr¨ªan decidir si ponen en sus etiquetas Made in EU o el nombre de sus respectivos pa¨ªses. Los productos tendr¨¢n trazabilidad y seguridad. Para los consumidores es una victoria que los Gobiernos deben sellar de forma definitiva. No hacerlo ser¨ªa como hacer un desprecio al Parlamento. Y a los ciudadanos que ha querido defender.
Traducci¨®n: Mar¨ªa Luisa Rodr¨ªguez Tapia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.