EE UU habilita bases militares para albergar a ni?os indocumentados
El n¨²mero de menores latinoamericanos que cruzan la frontera ha crecido hasta desbordar a las autoridades estadounidenses
![Migrantes hondureños en el camino hacia Estados Unidos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AIRYS72ISYJSWRYCY5WMUPPSAU.jpg?auth=71621950e95b9ac4905243dc883f9f80b4b994bc65342c1147582abbaf41115e&width=414)
El Gobierno estadounidense anunci¨® este lunes que abrir¨¢ nuevas bases militares para hospedar temporalmente a los ni?os que cruzan la frontera solos. El n¨²mero de menores latinoamericanos que emprenden esa odisea en solitario ha aumentado y ha generado una crisis humanitaria que las autoridades de EE UU pretende atajar con medidas como esta.
Despu¨¦s de que en mayo el Departamento de Defensa anunciara la apertura de la basa a¨¦rea Lackland en San Antonio, ahora funcionarios de Gobierno confirmaron que la base militar de Fort Sill en Lawton, Oklahoma, abrir¨¢ sus puertas para hospedar a los menores, que en su mayor¨ªa vienen de pa¨ªses como Honduras, El Salvador y Guatemala.
En su camino arrastran historia de violencia y abusos. Si se salvan de los carteles y el secuestro, tienen muchas posibilidades de ser capturados por la patrulla fronteriza. Actualmente el Gobierno est¨¢ realizando un trabajo interagencias para enfrentar el alto n¨²mero de ni?os que ha llegado a Estados Unidos. En 2013 m¨¢s de 24.668 menores indocumentados ingresaron a refugios para su cuidado, se espera que este a?o superen los 60.000, seg¨²n proyecciones gubernamentales. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA) est¨¢ coordinando el trabajo entre instituciones.
Se espera que entre 600 y 1.200 ni?os lleguen a Fort Sill antes de que termine esta semana. Los soldados de las divisiones de artiller¨ªa y marina reciben entrenamiento en el lugar. La semana pasada el Gobierno anunci¨® la apertura de la base a¨¦rea Ventura en California. Fuentes en la Casa Blanca especificaron que est¨¢n evaluando abrir otra base en Baltimore.
¡°El Gobierno se ha preparado, pero el influjo es mucho m¨¢s alto del que anticipamos y por eso estamos tomando las medidas. Estamos trabajando lo m¨¢s r¨¢pido posible para que los establecimientos sean eficientes¡±, asegur¨® un alto funcionario de la Administraci¨®n. Los n¨²meros aumentaron dram¨¢ticamente en mayo. "Y no estamos siendo capaces de lograr un traslado en menos de 72 horas desde los centros de Patrulla Fronteriza, pero por lo pronto estamos haciendo lo posible por mantenerlos c¨®modos¡±, insisti¨® otro funcionario.
¡°Est¨¢n buscando en todas partes, nosotros entendemos que es una situaci¨®n muy dif¨ªcil y sabemos que los centros de la Patrulla Fronteriza son terribles. No son lugar para ni?os. Solo porque es una base militar no quiere decir que no es un sitio apropiado¡±, asegur¨® Michelle Bran¨¦, directora del programa para justicia y derechos de inmigrantes en Women Refugee Commission.
Lo importante de acuerdo a diversas organizaciones de derechos civiles es que los menores tengan acceso a beneficios b¨¢sicos como ba?os, camas y comida, adem¨¢s de mantenerlos seguros.
Seg¨²n la informaci¨®n del portavoz del Pent¨¢gono el coronel Steve Warren, el secretario de defensa Chuck Hagel aprob¨® el uso de Fort Sill por 120 d¨ªas. ¡°Nuestro apoyo se limita a prestarles los establecimientos, este esfuerzo no tiene ning¨²n impacto en la habilidad del Departamento de Defensa para cumplir con sus misiones primarias¡±, coment¨®.
Las bases militares se est¨¢n convirtiendo en una de las pocas alternativas viables para estos ni?os, mientras la Administraci¨®n para Ni?os y Familias realiza esfuerzos por localizar a sus familiares. Pero est¨¢ en duda hasta cu¨¢ndo funcionar¨¢ el sistema de esta forma y qu¨¦ ocurrir¨¢ si el n¨²mero de ni?os contin¨²a aumentando, tanto a nivel de costo para el Gobierno federal, como de espacio.
Funcionarios de gobierno especificaron que se han asignado m¨¢s de 2.000 millones de d¨®lares para mantener establecimientos del Departamento de Salud y hay una petici¨®n adicional por m¨¢s de 160 millones de d¨®lares para el Departamento de Seguridad. ¡°Estamos en conversaciones con apropiaciones para enfrentar este desaf¨ªo¡±, reconocieron.
El portavoz de la Administraci¨®n para Ni?os y Familias, Kenneth Wolfe detall¨® que en el presupuesto del a?o fiscal 2014 el Congreso destin¨® 868 millones de d¨®lares para usarlos en beneficio de ni?os no acompa?ados que llegan al pa¨ªs.
Otra preocupaci¨®n es la seguridad. Bran¨¦ insisti¨® en que estos ni?os son blanco de los carteles, que los ven como fuerza de trabajo para expandir sus redes. Hasta el momento la administraci¨®n se ha esforzado por ubicar a personas responsables por los ni?os que se puedan hacer cargo de ellos, mientras su situaci¨®n migratoria se define.
¡°Es importante que revisen bien con quienes se van los menores. El crimen organizado los busca. Los ni?os tienen familia ac¨¢, pero eso no quiere decir que exista una relaci¨®n buena. Deben ver d¨®nde van, muchos podr¨ªan calificar para asilo pero necesitan abogados que los ayuden¡±, explic¨®.
La semana pasada el Gobierno anunci¨® un nuevo programa para dar acceso a abogados que asistan a los ni?os que est¨¢n enfrentando procesos de deportaci¨®n. Se espera que se otorguen m¨¢s de dos millones de d¨®lares en fondos para organizaciones no gubernamentales, que se traduzcan en la ayuda de m¨¢s de 100 abogados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.