El Ej¨¦rcito mexicano mata a 22 narcos en un enfrentamiento
Un confuso choque provoca una matanza en el Estado de M¨¦xico, lim¨ªtrofe con la capital del pa¨ªs Un soldado result¨® herido en la refriega con miembros del cartel Guerreros Unidos
Un estallido de sangre en pleno Estado de M¨¦xico, junto a la capital del pa¨ªs, ha dejado claro que la batalla contra el narcotr¨¢fico est¨¢ muy lejos de haber terminado. Veintid¨®s personas murieron a tiros en el municipio de Tlatlaya en un confuso enfrentamiento entre el Ej¨¦rcito y una organizaci¨®n de narcotraficantes, identificada por una fuente estatal como el cartel de los Guerreros Unidos. Una violenta organizaci¨®n contra la que las fuerzas de seguridad han lanzado una ofensiva y que hace una semana mat¨® a dos soldados en un ataque.
La versi¨®n facilitada por las autoridades militares se?ala que a las 5.30 del lunes una inspecci¨®n militar localiz¨® una bodega en el poblado de Cuadrilla Nueva, un punto caliente ubicado entre Guerrero y Michoac¨¢n, dos de los estados con mayores niveles de inseguridad del pa¨ªs. El lugar se encontraba custodiado por personal armado. ¡°Estos, al percatarse de la presencia de las tropas abrieron fuego, por lo que el personal castrense repeli¨® la agresi¨®n¡±, indica la nota oficial. El resultado de la refriega fueron 22 muertos, todos ellos considerados por el Ej¨¦rcito "presuntos agresores¡±. Un soldado cay¨® herido. Tras la matanza, fueron liberadas tres mujeres que declararon haber sido secuestradas. Los militares tambi¨¦n se incautaron de 25 armas largas, entre ellas 16 fusiles AK-47. Medios locales indicaron que en la bodega se produc¨ªa droga sint¨¦tica
Los Guerreros Unidos se han convertido en los ¨²ltimos meses en uno de los objetivos prioritarios de las fuerzas de seguridad. En este pulso, los derramamientos de sangre han sido frecuentes, pero jam¨¢s desde la llegada a la presidencia de Enrique Pe?a Nieto, en diciembre de 2012, hab¨ªan alcanzado esta magnitud.
El cartel Guerreros Unidos surgi¨® de las luchas de poder que trajo la muerte de Beltr¨¢n Leyva, 'El Jefe de Jefes'
Los Guerreros Unidos tienen su origen en la muerte a tiros el 16 de diciembre de 2009 de Arturo Beltr¨¢n Leyva, el llamado el Jefe de Jefes y cuya red ten¨ªa fuerte implantaci¨®n en regiones del centro del pa¨ªs y estados del Pac¨ªfico, un corredor clave para el trasiego de coca¨ªna y otras drogas. La ca¨ªda de l¨ªder fraccion¨® su organizaci¨®n en grup¨²sculos que se enzarzaron en una dura batalla por el control de las demarcaciones. Una de estas bandas, al mando de Mario Casarrubias, se distingui¨® r¨¢pidamente por su extrema violencia. Formada por antiguos elementos de la guardia personal de Beltr¨¢n Leyva, denominados Los Pelones, curtidos en todo tipo de asesinatos y bestialidades, emprendieron una lucha a muerte por el dominio del mercado de la droga en el populoso Estado de M¨¦xico. All¨ª protagonizaron a principios de 2013 una serie de enfrentamientos que dejaron m¨¢s de 70 cad¨¢veres sobre el asfalto. Tambi¨¦n se encararon en Guerrero con carteles de mayor raigambre, como La Familia Michoacana, una de cuyas escisiones, Los Caballeros Templarios, provocaron el levantamiento popular de las autodefensas en Michoac¨¢n.
El crecimiento de esta organizaci¨®n, su capacidad para el crimen y su fuerte penetraci¨®n en Estados Unidos, sobre todo en Chicago, donde resid¨ªa habitualmente Casarrubias, alias Sapo Guapo, llevaron a las autoridades federales a intervenir. El 29 de abril pasado el cabecilla fue capturado en Toluca. La operaci¨®n fue presentada como un gran ¨¦xito por el propio Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido. En la captura participaron efectivos de la Armada, el Ej¨¦rcito y la Procuradur¨ªa General. Este golpe no redujo la presi¨®n contra este grupo que se ha convertido en un s¨ªmbolo de la inseguridad del Estado de M¨¦xico, el m¨¢s poblado de la naci¨®n, y donde el Gobierno central ha puesto toda la carne en el asador para reducir el crimen (en 2013, cuatro de cada diez habitantes hab¨ªan sido v¨ªctimas de alg¨²n delito).
El operativo incluye el despliegue del Ej¨¦rcito, la Armada y la Polic¨ªa Federal sobre su territorio y estar¨¢ vigente hasta 2018. Sus principales focos de vigilancia son las concurridas zonas metropolitanas y la regi¨®n sur del Estado, que es donde se ha registrado la matanza. Aunque este plan tiene como objetivo la delincuencia com¨²n, la persecuci¨®n de la banda que controla gran parte del mercado de la droga metropolitana no es ajena a esta estrategia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.