Madera de Guatemala: preferida en las guitarras de roqueros famosos
Las comunidades rurales han duplicado sus ganancias gracias a concesiones forestales para producir sosteniblemente maderas preciosas
Es la preferida de roqueros como Carlos Santana y Dave Grohl de los Foo Fighters, y ha hecho apariciones en pel¨ªculas legendarias de Hollywood. No es personaje famoso como ellos pero tiene madera para serlo, literalmente.
En efecto, sea como cuerpo de las famosas guitarras Gibson Les Paul, o como paisaje en una ic¨®nica escena de ¡°La guerra de las galaxias¡±, los cedros y caobas de los bosques milenarios de Pet¨¦n, en el norte de Guatemala, est¨¢n cobrando un rol cada vez m¨¢s importante tanto para el mundo del arte como para miles de campesinos que dependen de ellas para su sustento.
Las propias comunidades han sido protagonistas de este ¨¦xito. Tras mejoras introducidas por ellos mismos, unas 600 familias rurales aumentaron sus ingresos en m¨¢s de un 40%, y consiguieron que se les pague el doble por la madera que producen: de 2,50 d¨®lares hasta 4,25 d¨®lares en promedio por pie tabla.
Estas familias trabajan las maderas de manera sostenible ¨Ces decir, sin da?ar el ecosistema- como parte de concesiones para el manejo forestal en casi medio mill¨®n de hect¨¢reas de la Reserva de la Biosfera Maya, que da cobijo a numerosas joyas arqueol¨®gicas de esta civilizaci¨®n.
Organizadas en asociaciones y cooperativas, exportan directamente a los grandes mercados de Europa, Norteam¨¦rica y Asia productos certificados con el sello de ¡°Madera justa¡±, que garantiza un proceso forestal sostenible y promueve un comercio equitativo para las comunidades productoras.
Tecnolog¨ªa ecol¨®gica
La tecnolog¨ªa est¨¢ de su lado. Los actuales procesos de producci¨®n distan mucho del trabajo casi rudimentario de hace un par de d¨¦cadas. Atr¨¢s quedaron la maquinaria y las sierras de los a?os cincuenta, que implicaban altos costos de funcionamiento y mantenimiento y mucho desperdicio de madera.
De la mano de socios locales e internacionales, incluida Rainforest Alliance, estas comunidades rurales optimizaron sus procesos de producci¨®n y agregaron valor a las maderas certificadas para atender mejor los mercados globales. De hecho, parte de esta madera adorna casas y jardines en Espa?a, que cada vez est¨¢ m¨¢s interesado en productos de Madera Justa, como afirma Spencer Ortiz, gerente de Forescom, empresa que desde 2003 agrupa a cooperativas y asociaciones madereras.
Parte del secreto del ¨¦xito ha sido ¡°aprender bien el oficio¡±, aguzando el olfato empresarial y gerencial de las comunidades. Tampoco vino mal una inyecci¨®n de capital para maquinarias, como afiladoras de sierra y hornos, seg¨²n relatan los l¨ªderes comunitarios.
¡°Ahora hay mucha riqueza de conocimiento en las comunidades. J¨®venes que empezaron a trabajar en los a?os noventa y ahora son t¨¦cnicos en el trabajo en el bosque, el trabajo administrativo y el procesamiento de la madera¡±, explica Marcedonio Cortave, director de la Asociaci¨®n de Comunidades Forestales de Pet¨¦n (ACOFOP), instancia comunitaria que ha procurado esas capacitaciones, con respaldo del Banco Mundial.
Conservaci¨®n de biosfera
El beneficio no ha sido solo para las comunidades, sino tambi¨¦n para la conservaci¨®n de la Biosfera Maya, que se extiende desde el norte de Honduras hasta el sur de M¨¦xico. Este para¨ªso ecol¨®gico se encuentra amenazado por la tala ilegal y los incendios forestales. Seg¨²n datos oficiales, entre 25 mil y 40 mil hect¨¢reas de bosque tropical se pierden cada a?o en algunas zonas del norte de Guatemala.
¡°La gente de las comunidades desarroll¨® una enorme conciencia ambiental. Se trabaja en la prevenci¨®n de incendios y, cuando ocurre uno, la gente trabaja combati¨¦ndolo¡±, relata Cortave. ¡°En este modelo, el Estado tiene miles de guardabosques a quienes no debe pagarles, pues les paga el bosque. Ellos cuidan el bosque¡±, agrega.
Con los ojos y o¨ªdos de la propia comunidad cuidando sus medios de vida, las concesiones forestales han sido barreras efectivas contra la tala ilegal en la Reserva de la Biosfera Maya, pues han logrado reducir a menos del 2% la tasa de deforestaci¨®n en los ¨²ltimos 15 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.