Lo que se nos ha perdido en Indonesia
El mi¨¦rcoles hubo elecciones presidenciales, en las que se enfrentaron el candidato reformista Joko Widodo, llamado Jokowi, y el del establishment conservador, heredero de la dictadura de Suharto, el exgeneral Prabowo Subianto. Ambos reivindican la victoria, pero hasta el 22 de julio no se conocer¨¢n los resultados oficiales. Indonesia es un pa¨ªs de 237 millones de habitantes, de los que 150 millones estaban convocados a las urnas, dispersos en m¨¢s de 13.000 islas. Si no es sencillo votar en condiciones democr¨¢ticas, menos lo es hacer el recuento en un territorio tan fragmentado. Para complicar m¨¢s las cosas, el resultado final puede ser tan ajustado como para que el derrotado lleve su impugnaci¨®n al Tribunal Constitucional para que desempate.
Queda lejos de nosotros lo que ocurre en el continente m¨¢s poblado, m¨¢s rico y con m¨¢s futuro. Los europeos estamos tan atados a nuestro pasado que nos da v¨¦rtigo asomarnos al continente del siglo XXI. All¨ª han celebrado este a?o elecciones presidenciales dos de las tres democracias m¨¢s pobladas, primero India y ahora Indonesia, pero nuestra atenci¨®n est¨¢ en otra parte, cerca de nuestros ombligos, sin darnos cuenta de que parte de lo que sucede aqu¨ª se explica por lo que sucede all¨ª y parte de nuestro futuro se juega con el futuro de todos, asi¨¢ticos e indonesios incluidos.
Indonesia es tambi¨¦n un pa¨ªs emergente y la d¨¦cima econom¨ªa del mundo. Le falta culminar su transici¨®n iniciada en 1998 con la ca¨ªda del dictador Suharto, suegro por cierto del candidato Subianto. Esta es la tercera elecci¨®n presidencial directa celebrada en condiciones perfectamente aceptables, de forma que una victoria de Jokowi ser¨ªa un paso decisivo en su asentamiento, y la de Subianto, un paso atr¨¢s bien claro.
Los espa?oles descontentos con nuestra Transici¨®n deber¨ªan ver The act of killing (El acto de matar), el filme en el que el director Joshua Oppenheimer retrata todo lo que significa Subianto, candidato de una derecha que todav¨ªa reivindica sus m¨¦ritos en la Guerra Fr¨ªa, cuando m¨¢s de medio mill¨®n de indonesios, muchos por pertenecer a la etnia china, murieron tras el golpe de Estado encabezado por Suharto.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.