La quiebra del solvente
El trato que ha recibido Argentina ha sido mucho peor que el que habr¨ªa recibido, en iguales circunstancias, cualquier empresa o persona
La Argentina ha entrado en lo que en medios financieros se llama default?(suspensi¨®n de pagos). La sensaci¨®n que uno tiene cuando recibe ese calificativo es similar a la que debe sentir un quebrado: suena a insolvente, con la connotaci¨®n moral o de reputaci¨®n que ello conlleva. Sin embargo, la Argentina es solvente y lo parad¨®jico no termina all¨ª ya que, en el caso argentino, uno ve que el trato recibido por una naci¨®n ha sido mucho peor que el que habr¨ªa recibido, en iguales circunstancias, cualquier empresa o persona.
En la ejecuci¨®n de su deuda soberana la Argentina fue tratada no como un pa¨ªs sino como un deudor particular, pero lo curioso es que los particulares cuando quiebran y logran el apoyo de una mayor¨ªa de sus acreedores, logran que se levante su insolvencia pagando a todos los acreedores lo mismo, mientras que nuestro pa¨ªs, habiendo acordado con el 92,4% de sus acreedores pagarles algo que hoy est¨¢ cerca del 70% de su acreencia original, fue condenado a pagar a algunos de los que no acordaron (por eso llamados holdouts) el 100% de su cr¨¦dito multiplicado por 3,3. Pero eso es el pasado. M¨¢s adelante habr¨¢ que analizar las responsabilidades de cada uno en este resultado ins¨®lito, pero ahora lo cierto es que existe una sentencia y que hay que cumplirla, por m¨¢s absurda que parezca.
La Argentina ha sido calificada como en default porque, a pesar de haber hecho un pago debido a los holdings, ¨¦stos no pueden cobrarlo porque la sentencia lo impide y existe alg¨²n riesgo jur¨ªdico si se les paga a los holdouts para destrabar todo este enredo. Es la rara sensaci¨®n de ser un defaulteado solvente.
Como dirigente de un partido de la oposici¨®n democr¨¢tica argentina, que aspira a reemplazar al actual gobierno en las elecciones del a?o que viene, creo que es importante dar un mensaje a nuestros amigos de todo el mundo. No cabe ninguna duda de que nuestro pa¨ªs hizo muchas cosas mal para llegar a esta situaci¨®n. Pero tampoco deben caber dudas de que nuestro pa¨ªs es solvente y que tiene un enorme potencial de desarrollo inmediato. A¨²n en la oposici¨®n, no tenemos ni el menor atisbo de sospecha de que la Argentina no vaya a cumplir con sus obligaciones, actuales y futuras. Va a cumplir. Quienes pueden gobernar la Argentina en los pr¨®ximos a?os, tienen sobre ese cumplimiento una convicci¨®n total y absoluta. En el peor de los casos, en algunos meses m¨¢s esta situaci¨®n, hoy tan dram¨¢tica, ser¨¢ un mal recuerdo.
Los argentinos han sufrido y pagado con mucha miseria, pobreza, postergaciones y exclusi¨®n (a pesar de vivir en un pa¨ªs potencialmente tan rico) los actos de sus gobernantes y ahora afrontan la posibilidad de tener que padecer m¨¢s recesi¨®n, m¨¢s desempleo y m¨¢s inflaci¨®n, por esta situaci¨®n. Como quedar afuera de los flujos mundiales de investigaci¨®n, ciencia y tecnolog¨ªa, comercio, financiamiento del desarrollo, inversiones y trabajo no es una hip¨®tesis siquiera imaginable, est¨¢ claro que, desde el lugar pol¨ªtico que circunstancialmente tengamos, vamos a hacer lo necesario para salir de esta calificaci¨®n cuanto antes, de modo tal de disminuir los males que pueden sufrir nuestros compatriotas.
Pero mientras tanto, es importante que nuestros socios y aquellos que quieran trabajar o comerciar con nosotros y nuestros acreedores, sepan que la Argentina va a honrar sus compromisos y va a dar vuelta a una p¨¢gina triste de su historia, para utilizar su energ¨ªa en el desarrollo y en la generaci¨®n de oportunidades para todos, potenciando la relaci¨®n entre la educaci¨®n y el trabajo. La Argentina va a ser un gran lugar para trabajar, para invertir y para vivir.
Federico Pinedo es diputado y presidente del Grupo Parlamentario PRO de Argentina. Twitter @PinedoFederico
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.