Los l¨ªderes del G20 presionan a Putin por el conflicto ucranio
Obama advierte a China de que no intimide a los pa¨ªses peque?os
El presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, fue ayer el centro de todas las miradas durante la primera jornada de la cumbre del G20 en Australia, por el conflicto en el este de Ucrania. La presi¨®n fue tal que las agencias occidentales, citando a una fuente oficial an¨®nima de la delegaci¨®n rusa, dieron por hecho que Putin abandonar¨ªa Brisbane antes de que terminase el encuentro de los mandatarios. Pero la espantada del jefe de Estado ruso fue desmentida horas despu¨¦s por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El gesto m¨¢s comentado de la jornada fue el de primer ministro canadiense, Stephen Harper. ¡°Supongo que te estrechar¨¦ la mano, pero solo tengo una cosa que decirte: tienes que salir de Ucrania¡±, le espet¨® Harper a Putin durante el encuentro de l¨ªderes. ¡°El presidente respondi¨® que, lamentablemente, esto es imposible, ya que nosotros no estamos all¨ª¡±, dijo Peskov.
El Kremlin niega que el dirigente ruso abandone la cumbre antes de tiempo
El l¨ªder ruso tambi¨¦n se reuni¨® con el primer ministro brit¨¢nico, David Cameron, en un encuentro que los portavoces del brit¨¢nico calificaron de ¡°tenso¡± y con la canciller alemana, Angela Merkel, y el nuevo presidente de la Comisi¨®n Europea, Jean-Claude Juncker. Las andanadas diplom¨¢ticas vinieron tambi¨¦n por parte del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que lanz¨® la primera advertencia al revelar que los ministros de Exteriores de la UE se reunir¨¢n ma?ana para estudiar la situaci¨®n en el este de Ucrania. Esta semana, la OTAN confirm¨® la entrada de armamento pesado y tropas de combate en territorio ucraniano.
¡°Continuaremos utilizando todas las herramientas diplom¨¢ticas a nuestra disposici¨®n, incluyendo sanciones¡±, asegur¨® Van Rompuy. El dirigente europeo se mostr¨® firme, pero prudente. ¡°Rusia todav¨ªa tiene la oportunidad de cumplir con los acuerdos de Minsk y elegir rebajar la tensi¨®n¡±, asegur¨®, en referencia al alto el fuego firmado en septiembre en Minsk, la capital de Bielorrusia.
Adem¨¢s, subray¨® la necesidad de ¡°evitar un retorno a un conflicto a gran escala¡± y pidi¨® a Rusia que ejerza su influencia sobre los rebeldes para ¡°parar la entrada de armas y tropas en Ucrania¡±. Pero Rusia sigue negando haber introducido armamento pesado y tropas en Ucrania.
En declaraciones a la televisi¨®n alemana ARD, Putin advirti¨® de que Rusia no permitir¨¢ que el Ej¨¦rcito ucranio elimine a todos sus rivales en el este prorruso. ¡°?Significa que usted quiere que las autoridades ucranias lo destruyan todo? ?A todos sus rivales y opositores pol¨ªticos? ?Es lo que usted desea? Nosotros, no. No lo permitiremos¡±, dijo. Adem¨¢s, alert¨® de que las sanciones occidentales contra la banca rusa llevar¨¢n a la ruina a la econom¨ªa ucrania, a la que las entidades financieras rusas han prestado m¨¢s de 25.000 millones de d¨®lares (19.968 millones de euros). ¡°?Que [las potencias occidentales] quieren hundir a nuestros bancos? Entonces, hundir¨¢n a Ucrania¡±, subray¨®.
"?Quieren hundir nuestros bancos? Hundir¨¢n Ucrania¡±, dice el mandatario
Pero las advertencias no fueron solo para Rusia. En un velado mensaje a China, el presidente estadounidense, Barack Obama, insisti¨® en que la seguridad en Asia debe estar basada no en la ¡°coerci¨®n o la intimidaci¨®n¡±, no en que ¡°las grandes naciones intimiden a las peque?as sino en alianzas para la seguridad mutua¡±. Aunque Obama no se refiri¨® expl¨ªcitamente a China, dej¨® poco margen a la duda al aludir a las ¡°disputas sobre el territorio, islas remotas e islotes rocosos¡±, como los llamados en japon¨¦s Senkaku y Diaoyu en mandar¨ªn, que ¡°amenazan con derivar en confrontaci¨®n¡±.
El presidente estadounidense subray¨® la importancia del libre comercio y de la democracia y asegur¨® que ¡°la Am¨¦rica del futuro trabaja hacia Asia y el Pac¨ªfico como aliados y amigos¡±.
¡°Continuaremos profundizando nuestro compromiso, utilizaremos cada elemento del poder americano: diplom¨¢tico, militar, econ¨®mico, del desarrollo, el poder de nuestros valores y nuestras ideas¡±, destac¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.