La provincia de Buenos Aires impulsa un cupo de funcionarios transexuales
La C¨¢mara de Diputados del mayor distrito de Argentina aprueba un proyecto de ley que establece que el 1% de los empleados p¨²blicos sea del colectivo ¡®trans¡¯
Al menos el 1% de los funcionarios de la provincia de Buenos Aires, donde reside el 39% de los argentinos, deber¨¢ ser del colectivo travesti, transexual, trans o transg¨¦nero, si acaba aprob¨¢ndose un proyecto de ley en marcha. La C¨¢mara de Diputados de esta provincia tan extensa como Italia aprob¨® este mi¨¦rcoles por la noche una iniciativa que asegura ese cupo. Para convertirse en ley tambi¨¦n deber¨¢ ser aprobada por el Senado bonaerense.
"Hoy todav¨ªa aparecen dificultades que tenemos que solucionar como es su inserci¨®n laboral tanto en el ¨¢mbito privado como en el sector p¨²blico, y necesitamos seguir despertando la conciencia ciudadana para lograr igualdad real de oportunidades¡±, opin¨® la diputada que impuls¨® el proyecto, Karina Naz¨¢bal, del kirchnerista Frente para la Victoria (FpV). Ha sido bajo el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner que Argentina ha aprobado en los ¨²ltimos cuatro a?os la ley de matrimonio de personas del mismo sexo y la de identidad de g¨¦nero, que permite que cada quien defina el sexo (masculino o femenino) que desee en su documento. Pero a muchos transexuales les cuesta conseguir empleo en Argentina y cientos de ellos acaban ejerciendo la prostituci¨®n en las calles y parques.
La iniciativa de cupo en el empleo p¨²blico bonaerense fue rechazada por algunos partidos de la oposici¨®n. Por ejemplo, el Frente Renovador, del candidato presidencial Sergio Massa, que lidera las encuestas para los comicios de 2015 apenas por encima del gobernador de la provincia de Buenos Aires, el kirchnerista Daniel Scioli. "Durante la gesti¨®n de Scioli (desde 2007) se ha aumentado un 20% el personal (de la provincia) y est¨¢ lejos todav¨ªa de cumplirse la disposici¨®n que fija un cupo para discapacitados¡±, se quej¨® el diputado Jorge Sarghini, del Frente Renovador, que reclam¨® que antes de votar la nueva ley sobre empleo p¨²blico se cumpliera con las anteriores.
En otros distritos se impulsan iniciativas similares o subsidios a mayores de 40 a?os
La provincia de Buenos Aires no es el ¨²nico distrito preocupado por el empleo de transexuales. En Rosario, la tercera ciudad m¨¢s poblada de Argentina, detr¨¢s de Buenos Aires y C¨®rdoba, una concejal de la Uni¨®n C¨ªvica Radical (UCR, centrista) y otra del FpV propusieron la creaci¨®n de un cupo de empleos p¨²blicos para el colectivo trans. La iniciativa del FpV cuenta con el apoyo del colectivo Putos Peronistas, integrados por lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT) de barrios pobres e identificados con el peronismo, principal partido integrante del frente kirchnerista.
En la ciudad aut¨®noma de Buenos Aires (independiente de la provincia del mismo nombre), una legisladora (concejal) del FpV y militante del colectivo LGBT, Mar¨ªa Rachid, propuso en noviembre pasado que los transexuales mayores de 40 a?os cobraran una subvenci¨®n mensual equivalente a 210 euros. ¡°Estamos hablando de una poblaci¨®n que tiene un promedio de vida de 35 a?os por la extrema exclusi¨®n social en la que vivieron¡±, argument¨® Rachid, que acus¨® a los medios de comunicaci¨®n y al partido Propuesta Republicana (PRO, conservador), que gobierna en la capital argentina, de tergiversar su proyecto y divulgar que el subsidio alcanzar¨ªa los 710 euros. En el Congreso de Argentina una diputada kirchnerista present¨® un proyecto similar al de Rachid. Ambas propuestas de ayudas han despertado una gran pol¨¦mica en todo el pa¨ªs, pero solo la de la provincia de Buenos Aires ha logrado el consenso para ser aprobada por una de las dos c¨¢maras del Parlamento distrital.
"Mucho se discuti¨® este mes si subsidios s¨ª o no, cuando lo cierto es que es un colectivo que necesita trabajar dignamente, tener un sueldo, que la sociedad les abra las puertas sin un marco de discriminaci¨®n¡±, defendi¨® la diputada bonaerense Naz¨¢bal su iniciativa votada este mi¨¦rcoles. En declaraciones a la agencia p¨²blica de noticias T¨¦lam, Naz¨¢bal opin¨® que, ¡°cuando una travesti le abra la puerta a una familia en un jard¨ªn de infantes (escuela inicial) todos los d¨ªas, esto va a ser lo normal¡±. El proyecto de ley tambi¨¦n es impulsado por el colectivo transexual. ¡°Muchas veces hemos sido excluidas del seno familiar y hasta escolar, lo cual nos imposibilita competir en un mercado formal", atestigu¨® Diana Sacay¨¢n, militante del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.