Rajoy pide al BCE la compra de deuda p¨²blica
El presidente del Gobierno espa?ol sugiere al presidente del Banco Central Europeo que tome m¨¢s medidas y aumente la inflaci¨®n en la zona euro
¡°La recuperaci¨®n no va como nos gustar¨ªa. Hay riesgos de deflaci¨®n. Los socios europeos est¨¢n haciendo consolidaci¨®n fiscal, reformas y han activado el plan de inversiones. Quien tiene la facultad de elevar la inflaci¨®n deber¨ªa pensar en hacerlo¡±. Con esa referencia velada pero contundente, el presidente del Gobierno espa?ol, Mariano Rajoy, ha pedido al Banco Central Europeo medidas extraordinarias adicionales: que active un programa de compra de deuda p¨²blica. Rajoy considera que el BCE ¡°ha hecho cosas importantes en los ¨²ltimos tiempos¡±, con la compra de activos privados (covered bonds y ABS, que no han funcionado) y la rebaja de los tipos de inter¨¦s hasta el 0%.
Pero Espa?a ha dejado claro en la rueda de prensa posterior a la cumbre que quiere m¨¢s. En la reuni¨®n, ante los jefes de Estado y de Gobierno y delante del presidente del BCE, Mario Draghi, Rajoy ha asegurado que la recuperaci¨®n ¡°es m¨¢s d¨¦bil¡± y los riesgos de deflaci¨®n ¡°son m¨¢s altos que hace dos meses¡±. Para sorpresa de los asistentes y del propio Draghi ¨Cque a la menor ocasi¨®n recuerda la sacrosanta independencia del banco central--, el Gobierno espa?ol reclama m¨¢s activismo al Eurobanco: ¡°La situaci¨®n es preocupante y deber¨ªamos preguntarnos si no deber¨ªamos hacer m¨¢s¡±, ha dicho en el Consejo Europeo, seg¨²n relata una fuente presente en la reuni¨®n.
Rajoy ya dijo algo parecido en octubre en p¨²blico, pero ahora lo reitera con mucha m¨¢s claridad y se atreve a expresarlo dentro del Consejo, y en presencia de Draghi. Con mucha menos manos izquierda, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperaci¨®n, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa-Margallo, ya pidi¨® hace dos meses al BCE que deje de ser ¡°banco clandestino¡± y le reclam¨® que ¡°tire del carro¡± y sea ¡°m¨¢s activo¡± para avanzar en la recuperaci¨®n econ¨®mica.
No es habitual que los pa¨ªses europeos presionen abiertamente al BCE. Preguntado sobre si Espa?a quiere que Draghi empiece a comprar bonos, Rajoy ha apelado ¡°a la prudencia¡± y ha mostrado respeto hacia la independencia del BCE. Pero el presidente del Gobierno se alinea as¨ª con el FMI y la OCDE, que junto a buena parte de los analistas consideran que los riesgos de deflaci¨®n han aumentado y que con los tipos de inter¨¦s en la zona cero Europa ya llega tarde en relaci¨®n con los programas de compra masiva de deuda p¨²blica, el denominado Quantitative Easing (QE), que han activado Estados Unidos, Reino Unido y Jap¨®n. Draghi ha explicado dentro del consejo que si las ¨²ltimas medidas extraordinarias no funcionan, est¨¢ preparado para hacer m¨¢s. Los expertos esperan que apriete el bot¨®n nuclear en la pr¨®xima reuni¨®n, el 22 de enero, o a m¨¢s tardar el 5 de marzo.
La inflaci¨®n europea est¨¢ en el 0,3%, a un mundo del objetivo del 2%. En Espa?a, los precios llevan en negativo desde hace meses. Las compras masivas de deuda p¨²blica son pr¨¢cticamente la ¨²ltima bala que le queda al BCE en el cargador: si sale bien, eso deber¨ªa desatascar el cr¨¦dito e impulsar la recuperaci¨®n; si sale mal, elevar¨¢ los precios e hinchar¨¢ burbujas. En Estados Unidos y Reino Unido, el resultado de esa medida ha sido moderadamente positivo: ambas econom¨ªas crecen a ritmos muy superiores a la europea y han rebajado los niveles de paro. En Jap¨®n, los resultados son menos brillantes. La hora del denominado QE se acerca a Europa. Y Espa?a es el primer pa¨ªs que le pide abiertamente a Draghi que no se duerma en los laureles. ¡°Quien tiene la facultad de hacerlo, deber¨ªa pensarlo¡±, es la frase exacta de Rajoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.