Las FARC liberan al soldado que raptaron antes de su alto el fuego
El presidente Santos confirma que la guerrilla colombiana ha puesto en libertad a un militar secuestrado en v¨ªsperas de su tregua
La guerrilla de las FARC, que inici¨® un alto el fuego unilateral e indefinido el pasado 20 de diciembre, el primero en 50 a?os de conflicto armado, ha liberado al soldado Carlos Becerra, secuestrado por uno de sus frentes rebeldes en el norte del departamento del Cauca, al sur de Colombia, solo unas horas antes de que empezara la hora cero de la tregua, el s¨¢bado pasado.
El presidente Juan Manuel Santos fue el primero en celebrar la liberaci¨®n y dijo que ese gesto de la guerrilla es otro paso ¡°en la direcci¨®n correcta¡± para desescalar la violencia. ¡°Esperamos que esta liberaci¨®n sea muestra de la decisi¨®n irreversible de terminar el conflicto y que este tipo de sucesos no vuelvan a pasar¡±, escribi¨® en su cuenta de Twitter minutos despu¨¦s de que se las FARC revelaran que representantes del Comit¨¦ Internacional de la Cruz Roja, as¨ª como de los gobiernos de Cuba y Noruega, que fungen de garantes del proceso de paz, recibieron al militar en un peque?o municipio del Cauca.
En la noche del jueves, las FARC hab¨ªan anunciado la liberaci¨®n, calific¨¢ndola como un gesto de paz y tambi¨¦n como un acto humanitario ya que Becerra presenta heridas ¡°leves¡± causadas durante el combate que se registr¨® en la madrugada del viernes 19 de diciembre.
El soldado Carlos Becerra (25 a?os) fue capturado por guerrilleros de la columna Jacobo Arenas de las FARC en medio de una emboscada a un convoy militar que dej¨® cinco soldados muertos y otros cinco heridos.
En un principio se dijo que Becerra estaba desaparecido pero luego el Ej¨¦rcito confirm¨® su secuestro, exigi¨® su liberaci¨®n inmediata y activ¨® un intenso operativo de b¨²squeda. Los militares que murieron proteg¨ªan una maquinaria con la que se est¨¢ construyendo una carretera y, seg¨²n el informe de Medicina Legal, el instituto forense del Estado, primero resultaron heridos por explosivos y luego recibieron disparos a menos de un metro de distancia.
El jueves, la guerrilla tambi¨¦n public¨® otro comunicado donde ratificaron su declaraci¨®n de cese al fuego unilateral e indefinido, un gesto que ha sido valorado por Santos como un primer paso para que empiece a bajar la intensidad al conflicto, uno de los asuntos que m¨¢s resienten los colombianos ya que no acaban de entender que se negocie la paz en La Habana entre representantes del Gobierno y de las FARC mientras en Colombia sigue la guerra.
En otro comunicado emitido este jueves las FARC han expuesto su voluntad de paz a? polic¨ªas y militares
La premisa de no cesar en la persecuci¨®n de los rebeldes mientras se dialoga en Cuba es, por ahora, uno de los principios inamovibles del presidente Santos, ya que no quiere que se repitan experiencias del pasado en las que las FARC aprovecharon las treguas para fortalecerse militarmente.
Para las FARC, el alto al fuego que han declarado, adem¨¢s de ser seg¨²n ellos un gesto con las v¨ªctimas, que se lo hab¨ªan pedido reiteradamente, tambi¨¦n es -dicen- un ¡°gesto de humanidad¡± para con los soldados y polic¨ªas. ¡°Si realmente lo que buscamos es el fin del conflicto, tal como est¨¢ acordado en la Agenda [de negociaciones de paz], no tiene ning¨²n sentido que haya m¨¢s muertos, heridos y afectados por causa del mismo¡±, dice el comunicado previo al anuncio de la liberaci¨®n del soldado secuestrado.
En el texto tambi¨¦n insisten en que la tregua sea verificada por un organismo internacional, algo que ha descartado Santos, ya que la verificaci¨®n, como se acord¨® cuando iniciaron los di¨¢logos hace dos a?os, se har¨¢ al final de las negociaciones, pensando en un ¡°cese bilateral y definitivo¡±.
Sin embargo, la guerrilla cree que ahora es necesario porque en las anteriores treguas temporales que han decretado a lo largo del proceso de paz, unas durante la ¨¦poca navide?a y otras durante las elecciones presidenciales, ¡°los enemigos de la reconciliaci¨®n nacional han salido a descalificar nuestra conducta¡±. En t¨¦rminos generales, las organizaciones independientes que monitorean el conflicto en Colombia han coincidido en que las FARC han cumplido con los anteriores ceses al fuego.
Por ¨²ltimo, las FARC reiteran su llamado a Santos para que suspenda los operativos militares y recuerdan que su tregua se romper¨¢ si sus hombres son atacados, una situaci¨®n que podr¨ªa darse, ya que el mandatario colombiano ha dicho que las Fuerzas Militares seguir¨¢n cumpliendo con la ley.
En su comunicado, la guerrilla apuesta por un alto el fuego de las dos partes: ¡°Somos optimistas acerca de que la cordura y la raz¨®n terminar¨¢n por imponerse... Ustedes (soldados y polic¨ªas) y nosotros que conocemos la realidad de la confrontaci¨®n, sabemos que nadie quiere ser el ¨²ltimo muerto de una guerra que va camino a su finalizaci¨®n¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.