Un conflicto laboral en el campo de Baja California salta la frontera
Una huelga para pedir mejoras salariales paraliza durante dos semanas en plena cosecha los campos que exportan a EE UU
![Pablo Xim¨¦nez de Sandoval](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F270aaf70-db44-44e1-8a29-de9ae3b69f5d.jpg?auth=764aa9f29b69f78b5600051a34ed37bcf917cf618b50dac54109211841cedf39&width=100&height=100&smart=true)
![Jornaleros protestan frente a la frontera de Tijuana, el sábado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F6T7IEXIZW7HMXDVR43EGWTRC4.jpg?auth=a5326471ba111e1f1a484357c13e14cee4a57a7cb7d106c5759ddf2705d8d7b1&width=414)
Casi dos semanas de conflicto laboral en los campos de Baja California han llamado la atenci¨®n sobre las condiciones de trabajo en la producci¨®n de fruta y verdura para el mercado de exportaci¨®n y han conseguido la solidaridad del otro lado de la frontera. Miles de jornaleros de San Quint¨ªn, al sur de Ensenada, iniciaron una huelga el pasado d¨ªa 17 de marzo para pedir mejores condiciones laborales ante lo que consideraban abusos por parte de las explotaciones agr¨ªcolas que sirven al mercado estadounidense. En las negociaciones, que a¨²n no han concluido, se ha implicado el propio Gobierno del Estado tras episodios de violencia en los primeros d¨ªas.
En los campos alrededor de Ensenada trabajan unos 30.000 jornaleros, muchos de ellos inmigrantes de otros estados pobres de M¨¦xico, cobran unos 8 d¨®lares al d¨ªa recogiendo las fresas, pepinos y tomates que se venden en el otro lado de la frontera. Las demandas de los trabajadores eran en principio son 300 pesos al d¨ªa (19.6 d¨®lares). En las ¨²ltimas horas, esa cifra ha bajado hasta 200 pesos (13 d¨®lares), seg¨²n fuentes de las organizaciones de apoyo desde Los ?ngeles. Tambi¨¦n exigen un acuerdo global que les d¨¦ protecci¨®n en materia laboral y de salud.
Los dos primeros d¨ªas de huelga dejaron escenas de violencia en la zona de Ensenada, donde el Gobierno federal tuvo que enviar tropas para apoyar a la polic¨ªa local y estatal. Colegios y tiendas cerraron. Entre 170 y 200 personas fueron detenidas. La consecuencia m¨¢s grave de estas acciones fue el corte de la carretera transnacional que llega hasta San Diego. Distribuidoras de alimentos del sur de California consultadas por Los Angeles Times aseguraron que la huelga est¨¢ afectando al suministro de productos frescos. Los jornaleros han hecho coincidir los paros con la temporada alta de recolecci¨®n y cada d¨ªa que pasa sin acuerdo peligran las cosechas.
![Trabajadores en un campo de fresas de San Quint¨ªn, el 25 de marzo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I5XZPSEBYWJ3YH3LXYYSDJXYXA.jpg?auth=aeacd152f3edcb76365c55c18684a87c222dab9539205c60317f4bdfd8b83458&width=414)
Seg¨²n datos oficiales, la regi¨®n del valle de San Quint¨ªn tiene 8.500 hect¨¢reas de cultivos, principalmente tomate, fresa, pepino, ar¨¢ndano, frambuesa, mora y cebolla. El a?o pasado se crearon en la regi¨®n 35.000 empleos, el 75% temporales, seg¨²n una nota del Gobierno estatal.
El fin de semana, cuando m¨¢s de 500 jornaleros, seg¨²n los organizadores, llegaron a Tijuana para manifestarse junto a la valla fronteriza. All¨ª se encontraron el domingo con colectivos de solidaridad del sur de California e hicieron una protesta conjunta separados por la valla en la playa de Tijuana. La marcha tiene previsto dirigirse a la capital del Baja California, Mexicali, y pretende implicar al Gobierno federal en la negociaci¨®n.
Sin embargo, al tiempo que se produc¨ªa esta protesta, el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, public¨® una nota afirmando que la mayor¨ªa de los trabajadores hab¨ªa aceptado la ¨²ltima oferta de subida salarial de un 15% y las actividades del campo se hab¨ªan retomado entre un 85% y un 90%. Ferm¨ªn Salazar, uno de los l¨ªderes de la protesta, dijo a la agencia Associated Press que no hab¨ªan aceptado el acuerdo. Salazar explic¨® que los trabajadores han vuelto al campo pero la protesta no ha terminado, a la espera de que los l¨ªderes de la misma lleguen a Mexicali.
Marco Antonio Estudillo, portavoz de la patronal citado por la misma agencia, dijo que no ofrecer¨¢n m¨¢s del 15%. A?adi¨® que la huelga de dos semanas ha afectado al 45% de los cultivos y las p¨¦rdidas se estiman entre 80 y 100 millones de d¨®lares.
Los trabajadores de San Quint¨ªn han encontrado la solidaridad de al menos dos sindicatos de EE UU, de acuerdo con sendos comunicados difundidos por las organizaciones de apoyo. La Federaci¨®n Americana del Trabajo envi¨® una carta p¨²blica al secretario de Trabajo de M¨¦xico en la que da por buenas las violaciones de derechos de los trabajadores denunciadas por los jornaleros y le pide que ¡°proteja los derechos de estos trabajadores y garantice la efectiva implementaci¨®n de las leyes laborales mexicanas¡± en los campos de San Quint¨ªn. Los jornaleros tambi¨¦n recibieron una carta de solidaridad de United Farm Workers, el sindicato de trabajadores del campo fundado por C¨¦sar Ch¨¢vez en California.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pablo Xim¨¦nez de Sandoval](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F270aaf70-db44-44e1-8a29-de9ae3b69f5d.jpg?auth=764aa9f29b69f78b5600051a34ed37bcf917cf618b50dac54109211841cedf39&width=100&height=100&smart=true)