Confusi¨®n en Burundi tras el anuncio de un golpe de Estado
El Ej¨¦rcito afirma haber destituido al presidente Nkurunziza, aunque fuentes oficiales aseguran que la intentona ha fracasado

El antiguo jefe de los servicios secretos de Burundi, el general Godefroid Nyombare, ha anunciado este mi¨¦rcoles la destituci¨®n del presidente del pa¨ªs, Pierre Nkurunziza, mientras este se encontraba en Dar es Salam (Tanzania) en una reuni¨®n de la Comunidad de ?frica Oriental (EAC, en sus siglas inglesas) sobre la crisis abierta en el pa¨ªs africano por su intenci¨®n de presentarse a un tercer mandato en las elecciones de junio.
"El presidente Pierre Nkurunziza ha sido destituido de sus funciones y el Gobierno ha sido disuelto", ha anunciado en una radio privada tomada por los militares el general Nyombare, que hab¨ªa sido sustituido en febrero por el jefe del Estado tras haberle desaconsejado postularse a un tercer mandato, considerado inconstitucional por sus adversarios pol¨ªticos. El Gobierno, por su parte, ha calificado en un comunicado de fallida la intentona y asegurado que la situaci¨®n se encuentra bajo control. Sin embargo, otras fuentes gubernamentales aseguran que se han iniciado conversaciones entre fuerzas leales a Nkurunziza y golpistas para evitar un "ba?o de sangre" entre la poblaci¨®n civil.
Seg¨²n la Presidencia de Burundi, Nkurunziza trat¨® de viajar a Buyumbura, la capital del pa¨ªs africano, para tratar de resolver la situaci¨®n. Fuentes consultadas por la cadena BBC informaron de que el presidente no pudo aterrizar en Burundi y tuvo que regresar a Tanzania. El general golpista Nyombare orden¨® el cierre del aeropuerto de Buyumbura y de las fronteras terrestres ante el posible regreso del mandatario, seg¨²n dijo en RPA, la radio privada que tiene bajo su control.
Durante dos semanas Burundi ha sido escenario de violentas protestas contra esta candidatura, que han costado la vida a cerca de 20 personas. Horas despu¨¦s de la ¨²ltima manifestaci¨®n contra el expresidente, cientos de personas se han echado otra vez a las calles de la capital, Buyumbura, para celebrar la salida del poder de Nkurunziza, seg¨²n testigos citados por la agencia Reuters. Un numeroso grupo de civiles marchaban a mediod¨ªa hacia la sede de la radiotelevisi¨®n nacional, protegida por fuerzas leales al exmandatario, que han efectuado disparos al aire para dispersar a los manifestantes.
"Se ha instituido un comit¨¦ temporal para restablecer la concordia nacional y con la misi¨®n, entre otras cosas, de restablecer la unidad del pa¨ªs" y "la recuperaci¨®n del proceso electoral en un clima sereno y equitativo", ha a?adido el general golpista en la radio.
?xodo masivo
Ante la violencia desatada en el pa¨ªs, m¨¢s de 50.000 burundeses han huido de sus hogares, seg¨²n las ¨²ltimas cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La candidatura de Nkurunziza hab¨ªa suscitado el temor entre grandes sectores de la poblaci¨®n de Burundi, que apenas hace una d¨¦cada sali¨® de una guerra civil (1993-2005) que hundi¨® al pa¨ªs y todav¨ªa afecta a la sociedad.
Tras su independencia de B¨¦lgica en 1962, Burundi ha sufrido dos genocidios: la masacre de hutus por el Ej¨¦rcito dominado por tutsis en 1972, y el asesinato masivo de tutsis a manos de hutus en 1993.
Ahora, son miembros de la oposici¨®n y familias tutsis quienes han comenzado a dejar el pa¨ªs, ante las informaciones que apuntan a la distribuci¨®n de armas entre las milicias de j¨®venes progubernamentales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.