La represi¨®n policial en Tucum¨¢n revoluciona la campa?a argentina
Miles de personas salen a la calle por segunda noche consecutiva mientras el Gobernador Alperovich, que controla la provincia hace 12 a?os, dice que no sabe qui¨¦n orden¨® golpear
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)
![Enfrentamientos entre manifestantes y polic¨ªa en Tucum¨¢n (Argentina).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KJB5NKNTAZ3NWL2XCDLDUVIEJA.jpg?auth=b8c2d4941aabb78a99141fc1c19146eff0b93f01f0f5c396c798ac3f7500906c&width=414)
MIles de ciudadanos de Tucum¨¢n volvieron a tomar la Plaza de la Independencia de San Miguel de Tucum¨¢n, frente a la Casa de Gobierno, para exigir por segunda noche consecutiva, y con m¨¢s fuerza y m¨¢s gente que el d¨ªa anterior, unas elecciones limpias. Esta vez no hubo represi¨®n policial y la gente se qued¨® horas, cada vez en mayor n¨²mero, protestando con c¨¢nticos, caceroladas y bombos.La protesta no hace m¨¢s que crecer para exigir unas nuevas elecciones, algo que los actuales gobernantes, vencedores seg¨²n el escrutinio provisional, rechazan de plano.
Las im¨¢genes de la represi¨®n policial de las protestas en Tucum¨¢n despu¨¦s de unas pol¨¦micas elecciones que gan¨® quien lleva en el poder 12 a?os han provocado una enorme pol¨¦mica en Argentina, un pa¨ªs poco acostumbrado a que la polic¨ªa golpee a manifestantes. Tan duras fueron, que incluso el propio Gobernador, Jos¨¦ Alperovich, que controla con mano de hierro esta provincia desde 2003, se ha desvinculado y asegura que no sabe qui¨¦n dio la orden de reprimir.
Aparte de lo poco cre¨ªble de esta afirmaci¨®n en un hombre que ejerce un control absoluto de la provincia, esta declaraci¨®n muestra la preocupaci¨®n de Alperovich y de su aliado, el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, con las im¨¢genes de Tucum¨¢n. El portavoz del Ejecutivo, An¨ªbal Fern¨¢ndez, dijo que no le "satisface" la represi¨®n porque "no es saludable". Alperovich no ofreci¨® la dimisi¨®n de ning¨²n responsable y se limit¨® a decir que la justicia estaba investigando qui¨¦n hab¨ªa dado la orden de cometer "excesos policiales".Horas despu¨¦s, el jefe de la polic¨ªa tucumana, Dante Bustamante, aparente cabeza de turco elegida por Alperovich, fue imputado por la represi¨®n y la fiscal lleg¨® a pedir su detenci¨®n, aunque el juez la descart¨®.
A medianoche los concentrados no hac¨ªan m¨¢s que crecer y algunos se animaban a subir las escaleras de la Casa de Gobierno en un ambiente de enorme tensi¨®n
Mientras la presidenta, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, aliada estos 12 a?os del gobernador Alperovich, se refugiaba de nuevo en el silencio, como sucedi¨® en plena crisis de las inundaciones de Buenos Aires, Alperovich recib¨ªa duras cr¨ªticas de sectores cercanos al kirchnerismo. El CELS, la organizaci¨®n de defensa de derechos humanos liderada por el periodista Horacio Verbitsky, referente intelectual del Gobierno, le responsabiliz¨® en un comunicado: "Hoy el gobernador de la provincia de Tucum¨¢n, Jos¨¦ Alperovich, declar¨® que est¨¢ en desacuerdo con la represi¨®n y que la justicia est¨¢ investigando las responsabilidades. Sin embargo, ¨¦l es quien est¨¢ a cargo del gobierno de la polic¨ªa provincial que llev¨® adelante un operativo violento, descontrolado y sin profesionalidad", sentencia el texto.
El candidato kirchnerista a las presidenciales, Daniel Scioli, tambi¨¦n conden¨® los excesos policiales pero insisti¨® en que su formaci¨®n ha ganado las elecciones. "Espero que Macri tenga la grandeza de reconocer la derrota como hizo el oficialismo cuando perdi¨® las elecciones", insisti¨®.
La oposici¨®n no reconoce el resultado electoral por las m¨²ltiples irregularidades. El candidato opositor a la gobernaci¨®n de Tucum¨¢n, Jos¨¦ Cano, ha exigido una nueva votaci¨®n con m¨¢s garant¨ªas y anular la del domingo. Inmediatamente le contest¨® el presidente de la junta electoral y de la Corte Suprema, Antonio Gandur, un hombre cercano a Alperovich: "Eso es imposible, en la elecci¨®n no hemos detectado ning¨²n fraude".
El Gobierno insiste en que las elecciones fueron "normales". Alperovich lleg¨® a decir que "ojal¨¢ se abran todas las urnas" para comprobar la victoria de que ¨¦l ha designado como sucedor, Juan Manzur, por 14 puntos. "Los que tienen miedo a abrir son los que han hecho trampa, nosotros no hemos hecho trampa", insisti¨®. Sin embargo insisti¨® en que no depende de ¨¦l sino de la justicia electoral. MIentras, el director nacional electoral, Alejandro Tullio, asegur¨® que "quemar urnas no es fraude porque no altera el resultado, se tienen que hacer las elecciones complementarias y ese resultado se suma al anterior; es otro delito pero no fraude".
Tucum¨¢n se ha convertido en el epicentro de la campa?a para las elecciones argentinas con una imagen in¨¦dita en este pa¨ªs: miles de manifestantes concentrados durante horas a la puerta de la Casa de Gobierno, en la plaza de la Independencia, la principal de San Miguel de Tucum¨¢n, exigieron el lunes por la noche que se repitan las elecciones ante el fraude generalizado detectado. Despu¨¦s de unas horas en las que iba aumentando el n¨²mero de manifestantes concentrados en la plaza, con una imagen transmitida en directo por televisi¨®n a todo el pa¨ªs que recordaba m¨¢s bien a otras protestas en reg¨ªmenes no democr¨¢ticos, el Gobierno de Jos¨¦ Alperovich, que lleva 12 a?os en el poder con mano de hierro, decidi¨® reprimir con dureza la protesta.
Hubo carreras, dur¨ªsimas cargas policiales a caballo y a pie, gases lacrim¨®genos, pelotas de goma y varios heridos. En juego est¨¢ la gobernaci¨®n de Tucum¨¢n, una provincia que tiene un presupuesto de 3.000 millones de d¨®lares que Alperovich y los suyos controlan a su antojo y ahora, si no se repiten las elecciones, cosa poco probable, gestionar¨¢ su sucesor, Juan Manzur.
La gente, sobre todo los m¨¢s j¨®venes, solo se dispers¨® moment¨¢neamente. No se fue muy lejos. Y poco despu¨¦s, en cuanto la polic¨ªa dej¨® de reprimir presionada por las im¨¢genes dur¨ªsimas que se difund¨ªan por toda Argentina, volvieron a la plaza. A medianoche los concentrados no hac¨ªan m¨¢s que crecer y algunos se animaban a subir las escaleras de la Casa de Gobierno en un ambiente de enorme tensi¨®n que solo se calm¨® ligeramente cuando una senadora de la oposici¨®n hizo de mediadora con la polic¨ªa, calm¨® a los m¨¢s exaltados y entr¨® al palacio para entrevistarse con los cuatro detenidos por las protestas.
El asunto de la represi¨®n policial, habitual y casi asumida en otros pa¨ªses, es especialmente sensible en Argentina desde 2001, cuando el presidente Fernando De la R¨²a tuvo que abandonar en helic¨®pero la Casa Rosada (sede del Gobierno) despu¨¦s de una feroz represi¨®n que acab¨® con 28 muertos. Desde entonces, es casi tab¨². Los Kirchner han dado ¨®rdenes expresas a la polic¨ªa para que no reprima nunca a los manifestantes salvo casos muy extremos. Eso hace que en Buenos Aires sean muy frecuentes desde hace a?os los cortes imprevistos de arterias clave por peque?os grupos de manifestantes que nunca son reprimidos. Las im¨¢genes de Tucum¨¢n, especialmente duras y que se difund¨ªan en twitter bajo el hashtag #tucumanazo -una referencia al cordobazo, una lucha en C¨®rdoba en 1969 que marc¨® el principio del fin de la dictadura de Ongan¨ªa- contrastan con esta orden de no reprimir las protestas de la que siempre ha presumido el kirchnerismo.
Algunos manifestantes se movieron desde la plaza principal hasta la casa del futuro gobernador si no se repiten los comicios -algo muy poco probable- Juan Manzur, defendida por la polic¨ªa. La noche se presum¨ªa muy larga en Tucum¨¢n, que pese a ser la provincia m¨¢s peque?a del pa¨ªs ¨Caunque es la quinta m¨¢s poblada- va camino de convertirse en un hito de la campa?a electoral que superar¨¢ incluso el impacto de las inundaciones en Buenos Aires que han perjudicado la imagen de Daniel Scioli.
Aunque parezca una contradicci¨®n, la victoria de su formaci¨®n en Tucum¨¢n. por 14 puntos seg¨²n el escrutinio provisional, puede salirle muy cara a Scioli. Las im¨¢genes de irregularidades, con m¨¢s de 40 urnas quemadas durante el recuento porque los resultados no eran los esperados, miles de coches pagados por los candidatos para llevar a los ciudadanos de los barrios m¨¢s humildes a votar con regalos de bolsas de comida como agradecimiento, y sobre todo la represi¨®n de la protesta al d¨ªa siguiente pueden perjudicar gravemente la imagen de Scioli, que busca una campa?a muy tranquila en la que logre ampliar votos por el centro.
Scioli ha tratado de reducir la importancia de las irregularidades y el Gobierno insiste en que solo se quemaron unas pocas urnas, menos del 1% del total. El candidato kirchnerista ha pedido al l¨ªder de la oposici¨®n, Mauricio Macri, que acepte la derrota por 14 puntos que detecta el escrutinio provisional. Pero la oposici¨®n reclama que se repitan las elecciones ante el c¨²mulo de irregularidades y no reconoce el resultado. Macri critica con dureza las irregularidades y reclama abrir todas las urnas y ver el resultado definitivo antes de asumir la derrota.
Macri tiene muy dif¨ªcil su victoria el 25 de octubre y mucho m¨¢s si tiene tan pocos votos en el norte pobre de Argentina, pero tendr¨¢ m¨¢s opciones si logra polarizar y movilizar a millones de argentinos a votar contra el kirchnerismo y contra im¨¢genes como las que se han visto en Tucum¨¢n, que dif¨ªcilmente dejar¨¢n indiferente a millones de ciudadanos en un pa¨ªs donde son habituales las pol¨¦micas en las elecciones pero nunca al nivel de Tucum¨¢n y menos con miles de manifestantes en la plaza que no reconocen el resultado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)