En Bogot¨¢ no hay casa para tanta gente
La capital colombiana registra un d¨¦ficit de 400.000 viviendas ante la falta de suelo para construir
![Sally Palomino](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F513c3aa4-771c-4d7e-9521-1704c7a78be9.png?auth=a855fc3265209a319c270ff9eb3f6321e5b0ef7bd28097720bb9743a16cfc94f&width=100&height=100&smart=true)
![Colas en una parada de Transmilenio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q2RILJUPC2DV34WZV7VBKZK2E4.jpg?auth=d10ed47f99405dc5052867d5d0d1c11fbf1bf9510aea2a1aca99dc3cf75ffc48&width=414)
Casi ocho millones de personas tratan de acomodarse en los 400 kil¨®metros cuadrados de zona urbana que tiene Bogot¨¢, de una superficie total de 1775. Algunos no lo logran. En barrios del suroccidente de la ciudad, hay casas de 50 metros cuadrados con m¨¢s de una familia viviendo bajo el mismo techo.
La construcci¨®n de casas en la capital del pa¨ªs, seg¨²n el vicepresidente de la rep¨²blica, Germ¨¢n Vargas Lleras, tiene uno de los niveles m¨¢s bajos: de las 10.000 casas gratis que el Gobierno hab¨ªa ofrecido para Bogot¨¢ en 2012, solo se han construido 2.600.
¡°Se registra un d¨¦ficit de vivienda de 400.000 unidades. La oferta es inferior a la demanda. De ah¨ª que existan zonas en Bogot¨¢ donde el metro cuadrado tenga el mismo valor que en la Quinta Avenida en Nueva York, sin ninguna raz¨®n diferente a que falta suelo para construir¡±, dice Eduardo Behrentz, experto en urbanismo y decano de Ingenier¨ªa de la Universidad de Los Andes. Un estudio de Cushman & Wakefield se?al¨® a Bogot¨¢ como una de las ciudades con los aumentos m¨¢s altos en el alquiler de inmuebles comerciales clase A (de lujo). Uno de estos es, por ejemplo, el centro comercial Andino, con un alquiler promedio de unos 3.900 d¨®lares por metro cuadrado al a?o, seg¨²n el mismo informe.
Bogot¨¢ es el polo de desarrollo de Colombia, aporta el 25% del PIB del pa¨ªs y es donde anualmente llegan al menos 100.000 nuevas personas en b¨²squeda de opciones laborales o de estudio. ¡°Hay 20.000 habitantes por kil¨®metro cuadrado [solo en el ¨¢rea urbana, 4.400 en total]. Existe un gran desaf¨ªo para darle casa digna sobre todo a las poblaciones de menos ingresos. En eso no se ha avanzado. Se ha retrocedido¡±, agrega Behrentz.
La alcald¨ªa argumenta que falta suelo para construir. La migraci¨®n y el hecho de que en los ¨²ltimos cuatro a?os se han ejecutado solo siete planes parciales de vivienda, seg¨²n la secretar¨ªa de H¨¢bitat, son las razones en que se apoya.
De 70.000 casas ofrecidas en la ciudad, apenas unas 10.000 han sido construidas.
¡°Se presenta escasez de suelo apto para la construcci¨®n de vivienda, lo que implica que el poco que hay disponible depende de tr¨¢mites complejos. Tambi¨¦n, el suelo presenta un precio que sobrepasa el valor m¨¢ximo que imposibilita la estructuraci¨®n de los proyectos¡±, asegura la alcald¨ªa, que agrega que el pasado se hab¨ªan gestionado 99,23 hect¨¢reas de suelo para la construcci¨®n de vivienda social.
La pol¨ªtica urban¨ªstica del mandatario de Bogot¨¢, Gustavo Petro, que dejar¨¢ su puesto tras las elecciones del pr¨®ximo domingo, ha sido la de una ciudad menos segregada y un centro densificado, que se traduce en la idea de reemplazar viviendas unifamiliares por inmuebles de varios pisos.
El Concejal Roberto Hinestrosa ha asegurado que al permitirse, con dicho decreto, que en medio de barrios tradicionales aparezcan estructuras hasta de 60 pisos sin que se incluyan zonas verdes o parqueaderos, puede generar m¨¢s caos en la ciudad. La idea de la alcald¨ªa es que se evite la expansi¨®n de la ciudad (por cuestiones ambientales) y que se crezca en altura y en la densificaci¨®n del centro. ¡°La ciudad compacta permite reducir tiempos y costos de desplazamiento a aquellos que habitan las periferias urbanas que en su mayor¨ªa son los m¨¢s pobres de la ciudad¡±, afirma la secretar¨ªa de H¨¢bitat.
El impacto de la no habilitaci¨®n del suelo se ha sentido en el costo de la finca ra¨ªz. En los ¨²ltimos cuatro a?os, seg¨²n la Lonja de Propiedad Ra¨ªz, ha incrementado cerca de un 18% y los sectores m¨¢s perjudicados han sido las clases media y baja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sally Palomino](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F513c3aa4-771c-4d7e-9521-1704c7a78be9.png?auth=a855fc3265209a319c270ff9eb3f6321e5b0ef7bd28097720bb9743a16cfc94f&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Elecciones Alcald¨ªas Colombia
- Elecciones Colombia
- Ciudades sostenibles
- Elecciones regionales
- Desarrollo sostenible
- Colombia
- Elecciones
- Desarrollo urbano
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Urbanismo
- Am¨¦rica
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Alcald¨ªas Colombia
- Administraci¨®n local
- Administracion distrital
- Administraci¨®n p¨²blica
- Edici¨®n Am¨¦rica
- Planeta Futuro