El n¨²mero de muertes de mujeres negras se dispara en Brasil
Los feminicidios aumentan un 54% entre la poblaci¨®n negra en la ¨²ltima d¨¦cada y bajan un 10% entre las mujeres blancas
![Gil Alessi](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb5c6c460-0509-4f9a-a188-899001df6cb2.png?auth=4e18b58969fe0a5441aee5b6bfbae5f8b70f3fe0335e32ce4d14e3332d031d21&width=100&height=100&smart=true)
![Una protesta contra el racismo en Brasilia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z5IMWZV7BVDSHHMG3LX7YQBLOA.jpg?auth=9341204c915163d6a3b25bed690c2d4e322757c409e112081c59eb8d7f90c1ca&width=414)
La empleada dom¨¦stica Shirley Luciane Silva, de 29 a?os, viv¨ªa desde hac¨ªa unos meses en casa de una amiga en el barrio de S?o Mateus, en S?o Paulo. Desde que termin¨® su relaci¨®n con el vigilante Ivan Gomes, de 31 a?os, se refugi¨® en el peque?o apartamento de su amiga, en unos pisos de protecci¨®n oficial. La madrugada del 30 de octubre de 2013, Ivan fue hasta all¨ª para convencerla a volver con ¨¦l. Shirley se neg¨® e Ivan la mat¨® con siete cuchilladas delante de sus dos hijos. Ella fue una de las 2.875 mujeres negras muertas aquel a?o en Brasil. Seg¨²n el Mapa de la Violencia 2015, creado por la Facultad Latino-Americana de Estudios Sociales y publicado este lunes, el n¨²mero de mujeres negras asesinadas ha crecido un 54% en diez a?os (de 2003 a 2013) en este pa¨ªs, mientras que el n¨²mero de muertes de mujeres blancas ha ca¨ªdo un 10% en el mismo per¨ªodo.
En total, el 55,3% de los cr¨ªmenes contra mujeres se cometi¨® en ambientes dom¨¦sticos, y en el 33,2% de los casos los homicidas eran parejas o exparejas de las v¨ªctimas. Seg¨²n el soci¨®logo Julio Jacobo Waiselfisz, coordinador del estudio, esta es una de las principales caracter¨ªsticas de los feminicidios. "Este tipo de violencia ocurre en casa, es familiar, y tiene un gran componente de g¨¦nero, ya que suele implicar a mujeres que no se someten a las voluntades de su compa?ero o excompa?ero", afirma. El profesor destaca que los ¨ªndices de homicidio en Brasil tambi¨¦n son mayores entre hombres negros, en comparaci¨®n con los blancos.
Jurema Werneck, miembro de la ONG Criola, afirma que faltan pol¨ªticas p¨²blicas para las mujeres negras. "Una pol¨ªtica p¨²blica justa y democr¨¢tica tiene que destinarse a grupos espec¨ªficos", asegura. Seg¨²n ella, al tratar a las mujeres de forma homog¨¦nea, sin tener en consideraci¨®n los diferentes contextos que enfrentan las mujeres negras y las blancas, el Estado "tiende a privilegiar a los grupos privilegiados, y a perjudicar a los grupos marginados". "La mujer negra tiene dificultad para acceder no solo a la red de protecci¨®n contra la violencia, sino a todas las dem¨¢s", afirma. "Muchas tienen miedo de recurrir al Estado en caso de violencia porque saben que el Estado mata a los hombres negros, y no conf¨ªan en ¨¦l".
Seg¨²n Waiselfisz, el hecho de que el n¨²mero de homicidios sea mayor entre la poblaci¨®n negra est¨¢ directamente relacionado con la ausencia del Estado en los barrios m¨¢s pobres. "En los barrios habitados por blancos ricos existe una seguridad doble: la p¨²blica, ofrecida por el Estado, y la privada", dice. Por otro lado, en los barrios m¨¢s pobres, de mayor¨ªa negra, "hay que contentarse con la seguridad p¨²blica, que muchas veces act¨²a en sentido contrario al de proteger y es responsable de las muertes que ocurren en el lugar". Para el profesor, estos datos derriban los mitos del "brasile?o cordial" y de la "democracia racial". "Existe la falsa mitolog¨ªa de que el brasile?o no es racista, pero de hecho lo es".
Ley Maria da Penha
El informe tambi¨¦n indica que entre 2006 ¨Ca?o en que se promulg¨® la ley Maria da Penha, que establece condenas m¨¢s duras para los agresores de mujeres¨C y 2013, solo en cinco Estados disminuyeron los ¨ªndices. Waiselfisz defiende la ley y echa la culpa del aumento de la violencia a una cultura machista que ve este tipo de crimen como un problema "privado". "Infelizmente, el refr¨¢n 'en peleas entre marido y mujer nadie se tiene que meter' todav¨ªa vale", asegura. Para el profesor, "nuestras estructuras todav¨ªa son muy machistas. La ley Maria da Penha fue un avance, hizo que la carga probatoria ¨Cque hasta entonces era de la mujer, que ten¨ªa que probar que hab¨ªa sufrido abuso¨C recayese sobre el hombre", dice. Pero afirma que, a pesar de ser una buena ley, no se aplica con rigor. "Este cambio cultural no ocurre de la noche a la ma?ana", asegura.
Jurema Werneck elogia la norma, pero afirma que es parcial ya que "solo se ocupa de la violencia que afecta a las mujeres blancas". "Es insuficiente para tratar los otros tipos de violencia que afectan a las mujeres negras y que derivan del hecho de que son m¨¢s vulnerables". Y cita como ejemplo la falta de condiciones para desplazarse hasta un centro de atenci¨®n a v¨ªctimas de la violencia, la propia atenci¨®n ofrecida en estos lugares e incluso las condiciones para desarrollar la autoestima necesaria "para saber que pueden recurrir a estos centros de atenci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gil Alessi](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb5c6c460-0509-4f9a-a188-899001df6cb2.png?auth=4e18b58969fe0a5441aee5b6bfbae5f8b70f3fe0335e32ce4d14e3332d031d21&width=100&height=100&smart=true)