Obama y Hollande exigen a Rusia cambiar su pol¨ªtica siria
El presidente de Estados Unidos recibe a su hom¨®logo franc¨¦s en la Casa Blanca
![Marc Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F77e7b3c3-f032-4be1-9b04-8d2f44667555.png?auth=743de4a55c2711401b95c7ca3206c9372e5d2c3a6ed91cc9bf3f9d64eec6d78a&width=100&height=100&smart=true)
![El presidente Obama junto a su hom¨®logo franc¨¦s en la Casa Blanca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FZYB3XO5G25RXLPJM7QMG463PU.jpg?auth=e968084e1cf24c44ab5ee6e376c1170753ee9975678eeef76560fa7d50d771a6&width=414)
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su hom¨®logo franc¨¦s, Fran?ois Hollande, condicionaron ayer la colaboraci¨®n con Rusia contra el Estado Isl¨¢mico (ISIS, en sus siglas inglesas) a un cambio de pol¨ªtica del ruso Vlad¨ªmir Putin en Siria. La prioridad de Mosc¨² debe ser derrotar a los yihadistas y no defender al r¨¦gimen de Bachar el Asad, como hace ahora, seg¨²n Obama y Hollande.
El derribo de un avi¨®n ruso por misiles turcos horas antes de la reuni¨®n entre Obama y Hollande en la Casa Blanca sirvi¨® para recordar, por si era necesario, la complejidad del tablero sirio.
Turqu¨ªa es aliada de EE UU y Francia en la OTAN. Rusia, sobre el papel, lucha contra el ISIS, como EE UU y Francia, pero estos pa¨ªses sospechan que su intervenci¨®n en Siria obedece a otro motivo, salvar al dictador Asad. Y Asad es responsable, seg¨²n estadounidenses y franceses, de encender la mecha que en 2011 desat¨® la guerra civil y aviv¨® el terrorismo sun¨ª en Oriente Pr¨®ximo.
La visita de Hollande a Washington se enmarca en una gira para recabar apoyos tras los atentados del 13 de noviembre en Par¨ªs, que dejaron 130 muertos. Una de sus peticiones es crear una coalici¨®n internacional amplia y ¨²nica. Hoy, en Siria, compiten como m¨ªnimo dos: la que lidera EE UU e integran m¨¢s de sesenta pa¨ªses, y la que componen el r¨¦gimen sirio y sus protectores rusos e iran¨ªes.
En la rueda de prensa posterior a la reuni¨®n de Obama y Hollande, qued¨® claro que integrar a Rusia ser¨¢ dif¨ªcil. Ambos se?alaron que es pronto para lograrlo: los objetivos son distintos.
¡°No queremos excluir a nadie¡±, dijo el presidente franc¨¦s. Pero a?adi¨® que, cuando esta semana se re¨²na con presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, le dir¨¢ que Francia puede trabajar con Rusia siempre que este pa¨ªs se concentre los ataques a¨¦reos en el Estado Isl¨¢mico, y no en grupos moderados. Tambi¨¦n le exigir¨¢ un compromiso en una transici¨®n pol¨ªtica en Siria que excluya a Asad.
M¨¢s ataques
Obama dijo que Rusia ser¨¢ bienvenida si quiere integrarse en la coalici¨®n internacional, y subray¨® que ampliar la coalici¨®n facilitar¨ªa la lucha contra el terrorismo. Pero a?adi¨®: ¡°Creo que es importante recordar que nosotros hemos organizado una coalici¨®n global y que Rusia es la excepci¨®n¡±.
El derribo del avi¨®n ruso evidencia, seg¨²n el presidente de EE UU, uno de los problemas de la presencia rusa en Siria: los rusos bombardean demasiado cerca de la frontera turca y apuntan a grupos rebeldes apoyados por Turqu¨ªa.
¡°Nous sommes tous fran?ais¡±
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra EE UU, el diario franc¨¦s Le Monde titul¨®: ¡°Nous sommes tous am¨¦ricains¡± (Somos todos americanos).
En 2003, Francia se opuso a la invasi¨®n de Irak. En Washington las french fries (las patatas francesas o fritas) se rebautizaron como freedom fries, o patatas de la libertad.
Los atentados de Par¨ªs se han comparado con el 11-S. El presidente de EE UU, Barack Obama, que se opuso a la invasi¨®n de Irak, retom¨® ayer la vieja cita. ¡°Nous sommes tous fran?ais¡±, dijo.
Obama y Hollande se comprometieron a intensificar los ataques al ISIS y a mejorar la coordinaci¨®n en materia militar y estrat¨¦gica. M¨¢s all¨¢ de la ret¨®rica b¨¦lica de los ¨²ltimos d¨ªas y las expresiones de solidaridad transatl¨¢ntica, la reuni¨®n arroj¨® pocos resultados concretos.
Ni Rusia entrar¨¢ en seguida en la coalici¨®n, ni se alterar¨¢ la estrategia ante los yihadistas que EE UU, Francia y otros aliados han mantenido desde el verano de 2014. Esta estrategia consiste en bombardeos por aire y, en paralelo, en apoyar a las fuerzas locales en Siria e Irak, los bastiones del ISIS.
Obama, pese a las cr¨ªticas en Washington por sus titubeos en Siria, se resiste a un despliegue masivo de tropas como el realiado en Irak y Afganist¨¢n en la d¨¦cada pasada. Hollande, en la Casa Blanca, tambi¨¦n descart¨® que vaya a enviar tropas. EE UU y Francia coinciden: la soluci¨®n al ascenso del ISIS no ser¨¢ s¨®lo militar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Marc Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F77e7b3c3-f032-4be1-9b04-8d2f44667555.png?auth=743de4a55c2711401b95c7ca3206c9372e5d2c3a6ed91cc9bf3f9d64eec6d78a&width=100&height=100&smart=true)