Turqu¨ªa detiene a 1.400 migrantes tras la firma del acuerdo con la UE
Noviembre fue el primer mes en que se redujo el flujo migratorio hacia Europa ACNUR lo atribuye al mal tiempo y la mayor vigilancia de las autoridades turcas
Los efectos del acuerdo dise?ado por la Uni¨®n Europea para que Turqu¨ªa haga de guardi¨¢n de su frontera suroriental a cambio de 3.000 millones de euros y avances en el proceso de adhesi¨®n no se han hecho esperar. En las primeras 48 desde la consecuci¨®n del pacto, unos 1.400 refugiados e inmigrantes han sido detenidos cuando trataban de cruzar ilegalmente a Grecia.
En una macro-operaci¨®n de la Gendarmer¨ªa el lunes, fueron detenidas ¡°cerca de 1.300¡± personas de nacionalidad siria, afgana, iraqu¨ª e iran¨ª que se preparaban para partir hacia la isla griega de Lesbos, seg¨²n inform¨® la agencia de noticias DHA. Las detenciones se produjeron en ocho lugares diferentes de la provincia de ?anakkale (noroeste de Turqu¨ªa), cuya costa dista en algunos puntos apenas 10 kil¨®metros del territorio heleno. Los detenidos fueron enviados al centro de detenci¨®n de inmigrantes irregulares de la localidad de Ayvacik, pese a que este solo est¨¢ preparado para acoger a 84 personas.
Los refugiados procedentes de Siria ser¨¢n puestos en libertad ya que el Gobierno los considera ¡°hu¨¦spedes¡±. En el caso de los detenidos de otras nacionalidades, te¨®ricamente deber¨ªan ser deportados ya que, si bien Turqu¨ªa ha ratificado la Convenci¨®n de Ginebra, incluye una cl¨¢usula que limita la condici¨®n de refugiados solo a aquellos procedentes del continente europeo. Con todo, la pr¨¢ctica habitual es dejarlos libres y que las autoridades sigan haciendo la vista gorda a su presencia en el pa¨ªs.
En la operaci¨®n fueron arrestados tambi¨¦n tres supuestos traficantes y los gendarmes se incautaron de una pistola, cuatro barcas y seis motores para lanchas. Adem¨¢s, se hall¨® el cad¨¢ver de un var¨®n, que se cree era otro inmigrante.
Este martes, en la vecina provincia de Balikesir, la Guardia Costera turca apres¨® a otras 113 personas en una barca antes de que cruzasen a aguas griegas. Seg¨²n la agencia oficial de noticias Anadolu, entre los pasajeros de esta patera, de nacionalidad siria, palestina, tibetana e india, hab¨ªa ¡°muchos ni?os¡±. Varios de los inmigrantes y refugiados fueron ingresados en un hospital por diversos problemas de salud; el resto ha pasado a disposici¨®n policial. En los primeros once meses del a?o, los guardacostas turcos han capturado a unas 79.000 personas que trataban de llegar hasta las islas griegas, una importante parte de ellas cuando estaban a la deriva o tras haberse hundido las embarcaciones en las que viajaban.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que unos 140.000 refugiados y migrantes llegaron a las costas europeas durante el mes de noviembre, una importante disminuci¨®n en n¨²mero respecto a los 220.000 registrados en octubre. ¡°Es la primera vez este a?o que se produce una bajada respecto al mes anterior¡±, explic¨® este martes el portavoz de esta agencia de la ONU, William Spindler, que la atribuye a un empeoramiento de las condiciones climatol¨®gicas con la llegada del oto?o y a que ¡°las autoridades turcas han restringido la acci¨®n de los traficantes¡±. La visita de la canciller alemana, Angela Merkel, a mediados de octubre sirvi¨® para ofrecer a Ankara el pacto, finalmente sellado este pasado domingo, para que Turqu¨ªa se comprometa a impedir la llegada de refugiados a territorio de la Uni¨®n Europea. Tras la firma de este acuerdo, las autoridades del pa¨ªs euroasi¨¢tico incrementaron la vigilancia.
De acuerdo con los datos de la Organizaci¨®n Internacional de las Migraciones, de las 880.000 personas que han llegado por v¨ªa mar¨ªtima y de forma irregular a Europa en lo que va de a?o, 653.075 lo han hecho a trav¨¦s del mar Egeo, que separa Turqu¨ªa y Grecia, de ah¨ª la importancia que otorga Bruselas a poner obst¨¢culos en esta ruta. Sin embargo, el acuerdo ha sido muy criticado por organizaciones de derechos humanos como Amnist¨ªa Internacional, cuyo representante en Turqu¨ªa, Andrew Gardner, lo considera ¡°una sucia mancha en la conciencia europea¡±. Turqu¨ªa acoge a m¨¢s de dos millones de refugiados sirios e iraqu¨ªes, a los que cada d¨ªa se a?aden nuevas personas que escapan de la guerra y los bombardeos en los pa¨ªses vecinos. Menos de 300.000 han encontrado refugio en campos establecidos por el Gobierno y, para la mayor¨ªa, existen serias dificultades a la hora de hallar empleo en la econom¨ªa formal o acceder al sistema educativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.