Macri desata la primera pol¨¦mica al nombrar jueces por decreto
El presidente designa magistrados de la Corte Suprema y cosecha cr¨ªticas hasta de aliados


El presidente de Argentina, Mauricio Macri, provoc¨® este martes la primera pol¨¦mica de su gobierno, de apenas seis d¨ªas en el cargo. El l¨ªder del partido liberal Propuesta Republicana (PRO) decret¨® el nombramiento de dos magistrados de la Corte Suprema de Argentina hasta que en marzo termine el receso estival legislativo y entonces sean ratificados o rechazados por el Senado. Macri podr¨ªa haber llamado a sesiones extraordinarias del Congreso para que primero fueran ratificados por dos tercios de los senadores, como establece el mecanismo constitucional, y despu¨¦s comenzaran a actuar, pero quiso evitarlas. En el Senado, el kirchnerismo cuenta con mayor¨ªa absoluta.
La decisi¨®n del nuevo presidente desencaden¨® una ola de rechazos no solo en el kirchnerismo sino tambi¨¦n en el resto de la oposici¨®n, entre prestigiosos juristas y en el partido aliado de PRO en el Gobierno, la Uni¨®n C¨ªvica Radical (UCR, centro). "No encuentro razones para que (el nombramiento de jueces) sea por un decreto y no a trav¨¦s de un env¨ªo al Senado y una convocatoria a (sesiones) extraordinarias si es que hay celeridad¡±, critic¨® el senador radical y exvicepresidente argentino Julio Cobos.
El jurista radical Ricardo Gil Lavedra tambi¨¦n rechaz¨® el modo de nombramiento: ¡°En lo que toca al Estado de Derecho es insostenible. (Macri) acaba de nombrar a dos jueces provisorios, que no son independientes porque est¨¢n a tiro por decreto. Me parece que aunque el presidente no lo diga, son jueces de Macri, tanto su designaci¨®n y remoci¨®n dependen de su exclusiva voluntad. Esto le hace un da?o notable a la independencia judicial y a los principios republicanos¡±. Gil Lavedra reconoci¨® los ¡°buenos antecedentes¡± de los dos magistrados nombrados, Horacio Rosatti, exministro de Justicia del Gobierno de N¨¦stor Kirchner (2003-2007), y Carlos Rosenkrantz, rector de la prestigiosa universidad privada de San Andr¨¦s, pero se?al¨® la presunta contradicci¨®n del jefe de Estado, que en el discurso inaugural de su presidencia hab¨ªa dicho que no habr¨ªa ¡°jueces macristas¡±. Durante los Gobierno de los peronistas Carlos Menem (1989-1999) y N¨¦stor y Cristina Kirchner (2003-2015) la oposici¨®n los hab¨ªa acusado de intentos de controlar la justicia. Ahora la sospecha recae sobre Macri. Otro jurista cr¨ªtico del kirchnerismo, Daniel Sabsay, habl¨® de una "inconstitucionalidad manifiesta¡±.
Toda la oposici¨®n y prestigiosos juristas rechazan la decisi¨®n de Macri
Pero no toda la UCR rechaz¨® el m¨¦todo. Su senador Ernesto Sanz defendi¨® a Macri: ¡°La Constituci¨®n lo habilita absolutamente¡±. Justific¨® la demora en enviar los nombramientos al Senado: "Hay que construir consenso pol¨ªtico parlamentario, que todav¨ªa no est¨¢ construido¡±. Tambi¨¦n se refiri¨® al motivo de la prisa por cubrir las dos vacantes que hab¨ªa en el m¨¢ximo tribunal, integrado por un total de cinco jueces: "Hay tres cosas que un presidente no puede sufrir en los primeros tiempos de su gobierno: un fallo de la Corte en contra, una votaci¨®n en contra del Congreso y un paro sindical. Es cierto que nunca hubo antecedentes similares (de nombramiento por decreto) con jueces de la Corte, pero alguna vez ten¨ªa que ser la primera¡±.
El ministro de Justicia de Argentina, Germ¨¢n Garavano, tambi¨¦n intent¨® explicar la medida: ¡°El presidente opt¨® por resolver para aventar todos estos intentos de generar acuerdos sobre una cosa tan trascendente como los ministros de la Corte¡±. El decreto de Macri se ampara en el art¨ªculo 99 de la Constituci¨®n, que lo faculta a "llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisi¨®n (por decreto, hasta su ratificaci¨®n parlamentaria) que expirar¨¢n al fin de la pr¨®xima legislatura (30 de noviembre)".
El jefe del grupo de senadores kirchneristas, Miguel ?ngel Pichetto, dese¨® que Macri ¡°recapacite¡±. ¡°Si esto lo hubiera hecho el anterior Gobierno, no quiero imaginarme lo que estar¨ªan diciendo¡±, a?adi¨® Pichetto. Un diputado correligionario, Andr¨¦s Larroque, recrimin¨® al nuevo presidente con los mismo calificativos con los que se criticaba al kirchnerismo: ¡°poco republicano y poco democr¨¢tico¡±. Y prometi¨® una reacci¨®n.
En el resto de la oposici¨®n tambi¨¦n rein¨® el rechazo. El diputado peronista antikirchnerista Sergio Massa reclam¨® que Macri d¨¦ marcha atr¨¢s. "Ni Cristina Kirchner se anim¨® a tanto¡±, dispar¨® la diputada progresista Margarita Stolbizer.
Macri se estren¨® este lunes con una rebaja del impuesto a la exportaci¨®n agr¨ªcola, una medida que era compartida por algunos kirchneristas aunque otros advierten de que est¨¢ impactando en una mayor inflaci¨®n. En lo que resta de la semana liberar¨¢ el cepo (control) cambiario con la consiguiente fuerte devaluaci¨®n del peso, una medida cuestionada por quienes reclamaban ir de a poco para acotar el impacto en el coste de vida. Pero ninguno de esos debates iguala la fuerte pol¨¦mica institucional que ha desatado el inesperado nombramiento por decreto de dos jueces del m¨¢ximo tribunal de Argentina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.