Tensi¨®n social en Bogot¨¢ por las primeras medidas de la alcald¨ªa
La nueva pol¨ªtica de la ciudad se ha concentrado en la recuperaci¨®n del espacio del p¨²blico, lo que ha significado el desalojo de los vendedores ambulantes
![Sally Palomino](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F513c3aa4-771c-4d7e-9521-1704c7a78be9.png?auth=a855fc3265209a319c270ff9eb3f6321e5b0ef7bd28097720bb9743a16cfc94f&width=100&height=100&smart=true)
![Un puesto de venta ambulante en Bogot¨¢.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FQZU5SSWS44PIFAVQQFY3YIBI4.jpg?auth=292842662b971931fb0ecfcc9f82db33740e0b116de02ea9d90273125118ada6&width=414)
Las calles en que hasta hace poco se ve¨ªan vendedores ambulantes y las plazas donde sol¨ªan estar las trabajadoras sexuales en Bogot¨¢ cada vez est¨¢n m¨¢s vac¨ªas. La capital de Colombia ha vivido los primeros d¨ªas de la alcald¨ªa del nuevo mandatario, Enrique Pe?alosa, en medio de la pol¨¦mica. La idea del regidor conservador de concentrar su gesti¨®n en la recuperaci¨®n del espacio p¨²blico de la ciudad ha generado descontento en los sectores m¨¢s populares, que aseguran sentirse perseguidos y se?alados.
Mientras que el secretario de Gobierno, Miguel Uribe, defiende el desalojo de los vendedores ambulantes de uno de los sectores financieros m¨¢s importantes de la ciudad como un paso para lograr la seguridad en Bogot¨¢, las personas que, por falta de oportunidades laborales, subsisten de las ventas callejeras, dicen sentirse perseguidas y estigmatizadas.
¡°Queremos que las calles sean entornos libres y seguros para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos¡±, dice Uribe. El pasado 26 de enero, 178 vendedores llegaron como todos los d¨ªas a instalarse en una de las v¨ªas principales de la capital, pero los operativos de las autoridades impidieron que lo hicieran. Aunque la alcald¨ªa asegura que se les han dado alternativas de reubicaci¨®n, l¨ªderes de vendedores como Marcial Rodr¨ªguez, representante de la Asociaci¨®n nacional de comerciantes, que agrupa a 4.500 de los m¨¢s de 40.000 vendedores informales de la capital, asegura que no ha habido propuestas claras.
Contra el grafiti
La alcald¨ªa ha emprendido una ofensiva para intervenir los grafitis que no tengan ¡°un contenido est¨¦tico¡± y los grafiteros no han tardado en cuestionar la medida al no saber c¨®mo se establece cu¨¢les se enmarcan dentro de este requisito.
Los que apoyan la decisi¨®n aseguran que Pe?alosa act¨²a bien despu¨¦s de haber recibido una ciudad con ¡°un espacio p¨²blico contaminado¡± que durante los ¨²ltimos 12 a?os de gobiernos de izquierda de Bogot¨¢ tuvo ¡°una tolerancia total al grafiti¡±. Otros, menos radicales, piden que no se pongan reglas a ese tipo de expresiones que deben ser espont¨¢neas.
¡°Mucha gente considera que una sociedad desarrollada es una que no tenga un grafiti o que no haya un vendedor, pero hay que tener constancia de la presencia de muchos actores que hacen parte de la vida de la ciudad. No se puede confundir ¨¦tica con limpieza ni desarrollo con cemento¡±, opina el congresista de izquierda Alirio Uribe. Lo mismo piensan los ambientalistas que han criticado la idea de Pe?alosa de urbanizar la reserva forestal Thomas van der Hammen al norte de Bogot¨¢.
Gladys Valero, directora del Instituto para la Econom¨ªa Social de Bogot¨¢, afirma que s¨ª se les ha ofrecido empleo y que de los m¨¢s de 100 comerciantes desalojados, al menos 11 ya est¨¢n en proceso para empezar un trabajo formal lejos de las calles. Reconoce que son pocos, pero asegura que ha sido por la negativa de los vendedores de aceptar sus propuestas. ¡°Nos hemos reunido con ellos, pero nos han dicho que no las quieren tomar. Vemos que hay un asunto pol¨ªtico de fondo¡±, dice la funcionaria. ¡°Estamos en proceso, por ejemplo, para que presten servicio de aseo o de mensajer¨ªa con algunas compa?¨ªas¡±, asegura, pero los comerciantes quieren opciones concretas que les garanticen recibir lo que consiguen en la calle. ¡°Est¨¢ bien que quieran ordenar el espacio p¨²blico, pero no pueden de un momento a otro dejar a la gente de brazos cruzados, sin trabajo¡±, explica Rodr¨ªguez, una de las voces de las ventas callejeras.
El secretario de Gobierno insiste en que se trata de ¡°ordenar la casa¡±. ¡°No se puede ser permisivo, ni indiferentes. Tenemos que promover una nueva cultura, hacer del espacio p¨²blico algo democr¨¢tico¡±, repite, y explica que ese plan para recuperar el espacio en Bogot¨¢ es ¡°integral¡±.
Las trabajadoras sexuales tambi¨¦n han alzado la voz y se preparan para una protesta en la ciudad. ¡°La idea de recuperar el espacio p¨²blico que ha impulsado el nuevo alcalde nos est¨¢ perjudicando¡±, dice Fidelia Su¨¢rez, de la Asociaci¨®n de mujeres buscando libertad, que re¨²ne a cerca de 600 trabajadoras sexuales. Ella lleva m¨¢s de 25 a?os ejerciendo el oficio que, tras una sentencia de la Corte Constitucional, se declar¨® en 2010 un trabajo m¨¢s en Colombia. Recuerda que en la ¨²ltima semana de enero, 15 compa?eras fueron detenidas y golpeadas por la polic¨ªa en una zona popular del centro de Bogot¨¢, seg¨²n denuncian.
Daniel Mej¨ªa, subsecretario de Seguridad de Bogot¨¢, asegura que se est¨¢ investigando la actuaci¨®n policial y que no se trata de una persecuci¨®n. ¡°Siempre y cuando no se altere el orden, nadie tendr¨¢ ning¨²n problema con la autoridad¡±, advierte, pero los vendedores y las trabajadoras sexuales coinciden en que con la nueva alcald¨ªa temen no poder volver salir a la calle.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sally Palomino](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F513c3aa4-771c-4d7e-9521-1704c7a78be9.png?auth=a855fc3265209a319c270ff9eb3f6321e5b0ef7bd28097720bb9743a16cfc94f&width=100&height=100&smart=true)