Argentina ordena cortes de luz por primera vez en 27 a?os
El Gobierno de Macri afronta una crisis energ¨¦tica que hered¨® del kirchnerismo


En los ¨²ltimos a?os, los argentinos se han acostumbrado a rega?adientes a que cuando llegan los d¨ªas m¨¢s calurosos del verano la electricidad puede cortarse. Sin previsi¨®n alguna, tal barrio o manzana se quedaba sin luz, frigor¨ªfico, ventilador o equipo de aire acondicionado por unas horas o por varios d¨ªas. Tampoco han sido apagones masivos. As¨ª es que usuarios afectados de Buenos Aires comenzaron a protestar desde 2013 en adelante con piquetes en determinadas calles para llamar la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n, las empresas el¨¦ctricas y las autoridades. La falta de inversi¨®n en la distribuci¨®n el¨¦ctrica ha sido una de las herencias de 12 a?os de kirchnerismo.
El nuevo Gobierno del liberal Mauricio Macri se ha estrenado en verano con nuevos cortes del servicio y protestas callejeras, pero este mi¨¦rcoles ha decidido que las interrupciones de la electricidad ser¨¢n programadas, y no sorpresivas, si el calor se mantiene este jueves y viernes. Durante estos dos d¨ªas, desde las 13 hasta las 16 unos 386.000 usuarios se quedar¨¢n sin luz en 50 barrios de la capital argentina y sus suburbios. En esta ciudad los hogares con servicio el¨¦ctrico totalizan 5,6 millones.
Es la primera vez desde 1989 que Argentina ordena cortes programados de energ¨ªa. Durante un a?o el entonces Gobierno de Ra¨²l Alfons¨ªn impuso extensas y generalizadas interrupciones del servicio ante problemas graves de generaci¨®n el¨¦ctrica. Aquellos apagones agravaron la impopularidad de Alfons¨ªn en el final de sus seis a?os de gesti¨®n, en medio de una hiperinflaci¨®n del 3.079%.
El kirchnerismo nunca quiso que los cortes fueron programados para evitar cualquier comparaci¨®n con aquel colapso de 1989. En cambio, Macri ha optado por aplicarlos. A los inconvenientes en la distribuci¨®n se han sumado otros en la generaci¨®n en los ¨²ltimos d¨ªas.
As¨ª como el Gobierno de Macri culpa a la herencia kirchnerista por los cortes, algunos de sus alcaldes en la periferia bonaerense se suman a usuarios y pol¨ªticos kirchneristas en sus reproches a las compa?¨ªas privadas que dan el servicio de energ¨ªa. En Buenos Aires operan dos distribuidoras el¨¦ctricas: Edenor, propiedad del empresario Marcelo Mindlin, y Edesur, controlada por la italiana Enel y con algunos accionistas argentinos como Nicol¨¢s Caputo, uno de los amigos y asesores m¨¢s estrechos de Macri. En la generaci¨®n, los principales actores en este pa¨ªs son la estatal argentinoparaguaya Yacyret¨¢, Pampa Energ¨ªa, de Mindlin, la norteamericana AES, Enel y el grupo Miguens Bemberg.
Las empresas el¨¦ctricas est¨¢n ilusionadas con el reciente aumento de tarifas de hasta el 500% en Buenos Aires. La medida pretende reducir las subvenciones que sosten¨ªan unas tarifas bajas y limitarlas solo a los hogares pobres, de modo de contribuir a la reducci¨®n del d¨¦ficit fiscal y a desalentar el consumo energ¨¦tico. Hasta enero pasado, los usuarios de la capital y sus alrededores abonaban por mes de electricidad el equivalente a una golosina, un caf¨¦ o una botella de refrescos. Claro que la correcci¨®n de tarifas de un d¨ªa para el otro, despues de 15 a?os sin cambios, tendr¨¢ su impacto en el bolsillo de los hogares, en los precios de otros servicios y productos y ha despertado de por s¨ª la queja de la Uni¨®n Industrial Argentina y la Asociaci¨®n de Peque?os y Medianos Empresarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.