La educaci¨®n argentina, de l¨ªder regional a la mitad de tabla
Las escuelas argentinas son de las m¨¢s inclusivas, pero ya no las que mejor ense?an


¡°Uno no puede hablar de crisis educativa en Argentina, en las evaluaciones y en la cobertura se mantiene o mejora, pero antes ten¨ªa un liderazgo en Latinoam¨¦rica y ahora est¨¢ en el promedio¡±, as¨ª describe la situaci¨®n de las escuelas inicial, primaria y secundaria uno de los expertos que m¨¢s las ha estudiado en la regi¨®n, Axel Rivas, profesor de la bonaerense Universidad de San Andr¨¦s y autor del libro ¡®Am¨¦rica Latina despu¨¦s de PISA¡¯, siglas en ingl¨¦s del Programa Internacional de Evaluaci¨®n de Estudiantes. Este lunes han comenzado las clases en Argentina y, adem¨¢s del debate sobre la remuneraci¨®n de los maestros, subyace el de la inclusi¨®n y la calidad de la educaci¨®n, sobre todo porque supone un reto para el nuevo Gobierno de Mauricio Macri.
El libro de Rivas compila muchos datos para situar el estado educativo de Argentina y los otros seis pa¨ªses que participan de las pruebas de PISA: Brasil, M¨¦xico, Colombia, Chile, Per¨² y Uruguay. En 1960, Argentina superaba a todos ellos en cantidad de a?os de escuela estudiados por la poblaci¨®n de m¨¢s de 25 a?os: unos 5,3 a?os. M¨¦xico era el de menos: 2,3 a?os. En 2010, Chile super¨® a Argentina, por 9,7 a?os contra 9,5, M¨¦xico hab¨ªa subido a 8,3 y Brasil era el ¨²ltimo, con 7,7.
En 1980, el menor ¨ªndice de analfabestimo entre los siete pa¨ªses latinoamericanos de PISA era Uruguay, con 5,4%, seguido por Argentina, con 6,1%. Brasil ten¨ªa un cuarto de la poblaci¨®n iletrada. En 2012, Uruguay y Chile lideraban con el 1,2%, Argentina los segu¨ªa con el 2,1% mientras que Brasil hab¨ªa bajado al 8,7%.
La cobertura en la escuela inicial no se destaca en Argentina: llega al 72%, por debajo del 81% de M¨¦xico o el 75% de Per¨² y Uruguay. En la matr¨ªcula de primaria, en cambio, los colegios argentinos lideraban en 1970 con el 94,8% de inclusi¨®n, frente al 60 u 80% de otros pa¨ªses, y en 2012 han subido hasta el 99,5%, pero los vecinos se les han acercado (Colombia y Per¨² est¨¢n rezagados con el 96%) e incluso los uruguayos los han sobrepasado (99,8%). Los secundarios tambi¨¦n mejoraron la cobertura, del 81,4% en 2000 al 83,9% en 2012, con lo que mantienen el mayor porcentaje de los siete pa¨ªses evaluados. Los de M¨¦xico llegan a solo el 74,6%.
¡°La secundaria en Argentina es muy problem¨¢tica: hay disconformidad de alumnos y docentes, no siempre se procesa bien la inclusi¨®n social, el 40% de los estudiantes son la primera generaci¨®n de su familia que entra a ese nivel, los docentes se enferman, su formaci¨®n no est¨¢ a la altura¡±, enumera problemas Rivas. ¡°La mitad de los que empiezan la primaria acaban la secundaria, aunque eso sucede en toda Latinoam¨¦rica y antes era peor¡±, a?ade el profesor de San Andr¨¦s.
En las pruebas de calidad educativa de la primaria que organiza la Unesco, Argentina retrocedi¨® del quinto puesto de los 15 pa¨ªses evaluados en Latinoam¨¦rica en 2006 al s¨¦ptimo en 2013, pese a que mejor¨® en puntaje. Pero Brasil y Per¨² la superaron porque progresaron m¨¢s. Chile, Costa Rica y Uruguay lideran en la media de las evaluaciones de tercer y sexto a?o de primaria en lectura, matem¨¢tica y ciencias.
En las pruebas de PISA a estudiantes secundarios de 15 a?os, Argentina mantuvo el puntaje en matem¨¢tica, pero eso le signific¨® perder el liderazgo regional que ten¨ªa en 2000 y caer al quinto lugar en 2012. Chile, M¨¦xico y Uruguay encabezan la tabla en la actualidad. En lectura, los alumnos argentinos perdieron puntos y as¨ª es que bajaron del segundo puesto al sexto. Chile, M¨¦xico y Brasil lideran en esta materia. En ciencias, Argentina apenas mejor¨® en puntaje y por eso descendi¨® del tercer lugar al cuarto, por detr¨¢s de Chile, Uruguay y M¨¦xico.
Pero para entender estos resultados tambi¨¦n hay que recordar cu¨¢ntos de los adolescentes de 15 a?os hacen las pruebas. La muestra de los evaluados supone el 83% de los j¨®venes de esa edad en Chile, el 80% de los argentinos, el 73% de los uruguayos, el 72% de los peruanos, el 69% de los brasile?os y el 63% de los colombianos y peruanos. Por tanto, Argentina aparece en la mitad de tabla, pero con un mayor porcentaje de sus j¨®venes que est¨¢n en la escuela y que, por tanto, rinden examen y conforman el resultado promedio.
¡°Hay un problema de desigualdad, de segregaci¨®n entre escuela p¨²blica y privada y dentro de las escuelas p¨²blicas y las privadas, pero al mismo tiempo subi¨® un poco el piso de aprendizaje de los m¨¢s pobres en Argentina¡±, destaca Rivas. ¡°Argentina es el pa¨ªs que m¨¢s redujo la desigualdad desde 2000 porque descendi¨® el nivel del cuartil m¨¢s alto (25% m¨¢s rico) y ascendieron los otros tres¡±, rescata el catedr¨¢tico, que elogia el aumento de la inversi¨®n educativa, el mayor reparto gratuito de libros de texto y el plan por el que todos los alumnos de las escuelas p¨²blicas secundarias han recibido un port¨¢til.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.