Manuel Valls presenta a los sindicatos una reforma laboral edulcorada
El Gobierno franc¨¦s elimina del proyecto la rebaja de indemnizaciones por despido
La pol¨¦mica reforma laboral presentada en Francia pierde algunas de sus novedades m¨¢s duras a medida que aumenta la presi¨®n de los sindicatos y la izquierda. Este lunes, ha ca¨ªdo una las medidas faro que inclu¨ªa el proyecto: la fijaci¨®n a la baja del valor m¨¢ximo de las indemnizaciones por despido. Los sindicatos la rechazaban de plano y la patronal la defend¨ªa a capa y espada. El primer ministro,?Manuel Valls, ha anunciado que la ley har¨¢ una referencia a esos baremos, pero solo a t¨ªtulo ¡°indicativo¡±, de manera que los tribunales laborales seguir¨¢n teniendo un amplio margen de maniobra.
El inicial proyecto de reforma, inspirado en la actual legislaci¨®n espa?ola, rebajaba a 15 meses de salario como m¨¢ximo la indemnizaci¨®n por despido de los trabajadores con m¨¢s de 20 a?os de antig¨¹edad. La ley vigente ahora marca una indemnizaci¨®n de entre 24 y 27 meses de salario. Para la patronal, era ¡°imprescindible¡± que se mantuviera ese art¨ªculo porque considera ¡°necesario¡± que un empresario sepa con certeza cu¨¢nto le va a costar un despido si decide hacerlo.
Reunidos este lunes con sindicatos y patronal, Valls ha anunciado esa y otras cesiones en el proyecto, que ser¨¢ presentado oficialmente el pr¨®ximo d¨ªa 24. Otra destacada se refiere a las condiciones en que una empresa puede hacer despidos colectivos si sufre problemas econ¨®micos. El proyecto se?ala que una empresa con dificultades podr¨¢ optar por los despidos incluso si se trata de una filial de un grupo que presenta una situaci¨®n saneada.
Valls ha explicado ahora que en ese terreno habr¨¢ ¡°restricciones y garant¨ªas¡±, de forma que podr¨¢n ser ¡°sancionadas¡± filiales que en Francia puedan provocar artificialmente dificultades econ¨®micas para optar por esos despidos. Los jueces tendr¨¢n la ¨²ltima palabra. Los horarios laborales m¨¢ximos de los aprendices o rectificaciones en el papel de los sindicatos al adoptar acuerdos sectoriales son otros campos en los que el proyecto ha quedado aguado.
Los dos principales sindicatos y los estudiantes mantienen sus planes de protestas y huelgas
As¨ª lo ha entendido el l¨ªder de la patronal francesa, Pierre Gattaz, quien ha dicho que la nueva ley es ¡°fundamental para el pa¨ªs¡± y que le parece muy negativo que el baremo de indemnizaciones sea solo ¡°indicativo¡±.Gattaz se considerado "decepcionado" por las rebajas. Lo misma sensaci¨®n se ha producido en Los Republicanos. El partido conservador de Nicolas Sarkozy sostiene que el proyecto ha quedado "desmantelado" porque el Gobierno es "reh¨¦n de los sindicatos".
Tampoco los dos principales sindicatos, la Confederaci¨®n General del Trabajo (CGT) y Fuerza Obrera, han quedado satisfechos. Insisten en que el proyecto debe ser retirado. Entre otras razones, porque el texto mantiene la novedosa definici¨®n de dificultades econ¨®micas en las que puede basarse una empresa para ejecutar despidos colectivos: dos trimestres consecutivos de p¨¦rdidas o descenso de ventas durante cuatro trimestres.
Ambos sindicatos mantienen la convocatoria de una huelga general para el d¨ªa 31. La CGT, adem¨¢s, prepara paros y huelgas a escala nacional y regional desde el d¨ªa 17 hasta el 31. Tambi¨¦n las organizaciones estudiantiles mantienen sus planes de movilizaciones para los pr¨®ximos d¨ªas. Hasta las juventudes del ultraderechista Frente Nacional exigen la retirada de la ley.
En el balance positivo para el Gobierno, Valls ha abierto este lunes una considerable brecha en el frente sindical. Tres de las organizaciones presentes en la reuni¨®n y consideradas ¡°reformistas¡± se?alaron que ¡°los cambios expuestos por Valls van en el buen sentido¡±.
El ala izquierda del Partido Socialista acusa a Hollande y Valls de no tener apoyo electoral
Antes de la reuni¨®n en la sede del primer ministro, desde su propio partido le llegaron nuevas advertencias en relaci¨®n con la discutida reforma. El l¨ªder del ala cr¨ªtica del gubernamental Partido Socialista, Christian Paul, consider¨® que las cesiones previstas del Ejecutivo solo tratan de romper el frente unido de la izquierda contra el proyecto lanzado por Valls y el presidente Fran?ois Hollande, que no tienen ¡°ni apoyo popular ni base electoral¡±.
Pese a todas las cesiones, la filosof¨ªa general de la ley de mantiene. "Responde de manera pragm¨¢tica a las nuevas realidades de nuestra econom¨ªa", dice Valls, quien cree que, pese a las numerosas protestas, "los franceses quieren esta reforma" porque crear¨¢ empleo y acabar¨¢ con la precariedad del empleo juvenil. Los estudiantes temen lo contrario. Pese a todo, el primer ministro insiste en que de ninguna manera retirar¨¢ el proyecto. "La ley es la prueba de que Francia puede transformarse sin fracturarse; que puede tener audacia sin ruptura y que nuestro pa¨ªs es capaz de avanzar". Los pr¨®ximos meses mostrar¨¢n si eso es cierto o no.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.