La epidemia de dengue se hace fuerte en las villas miserias
La falta de acceso a servicios b¨¢sicos propicia la aparici¨®n del mosquito Aedes Aegypti en las barriadas de Buenos Aires
Es una epidemia. Las estad¨ªsticas publicadas por el ministerio de Salud argentino evidencian que en s¨®lo 11 semanas se registraron 2,6 veces m¨¢s casos que en el mismo per¨ªodo de 2009 (a?o en el que se contabiliz¨® el mayor n¨²mero de casos en el pa¨ªs).
En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, se notificaron 705 casos aut¨®ctonos entre confirmados y probables, aunque existen relevamientos hechos por la comuna que hablan de 1.095 casos. Sin embargo, lo que las autoridades de la Ciudad no terminan de reconocer que el 80% de esos casos se registraron en las comunas 1, 4 y 8, o sea, la zona en las que est¨¢ emplazada la gigantesca Villa 31, con 40.000 habitantes, y el cord¨®n del Riachuelo, con las villas 20, con 40.000 habitantes, y 21-24, con 30.000 habitantes.
Marcos pide urbanizar
Marcos Chinchilla vive en la Villa 20 y hace un mes contrajo dengue. Su madre tambi¨¦n est¨¢ infectada, al igual que muchos de sus vecinos.
¡°Somos una poblaci¨®n de 40.000 habitantes y hace dos semanas hab¨ªa 400 casos sospechados, entre los que vienen a hacerse un control y los confirmados. 100 de ellos se confirmaron pero reci¨¦n la semana pasada mandaron del ministerio de Salud de la Naci¨®n un cami¨®n sanitario para atender casos espec¨ªficos de dengue. El primer d¨ªa atendi¨® 39 casos de los que se cree que 11 eran confirmados¡±, cont¨® a EL PAIS.
Marcos todav¨ªa recuerda el 11 de agosto de 2005, cuando la Legislatura de Buenos Aires vot¨® tres leyes con una velocidad sorprendente: la que ordenaba la construcci¨®n de un hospital en el barrio de Villa Lugano, la 1.170 de urbanizaci¨®n de la Villa 20 y la que avalaba la creaci¨®n del polo farmac¨¦utico, o sea, el emplazamiento de una zona con facilidades para la instalaci¨®n de grandes laboratorios. S¨®lo esta ¨²ltima se cumpli¨®.
¡°Hace 2 semanas vinieron del ministerio de Espacio P¨²blico, el hospital Pasteur, la secretar¨ªa de h¨¢bitat e inclusi¨®n social y varios m¨¦dicos para llevar a cabo un operativo de descacharreo y fumigaci¨®n, pero no entraron a las casas. Ac¨¢ en el barrio hay un problema estructural que es la falta de agua, entonces la gente junta agua en donde sea que luego queda ah¨ª, estancada, y se genera la aparici¨®n de los mosquitos.
Las causas son sencillas. Al no contar con la provisi¨®n de agua potable, los vecinos se ven obligados a almacenar agua en recipientes y cacharros, situaci¨®n ideal para la formaci¨®n de la larva del mosquito Aedes Aegipty, transmisor de la enfermedad.
Un informe de la Asociaci¨®n Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) realizado por Pablo Vitale, y que analiz¨® el acceso de los vecinos de las barriadas al agua potable, indic¨® que los ¨ªndices son peores que la media. Seg¨²n datos del Censo de 2010, la red p¨²blica de agua corriente ¨Cpor ca?er¨ªa adentro de la vivienda- alcanza al 97,5% de hogares de Buenos Aires. El 2,5% que falta corresponde en su mayor parte a los hogares ubicados en villas miserias, como se llama en Argentina a las barriadas pobres que crecen sin control y escasos servicios b¨¢sicos. Esto coincide con informes que se?alan que el 79% (228.417) de la poblaci¨®n de las villas cuenta con servicio de agua potable y s¨®lo el 67% (192.519) tiene cceso a desag¨¹es cloacales.
El crecimiento poblacional en las villas ha sido acompa?ado con un aumento en las cifras de hacinamiento y de calidad de las viviendas. Los informes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) se?alan que el 4,6% de los hogares (y 5,3% de la poblaci¨®n) de la ciudad de Buenos Aires reside en una vivienda precaria (inquilinato, conventillo, hotel o pensi¨®n, o en una construcci¨®n no destinada a vivienda). Por otro lado, el porcentaje de hogares que residen en situaci¨®n de hacinamiento (2 y m¨¢s personas por cuarto) alcanza al 18,8% en la Comuna 1 (Retiro - Villa 31 y 31bis), 25,7% en la Comuna 4 (Barracas- Villa 21-24) y 21,6% en la Comuna 8 (Villa Soldati y Villa Lugano), siendo 10,9% el promedio total de la Ciudad.
El centro de salud de la Villa 20 ya ha contado 80 confirmaciones de dengue y unas 400 personas realizaron alg¨²n tiipo de consulta relacionada con la enfermedad. Sin embargo, teniendo en cuenta que mucha gente no se acerca a los centros asistenciales, los responsables entienden que existir¨ªan entre 3.000 y 4.000 casos, lo que representa al 10% de la poblaci¨®n de la villa. En los ¨²ltimos d¨ªas, el ministerio de Salud dispuso una sala m¨®vil, de las que se instalan en un bus, pero no precisaron estad¨ªsticas hasta el momento.
Frustradas las tareas de prevenci¨®n, todo indica que la epidemia s¨®lo concluir¨¢ cuando llegue el frio y el mosquito se aleje. Mientras tanto, las salas est¨¢n ¡°desbordadas¡± tanto en las villas como en los hospitales p¨²blicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.