El ¡®Brexit¡¯ desde Polonia
El Gobierno del PiS es contrario a un ¡°superestado europeo¡±, pero no quiere la salida de Reino Unido
![El primer ministro británico, David Cameron, y su homóloga polaca, Beata Szydlo, en Varsovia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J6ZUC5JJU3WNIG3V2C4JD4X3PU.jpg?auth=c5ce539078277572744d0c831fae46ed9318d6c242ba6575b2e39f851dc2dd94&width=414)
Teniendo en cuenta lo mucho que Polonia se juega con la salida de Reino Unido de la Uni¨®n Europea (UE), el debate sobre el tema en el pa¨ªs ha sido apagado y extremadamente pragm¨¢tico. Solo se ha hablado de las ventajas para cientos de miles de trabajadores polacos en Reino Unido y un poco de la seguridad nacional polaca. Casi nadie ha hablado del futuro de la UE.
Desde enero, el nuevo Gobierno conservador polaco est¨¢ jugando a un complejo juego diplom¨¢tico en torno a la salida de Reino Unido de la UE. Quiere una UE m¨¢s d¨¦bil y menos integrada que la actual. Los pol¨ªticos de Ley y Justicia (PiS) se muestran abiertamente contrarios a un ¡°superestado europeo¡±. Pero siguen queriendo que tanto Polonia como Reino Unido permanezcan en la UE, principalmente por la seguridad nacional, pero tambi¨¦n por los beneficios econ¨®micos. A Varsovia le encantar¨ªa mantener el interminable flujo de euros que llega a la econom¨ªa polaca desde Bruselas, y la salida de Reino Unido probablemente har¨ªa que este se redujese.
El nuevo Gobierno polaco tambi¨¦n sue?a con un eje euroesc¨¦ptico Londres-Varsovia como contrapeso de Berl¨ªn y Par¨ªs, que est¨¢n a favor de la integraci¨®n. Las relaciones oficiales germanopolacas atraviesan actualmente su peor momento desde la ca¨ªda del Muro de Berl¨ªn en 1989. El problema m¨¢s espinoso de esta uni¨®n conservadora fue, naturalmente, el de las ayudas sociales a los inmigrantes polacos, que Cameron quer¨ªa recortar durante sus negociaciones con Bruselas.
A principios de enero, el Gobierno polaco indic¨® torpemente que estaba abierto a negociar: estaba dispuesto a aceptar que se redujesen las ayudas a los polacos en Reino Unido a cambio del apoyo brit¨¢nico a un aumento de la presencia de la OTAN en Polonia.
¡°Somos conscientes de que el sistema de seguridad social brit¨¢nico es muy complejo y que es posible que no pueda soportarlo [el pago de prestaciones a trabajadores con bajos ingresos o las ayudas por hijos a los polacos]¡±, reconoc¨ªa el ministro de Asuntos Exteriores, Witold Waszczykowski, en una entrevista con Reuters el 2 de enero. ¡°Gran Breta?a podr¨ªa apoyar nuestras expectativas relacionadas con la presencia militar aliada en territorio polaco¡±.
Despu¨¦s del revuelo en los medios de comunicaci¨®n polacos, el Gobierno se ech¨® para atr¨¢s r¨¢pidamente, pero segu¨ªa queriendo que Cameron fuese su aliado en la UE frente a Francia y Alemania.
Waszczykowski se mostr¨® muy abierto al respecto en el discurso que pronunci¨® a finales de enero ante el Parlamento polaco sobre su pol¨ªtica. ¡°Un debate sobre el futuro de una Uni¨®n Europea asolada por las crisis es de capital importancia hoy en d¨ªa; unas crisis provocadas por unos proyectos de integraci¨®n no siempre realistas como el de la moneda com¨²n, el exceso de normativas y la gobernanza econ¨®mica. (...) Deber¨ªamos considerar que estas son las razones que causaron la crisis griega y que hicieron que Reino Unido cuestionase la idea de una uni¨®n cada vez m¨¢s estrecha¡±, afirm¨®.
Cameron se reuni¨® pocos d¨ªas despu¨¦s, a principios de febrero, con Jaros?aw Kaczy¨½ski, el l¨ªder de Ley y Justicia, el partido en el Gobierno, y alcanzaron un acuerdo. Kaczy¨½ski acept¨® la propuesta brit¨¢nica de no conceder prestaciones a trabajadores con bajos ingresos durante un m¨¢ximo de cuatro a?os desde el momento en que los ciudadanos de la UE se trasladen a Gran Breta?a para trabajar. El pol¨ªtico m¨¢s influyente de Polonia declar¨® que se sent¨ªa satisfecho porque se preservaban totalmente los derechos de unos 600.000 polacos que ya trabajaban en Reino Unido.
¡°Polonia aqu¨ª ha (...) ganado realmente much¨ªsimo: seguridad plena, por encima de todo, para los que est¨¢n ahora en Gran Breta?a, pero tambi¨¦n los que tienen hijos en Polonia seguir¨¢n recibiendo prestaciones; es posible que se ajusten, pero seguir¨¢n recibi¨¦ndolas en cualquier caso¡±, afirmaba Kaczy¨½ski. M¨¢s tarde, la primera ministra, Beata Szydlo, confirm¨® que ¡°respaldaba totalmente¡± las propuestas de Cameron sobre mejorar la competitividad en la UE, eliminar la burocracia y otorgar m¨¢s poder a los parlamentos nacionales.
No queda claro qu¨¦ obtiene Kaczy¨½ski de Cameron, pero el acuerdo todav¨ªa se mantiene. ¡°Apoyamos al primer ministro Cameron, y esa es la raz¨®n por la cual aceptamos concesiones de amplio alcance¡±, se?al¨® Kaczy¨½ski en su discurso del 2 de mayo ante el Parlamento polaco.
La cumbre de la OTAN se celebrar¨¢ en Varsovia en julio, despu¨¦s del refer¨¦ndum sobre la salida de Reino Unido de la UE. Entonces veremos a qu¨¦ se comprometi¨® Cameron en su parte del acuerdo y si va a cumplir sus promesas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.