EE UU y Rusia pactan consolidar la tregua para atacar juntos al yihadismo
El acuerdo para reducir la violencia en siria exige que el r¨¦gimen deje de bombardear a la oposici¨®n y que los rebeldes se separen de Al Qaeda
El acuerdo de alto el fuego que debe comenzar en toda Siria al atardecer del Eid al Adha, la se?alada fiesta isl¨¢mica del sacrificio que se celebra el lunes pr¨®ximo, puede marcar un punto de inflexi¨®n en los esfuerzos diplom¨¢ticos para poner fin a cinco a?os y medio de una guerra con implicaciones internacionales, que han generado uno de los mayores ¨¦xodos de refugiados desde el fin de la II Guerra Mundial. Si el r¨¦gimen de Bachar el Asad y las milicias rebeldes logran acatarlo una semana y lo siguen observando, Estados Unidos y Rusia, art¨ªfices de la tregua, lanzar¨¢n por primera vez ataques conjuntos contra los yihadistas el Estado Isl¨¢mico (ISIS) y las filiales de Al Qaeda que se han hecho fuertes durante el sangriento conflicto civil en el pa¨ªs ¨¢rabe, y desde donde han golpeado con el terror al resto del mundo.
Despu¨¦s de una larga espera atribuida a la desconfianza hacia el Kremlin en el seno de la Administraci¨®n del presidente Barack Obama, los jefes de las diplomacias norteamericana y rusa han suscrito en la madrugada del s¨¢bado en Ginebra cinco documentos de entendimiento que recogen los detalles del cese de hostilidades y la cooperaci¨®n militar, cuyo contenido no se ha hecho p¨²blico. En esencia, estos son los principales puntos del acuerdo del Eid al Adha ¡ª¡°que no se basa en la confianza, sino en la verificaci¨®n de su cumplimiento¡±, advirti¨® John Kerry¡ª seg¨²n ha trascendido de las palabras del propio secretario de Estado y del ministro de Exteriores Sergu¨¦i Lavrov.
- Rusia deber¨¢ presionar al r¨¦gimen de Bachar el Asad para que deje de bombardear las posiciones de los rebeldes, incluso aquellas en las que estos combaten junto con el Frente de la Conquista, que hasta el pasado julio se denominaba Frente al Nusra y se declaraba vasallo de Al Qaeda. Para Kerry, la piedra angular del acuerdo ser¨¢ el cese de las operaciones de combate indiscriminadas de la aviaci¨®n siria con el pretexto de atacar a los yihadistas.
- Estados Unidos, por su parte, se compromete a obligar a las fuerzas de la oposici¨®n a separarse de los yihadistas, en especial en el frente de Alepo, donde la presencia del Frente de la Conquista ha sido determinante para la batalla de los insurgentes frente a las tropas gubernamentales.
- Si la tregua se mantiene durante siete d¨ªas, Washington y Mosc¨² crear¨¢n un centro de mando conjunto para determinar las zonas donde los yihadistas han quedado aislados y pueden ser atacados, en operaciones ¨¢reas coordinadas ¡°estrat¨¦gicas y precisas¡±, por sus respectivas fuerzas a¨¦reas.
- Las fuerzas del r¨¦gimen deber¨¢n dejar libre el paso a trav¨¦s de la estrat¨¦gica ruta Castelo, en el noreste de Alepo, por donde Naciones Unidas esperar poder hacer llegar ayuda humanitaria desde un primer momento a los 250.000 civiles que permanecen cercados en barrios bajo control rebelde. En lo que va de mes, la ONU no ha podido enviar a la zona ning¨²n convoy para auxiliar a la poblaci¨®n.
- Las milicias rebeldes, a su vez, tendr¨¢n que dejar de hostigar al Ej¨¦rcito leal a El Asad en el distrito de Ramusa, en el suroeste de Alepo, donde se han librado los peores combates en las ¨²ltimas semanas, y que el r¨¦gimen recuper¨® el pasado domingo con apoyo a¨¦reo ruso en una ofensiva sorpresa mientras se negociaba el acuerdo de alto el fuego.
- El mediador de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dio la bienvenida al anuncio del cese de hostilidades y anticip¨® junto a Kerry y Lavrov que Naciones Unidas iba a impulsar la reanudaci¨®n de las negociaciones de paz de Ginebra entre el Gobierno y la oposici¨®n de Siria, que saltaron por los aires la pasada primavera tras las violaciones de la anterior tregua.
La oposici¨®n parece haber aceptado con cautela el compromiso. ¡°Damos la bienvenida al acuerdo si se acata por todas las partes¡±, afirm¨® este s¨¢bado Basma Kodmani, miembro del Alto Comit¨¦ para las Negociaciones, que agrupa a los principales grupos y milicias que combaten al r¨¦gimen. ¡°Confiamos en que sea el principio del fin del sufrimiento de los civiles¡±, dijo a trav¨¦s de un comunicado esta profesora siria, que suele ejercer como portavoz de la oposici¨®n. Kodmani precis¨® que los insurgentes se han visto obligados a mezclarse con los yihadistas a causa del cerco que las tropas gubernamentales ejercen sobre Alepo y otras zonas. ¡°Cuando cese el asedio, los yihadistas ser¨¢n marginalizados, como ya ocurri¨® tras el alto el fuego de febrero¡±, precis¨®.
En Washington, el Pent¨¢gono ha difundido un comunicado en el que advierte que ¡°observar¨¢ y controlar¨¢ el cumplimiento del acuerdo preliminar alcanzado¡±. ¡°Sus compromisos deben ser completamente respetados antes que pueda llevarse a cabo una potencial cooperaci¨®n militar [con Rusia]¡±, puntualiz¨® un portavoz del Departamento de Defensa de EE UU citado por Reuters.
No hay constancia, por ahora, de c¨®mo afectara el acuerdo de Ginebra al futuro pol¨ªtico de El Asad en una transici¨®n pol¨ªtica; ni al papel de los rebeldes kurdos, que combaten al ISIS con el respaldo a¨¦reo de EE UU en el noreste de Siria. Tampoco sobre las milicias chi¨ªes, como la libanesa de Hezbol¨¢, que han sido uno de los principales apoyos del r¨¦gimen; ni sobre la suerte de decenas de miles de prisioneros opositores en manos del Ej¨¦rcito, que seg¨²n decisi¨®n del Consejo de Seguridad de la ONU en diciembre, deber¨ªan ser liberados inmediatamente despu¨¦s de un cese de hostilidades.
Pocas horas despu¨¦s del anuncio de la tregua de la fiesta del sacrificio a partir del lunes, la agencia estatal de noticia siria Sana informaba este s¨¢bado del recrudecimiento de las hostilidades en Alepo, donde siete civiles murieron en un ataque con cohetes y otros 24 resultaron heridas. Varios incidentes armados segu¨ªan marcando la rutina de la vida cotidiana de los sirios en otros puntos del martirizado pa¨ªs ¨¢rabe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Siria
- Guerra Siria
- Primavera ¨¢rabe
- Guerra civil
- Estado Isl¨¢mico
- Revoluciones
- Terrorismo islamista
- Conflicto Sun¨ªes y Chi¨ªes
- Protestas sociales
- Malestar social
- Yihadismo
- ONU
- Islam
- Oriente pr¨®ximo
- Rusia
- Conflictos pol¨ªticos
- Grupos terroristas
- Asia
- Europa este
- Europa
- Guerra
- Religi¨®n
- Terrorismo
- Am¨¦rica
- Problemas sociales