Los sindicatos argentinos amenazan a Mauricio Macri con la primera huelga de su mandato
La CGT anuncia una protesta de 24 horas, pero no pone fecha


La tregua que los sindicatos argentinos dieron al presidente Mauricio Macri se acerca a su fin. La Confederaci¨®n General del Trabajo (CGT), donde se agrupan los gremios m¨¢s poderosos del pa¨ªs, ha amenazado al Gobierno con una huelga de 24 horas, aunque no le ha puesto fecha. A cargo del anuncio estuvo Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato que desde el 22 de agosto conduce a la CGT unificada, al t¨¦rmino de un encuentro con 120 secretarios generales. ¡°Tenemoslas facultades en la mano para llevar adelante una medida de fuerza con un paro de 24 horas¡±, dijo Schmid. El anuncio, sin embargo, no debe hacer creer que la medida es inminente. H¨¦ctor Daer, otro miembro del triunvirato, aclar¨® que las negociaciones con el Gobierno seguir¨¢n. ¡°Lo ¨²nico que falta es la dimensi¨®n de la medida de fuerza y el momento. Eso ser¨¢ lo que esta conducci¨®n amerite que tenga que hacer. Si anunciamos hoy un paro no dialogamos m¨¢s¡±, aclar¨®. Los sindicatos argentinos hab¨ªan acordado hasta ahora garantizar la paz social a cambio de aumentos salariales y m¨¢s dinero para sus organizaciones. Pero la negativa de Macri a reabrir las paritarias para discutir nuevas subidas ha sido interpretada en la CGT como una declaraci¨®n de guerra.
La relaci¨®n entre Macri y los sindicatos nunca ha sido f¨¢cil. El Presidente recibi¨® a los siete sindicalistas m¨¢s poderosos en la Casa Rosada nada m¨¢s asumir en diciembre, en un intento por demostrar dentro y fuera del pa¨ªs que respeta su poder. Los sindicatos representan al peronismo con mayor capacidad de movilizaci¨®n. Macri, en tanto, debe romper un maleficio pol¨ªtico que indica que el ¨²ltimo presidente democr¨¢tico no peronista en terminar su mandato fue el radical Hip¨®lito Irigoyen, en 1922. Otro radical, Ra¨²l Alfons¨ªn, estuvo cerca en 1989, pero tuvo que adelantar el traspaso de diciembre a julio al peronista Carlos Menem, acorralado por una crisis econ¨®mica que deriv¨® en hiperinflaci¨®n. La CGT de entonces convoc¨® a 13 paros nacionales contra Alfons¨ªn, pero se desmoviliz¨® durante el menemismo. El kirchnerismo, en tanto, perdi¨® la confianza de los ¡°gordos¡±, como se llama a los l¨ªderes sindicales que llevan d¨¦cadas al frente de sus gremios, hacia el final de su Gobierno. El m¨¢s notorio fue Hugo Moyano, al frente del poderoso gremio de los camioneros, quien incluso hizo campa?a por Macri. Pero el amor no dur¨®.
Moyano se distanci¨® y la CGT, dividida hasta agosto en tres grandes centrales, se reunific¨®. Y desde entonces aument¨® la presi¨®n contra Macri. La amenaza de un paro sin fecha precisa ha sido el ¨²ltimo cap¨ªtulo. Los ¡°gordos¡± llevar¨¢n la amenaza al ministerio de Econom¨ªa cuando se re¨²nan con su titular, Alfonso Prat-Gay, el pr¨®ximo 29 de septiembre. All¨ª presentar¨¢n una vez m¨¢s sus reparos a la situaci¨®n econ¨®mica. Los ¨²ltimos datos oficiales indicaron que el Producto Bruto Interno (PIB) cay¨® 3,4% en el segundo trimestre y el desempleo subi¨® al 9,3% en julio. ¡°Los ¨²nicos que aplauden al Presidente son los extranjeros, pero los argentinos no estamos conformes. Podremos seguir dialogando, pero hoy no tenemos respuesta a la inflaci¨®n, la p¨¦rdida del poder adquisitivo del salario y los puestos de trabajo¡±, dijo Schmid.
Los sindicatos cerraron paritarias durante los primeros meses del a?o con subidas salariales por encima del 30%, a tono con la inflaci¨®n. Pero ante el deterioro de la situaci¨®n econ¨®mica exigieron abrirlas otra vez. Macri se neg¨®, sobre todo por el impacto que puede tener una nueva actualizaci¨®n salarial en la inflaci¨®n, una de las principales batallas que enfrenta el Gobierno. Las previsiones anuales indican que la subida del IPC podr¨ªa superar el 40% en 2017, pese a que los ¨²ltimos registros dan cuenta de una ralentizaci¨®n. Los gremios m¨¢s combativos fueron hasta ahora los agrupados en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), fuerte entre los empleados p¨²blicos. Pero la CGT, m¨¢s cercana al peronismo tradicional, decidi¨® jugar a una negociaci¨®n bajo presi¨®n, sin movilizaci¨®n de calle. La declaraci¨®n de un paro nacional sin fecha precisa es un paso m¨¢s en esta estrategia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
