La autodestrucci¨®n de la MUD
Sin libertad, ¡°convivir en paz¡± solo se logra con opresi¨®n y sometimiento
El 18 de octubre la autoridad electoral de Venezuela anunci¨® la postergaci¨®n de las elecciones regionales. Dos d¨ªas m¨¢s tarde comunic¨® que el refer¨¦ndum revocatorio no se realizar¨¢ antes del 10 de enero pr¨®ximo. Pasada esa fecha, de haber revocatorio asumir¨ªa el vicepresidente. El oficialismo seguir¨¢ en el poder.
La oposici¨®n reaccion¨® con promesas de marchas y juicio pol¨ªtico contra el presidente Maduro en la Asamblea Nacional. Con ret¨®rica combativa, los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democr¨¢tica presentaron un programa de movilizaciones, un verdadero plan de lucha. Vulnerado el mecanismo de cambio previsto por la constituci¨®n, ahora la acci¨®n pol¨ªtica tendr¨ªa lugar en la calle. Venezuela en su d¨ªa D.
Lo cual no ocurri¨®, sin que la MUD haya explicado las razones. Lo que s¨ª se sabe es que entraron los enviados del Vaticano a escena, el subsecretario Shannon tom¨® otro avi¨®n a Caracas y entre todos pronunciaron la palabra m¨¢gica. La explosiva ret¨®rica de la MUD termin¨® con la p¨®lvora mojada. Se uni¨® Zapatero con su equipo de mediadores y se puso en marcha un nuevo cap¨ªtulo¡ªy van¡ªde la palabra m¨¢gica: di¨¢logo.
De la prometida madre de todas las movilizaciones a sentarse alrededor de una mesa, apenas horas despu¨¦s de que el gobierno anulara el derecho al voto. Produc¨ªa una cierta incomodidad mirar la escena por la pantalla, con el vocero de la oposici¨®n Ch¨²o Torrealba cubierto de abrazos c¨®mplices. Maduro, que mide 1.90 y debe pesar sus buenos 130 kilos, lo saludaba con palmadas paternalistas. El poder no se declama y mucho menos se grita, noci¨®n ajena a varios dirigentes de la MUD. Solo se exhibe.
Esa noche Maduro bailaba en televisi¨®n. Im¨¢genes concluyentes; del colapso de la MUD, esto es. A los pocos d¨ªas sigui¨® una incomprensible pendiente, sacrificando los principios para ser parte de esa conversaci¨®n. Ello ante el estupor de muchos venezolanos tanto como de observadores internacionales. Es una negociaci¨®n que se ha prolongado por m¨¢s de dos a?os sin arrojar otro resultado¡ª?sin tener otro objetivo?¡ªque la permanencia del chavismo en el poder.
A los pocos d¨ªas se firm¨® una declaraci¨®n conjunta. En la misma, la MUD acept¨® trabajar con el gobierno ¡°para combatir toda forma de sabotaje, boicot o agresi¨®n a la econom¨ªa¡±, lenguaje oficialista que atribuye responsabilidad por la crisis econ¨®mica a actores privados. Ello en lugar del gobierno, su incompetencia y la corrupci¨®n.
¡°La MUD se ha convertido en ficci¨®n. Han olvidado la democracia, los derechos humanos y la Carta Interamericana que tanto invocaron¡±
Tambi¨¦n acordaron resolver la crisis entre la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia desincorporando tres diputados y repitiendo la elecci¨®n de Amazonas, en t¨¢cita admisi¨®n de haber cometido fraude seg¨²n los acus¨® el gobierno. Miop¨ªa may¨²scula: adem¨¢s del riesgo de perder la mayor¨ªa parlamentaria propia, la MUD se inhabilita a s¨ª misma para formular cualquier reclamo electoral en el futuro.
A posteriori un dirigente opositor agreg¨® la ¡°liberaci¨®n de personas detenidas¡±¡ªtextual¡ªen el acuerdo. El eufemismo produjo indignaci¨®n entre los presos pol¨ªticos y sus familiares, ahora convertidos en rehenes, liberados en cuentagotas y a trav¨¦s del chantaje del silencio. Mas a¨²n, ello oculta que por cada preso que sale por la puerta de adelante, otro ha ingresado a prisi¨®n por la puerta del fondo. Es el estilo cubano: la represi¨®n quir¨²rgica, no en masa como hac¨ªan Videla y Pinochet.
Qu¨¦ lejana se ve la resonante victoria de un a?o atr¨¢s. Es que han hipotecado su credibilidad frente a la sociedad, rifando aquel capital pol¨ªtico al punto de la auto destrucci¨®n. Como resultado, la MUD se ha convertido en ficci¨®n. Han olvidado la democracia, los derechos humanos y la Carta Interamericana que tanto invocaron. Ya no est¨¢ unida y, despu¨¦s de incontables claudicaciones a cambio de nada, la mesa solo tiene tres patas; mesas inestables por definici¨®n.
Parad¨®jicamente, la declaraci¨®n conjunta firmada por el gobierno y la oposici¨®n lleva por t¨ªtulo ¡°Convivir en Paz¡±. Tal vez no sepan que sin libertad y sin derechos, la paz solo se logra por medio de la opresi¨®n y el sometimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.