El Gobierno de May presenta el proyecto de ley para activar el ¡®Brexit¡¯
El Ejecutivo brit¨¢nico tramita la propuesta solo dos d¨ªas despu¨¦s de la petici¨®n del Supremo
![Pablo Guim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa00af343-f7c5-486c-a36f-64d793d68cb2.jpg?auth=2090fde44dc3ebde7bf0c8161790a138d14fe6ac1aa7e387dbc197fc9f4fc50b&width=100&height=100&smart=true)
![El ministro para el 'Brexit', David Davis, este jueves en el Parlamento británico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XWKDWIDEZHTBSNTVABIUN7WGTU.jpg?auth=0fed265b454649570118e0d156264977bc42eb440b9e33cbf4fc7b9bf0a6f491&width=414)
Apenas dos d¨ªas ha tardado el Gobierno de Theresa May en presentar el proyecto de ley que active la salida de Reino Unido de la UE, despu¨¦s de que el Tribunal Supremo fallara el pasado martes que corresponde al Parlamento, y no al Ejecutivo, iniciar dicho proceso. El Gobierno prometi¨® un texto corto y claro, que limitara en lo posible la presentaci¨®n de enmiendas, y corto y claro ha sido: 137 palabras divididas en dos cl¨¢usulas. Los diputados solo contar¨¢n con cinco d¨ªas para debatir el texto.
El proyecto de ley solicita al Parlamento ¡°conferir el poder a la primera ministra para notificar, bajo el art¨ªculo 50(2) del Tratado de la Uni¨®n Europea, la intenci¨®n de Reino Unido de salir de la UE¡±. Y a?ade que ¡°tendr¨¢ efecto a pesar de cualquier provisi¨®n realizada por o bajo la Ley de las Comunidades Europeas de 1972 o cualquier otra promulgaci¨®n¡±.
La redacci¨®n es lo m¨¢s concisa posible para evitar la proliferaci¨®n de enmiendas con la que han amenazado los partidos de la oposici¨®n, en particular el nacionalista SNP escoc¨¦s, tercera fuerza en la C¨¢mara baja, que ha anunciado que presentar¨¢ medio centenar. Los diputados contrarios a un Brexit duro -la salida completa del mercado ¨²nico para poder controlar la inmigraci¨®n, que es el objetivo declarado de la primera ministra- conf¨ªan en utilizar las enmiendas y el escrutinio parlamentario para forzar a May a una ruptura menos radical con la UE.
Poco antes de la presentaci¨®n del proyecto de ley en el Parlamento, el l¨ªder conservador de la C¨¢mara de los Comunes, David Lidington, informaba a los diputados de que solo contar¨¢n con cinco d¨ªas ¨Cuna octava parte del tiempo que debati¨® la C¨¢mara baja la introducci¨®n del Tratado de Maastricht en 1992- para debatir el texto: el martes 31 de enero y mi¨¦rcoles 1 de febrero, y el lunes, martes y mi¨¦rcoles de la siguiente semana. Despu¨¦s, la tramitaci¨®n pasar¨¢ a la C¨¢mara de los Lores. El escaso tiempo reservado para el debate ha enfurecido a varios diputados laboristas, que consideran ¡°un esc¨¢ndalo¡± que se dedique solo cinco d¨ªas a debatir ¡°la decisi¨®n m¨¢s importante tomada en generaciones¡±.
El ministro del Brexit, David Davis, encargado de presentar el proyecto de ley, se mostr¨® confiado en que ¡°el Parlamento respetar¨¢ la decisi¨®n tomada por el pueblo brit¨¢nico y tramitar¨¢ la legislaci¨®n r¨¢pidamente¡±. El Gobierno ha insistido en que, a pesar del rev¨¦s sufrido con el fallo judicial del martes, su intenci¨®n es atenerse al calendario previsto y activar el art¨ªculo 50, que abre el plazo de dos a?os para negociar a salida de la UE, antes del final de marzo.
La primera ministra accedi¨® el mi¨¦rcoles, presionada por diputados de la oposici¨®n y de su propio partido, a publicar un documento gu¨ªa que establezca sus prioridades en la negociaci¨®n del Brexit, y que sirva como base para el escrutinio parlamentario del proceso. May acept¨®, a pesar de recordar que la estrategia del Gobierno ya hab¨ªa quedado clara en el discurso que pronunci¨®, el pasado d¨ªa 17, en la Lancaster House londinense. Ayer, David Davis se neg¨® a garantizar que dicho documento gu¨ªa vaya a ser publicado antes del debate en los Comunes.
La tramitaci¨®n del proyecto de ley ha vuelto a abrir un conflicto en el grupo parlamentario laborista. Varios diputados han acusado a su l¨ªder, Jeremy Corbyn, de capitular ante el Gobierno al no protestar por el corto debate previsto. El l¨ªder laborista ha insistido en que el partido no debe impedir que se realice la voluntad de los brit¨¢nicos, que en el refer¨¦ndum dieron la victoria al Brexit por 52% a 48%. En los ¨²ltimos tiempos la c¨²pula del partido, que defendi¨® oficialmente la permanencia, ha decidido remar a favor del Gobierno en este tema crucial. Corbyn ha anunciado que impondr¨¢ a sus diputados el grado mayor de disciplina de voto para que aprueben la activaci¨®n del art¨ªculo 50, algo que no ha gustado nada a muchos legisladores que hab¨ªan anunciado su intenci¨®n de oponerse. Algunos de ellos, informa The Guardian, est¨¢n considerando presentar su dimisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pablo Guim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa00af343-f7c5-486c-a36f-64d793d68cb2.jpg?auth=2090fde44dc3ebde7bf0c8161790a138d14fe6ac1aa7e387dbc197fc9f4fc50b&width=100&height=100&smart=true)