China env¨ªa un mensaje a Trump y alardea de ¡°responsabilidad¡±
El primer ministro Li Keqiang rebaja su objetivo de crecimiento al 6,5% para primar la estabilidad
Li Keqiang no mencion¨® por nombre al presidente de EE UU Donald Trump. No hac¨ªa falta. Todos pod¨ªan imaginar a qui¨¦n se refer¨ªa el primer ministro chino cuando, en su discurso sobre el estado de la naci¨®n con el que inauguraba la temporada legislativa china, advert¨ªa este domingo sobre ¡°las muchas incertidumbres en torno a la direcci¨®n de las pol¨ªticas de las grandes econom¨ªas y sus efectos derivados¡±. China debe ¡°estar presta a encarar situaciones m¨¢s graves y complicadas¡±, subrayaba, en un discurso en el que fij¨® un 6,5% el objetivo de crecimiento para 2017, ligeramente por debajo del a?o pasado.
La apertura de las sesiones anuales de la Asamblea Nacional Popular (ANP) en el Gran Palacio del Pueblo de Pek¨ªn es el acontecimiento m¨¢s solemne del calendario pol¨ªtico anual chino. Es una ceremonia con aires de otra ¨¦poca, repleta de la parafernalia del r¨¦gimen: desde la gigantesca estrella de cinco puntas que pende del techo hasta el escudo nacional que preside las reuniones de casi 3.000 delegados, pasando por las omnipresentes banderas rojas. Este a?o, la sombra del imprevisible presidente estadounidense se ha deslizado entre la simbolog¨ªa comunista.
Como candidato y al inicio de su presidencia Trump ha mantenido una rector¨ªa hostil contra China. Aunque finalmente se ha desdicho de sus amenazas de acercamiento a Taiw¨¢n, la isla autogobernada que Pek¨ªn considera parte inalienable de su territorio, ha amenazado con imponer sanciones comerciales a la segunda econom¨ªa del mundo. El martes pasado, en su propio discurso sobre el estado de la naci¨®n, vinculaba la entrada de China en la Organizaci¨®n Mundial de Comercio en 2001 con el cierre de 60.000 f¨¢bricas estadounidenses. Sus posiciones proteccionistas han causado consternaci¨®n en otros pa¨ªses de la zona.
¡°El crecimiento econ¨®mico contin¨²a an¨¦mico y tanto la tendencia hacia la desglobalizaci¨®n como el proteccionismo est¨¢n creciendo¡±, se?al¨® Li en su discurso. ¡°Los factores que pueden causar inestabilidad e incertidumbre est¨¢n creciendo visiblemente¡±.
Una incertidumbre que China ve con especial alarma en un a?o de transici¨®n pol¨ªtica: el pr¨®ximo oto?o, si mantiene su costumbre de las ¨²ltimas d¨¦cadas, reemplazar¨¢ por edad a cinco de sus siete m¨¢ximos dirigentes. Ese proceso acaparar¨¢ la atenci¨®n de sus l¨ªderes, envueltos en delicadas negociaciones sobre qui¨¦n ocupa qu¨¦ puesto, y har¨¢ que el r¨¦gimen anteponga hasta entonces la estabilidad, tanto dentro como fuera de sus fronteras, a cualquier otra posible prioridad.
¡°La estabilidad del desarrollo econ¨®mico es primordial para la primera mitad de 2017¡±, explica el historiador y analista pol¨ªtico Zhang Lifan. ¡°El crecimiento econ¨®mico es la base de la legitimidad del poder pol¨ªtico, y si la econom¨ªa empieza a resentirse, el r¨¦gimen pol¨ªtico puede tener problemas¡± ante la transici¨®n.
El propio primer ministro alud¨ªa a ello. ¡°La estabilidad es de primordial importancia¡±, subrayaba en su discurso. En el terreno interno, ¡°debemos garantizar un crecimiento estable, el mantenimiento del empleo y prevenir riesgos. Para garantizar la estabilidad econ¨®mica y social generalizada no debemos permitir que se amenacen la seguridad financiera, el bienestar del pueblo o la protecci¨®n medioambiental¡±, se?al¨® entre las prioridades de su Gobierno para este a?o.
Y en el terreno externo, frente al comportamiento impredecible de la nueva Administraci¨®n estadounidense, Li propuso a su pa¨ªs como modelo de estabilidad. Si Washington se ha retirado bruscamente del TPP, el tratado comercial para Asia Pac¨ªfico que negoci¨® durante cuatro a?os, y amenaza con replantearse su presencia en otros acuerdos e instituciones, ¡°China no cambiar¨¢ en su compromiso de promover la cooperaci¨®n econ¨®mica global¡±, prometi¨®, reiterando la defensa de la globalizaci¨®n econ¨®mica que adelantara el presidente chino, Xi JInping, en el foro econ¨®mico de Davos a comienzos de este a?o. China -reiter¨® el primer ministro- ¡°es un pa¨ªs responsable¡±.
El pa¨ªs se ha fijado un crecimiento econ¨®mico para este a?o del 6,5% ¡°o m¨¢s, si es posible en la pr¨¢ctica¡±, seg¨²n adelant¨® Li. Es una cifra que contin¨²a la tendencia a la baja de a?os pasados, que reconoce una econom¨ªa m¨¢s lenta y con la que el Gobierno quiere curarse en salud para atajar problemas como el exceso de capacidad industrial, la contaminaci¨®n o el fuerte endeudamiento. En 2016, el pa¨ªs creci¨® un 6,7%, seg¨²n las cifras oficiales.
China calcula crear 11 millones de puestos de trabajo urbanos a lo largo de este a?o y dejar su cifra de desempleo en un 4,5%, y cerrar 2017 con una inflaci¨®n del 3%.
En un a?o de transici¨®n pol¨ªtica, Li no anunci¨® grandes iniciativas econ¨®micas. Entre otras medidas, anunci¨® para este a?o un recorte de 50 millones de toneladas en su capacidad de producci¨®n de acero, y el cierre de minas de carb¨®n con una producci¨®n de 150 millones de toneladas. Tambi¨¦n suspender¨¢ o eliminar¨¢ al menos 50 millones de kilovatios de capacidad en plantas el¨¦ctricas alimentadas con ese mineral. ¡°Nos daremos prisa para atajar la contaminaci¨®n causada por la quema de carb¨®n¡±, la principal fuente de energ¨ªa del pa¨ªs, sostuvo.
Una cifra brill¨® por su ausencia: la partida presupuestaria de Defensa. Es la primera vez en que ese n¨²mero no figura, como era costumbre hasta ahora, en los documentos anexos al discurso del primer ministro. El s¨¢bado, la portavoz de la Asamblea hab¨ªa indicado que crecer¨ªa en torno al 7% con respecto al a?o anterior y representar¨ªa cerca del 1,3% del PIB, pero no mencion¨® la cifra exacta. Tomando como referencia los datos del a?o pasado, deber¨ªa rondar los 140.000 millones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.