Indignaci¨®n e ira entre la prensa mexicana por el asesinato de periodistas
Decenas de informadores protestaron en la capital tras el mes m¨¢s mort¨ªfero para los comunicadores.
![Jacobo Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F36efd8ae-2403-4586-9fca-4060f01ce920.png?auth=7c0a8cb627070c6482e6ce4f81a25a538c2a5ca7cc0d148eb6e2b71c4fd77371&width=100&height=100&smart=true)
Decenas de periodistas protestaron el s¨¢bado por la violencia contra los periodistas que ha dejado 123 informadores asesinados desde el a?o 2000.
El mes de marzo de 2017 ha sido especialmente sangriento con el asesinato de tres periodistas en pocas semanas. La ¨²ltima v¨ªctima, Miroslava Breach, corresponsal del diario La Jornada en Chihuahua, fue asesinada el jueves de ocho balazos cuando sal¨ªa de su casa.?
"Los colegas que est¨¢n en riesgo son los que trabajan en los estados, en las provincias, explica Arturo Cano, periodista del diario La Jornada, en el que trabajaba Breach. "En la tr¨¢gica lista de 123 periodistas asesinados en los ¨²ltimos a?os no hay ni uno solo que trabaje en un medio nacional y fuera asesinado durante una cobertura. Los fr¨¢giles y vulnerables son los compa?eros en los estados que est¨¢n en primera l¨ªnea de batalla", a?ade Cano.
Arropados por decenas de personas, la prensa se concentr¨® en el ?ngel de la Independencia de la Avenida Reforma y camin¨® posteriormente hasta la sede de la Procuradur¨ªa General de la Rep¨²blica (PGR) en protesta por el fracaso de las instituciones y mecanismos creados, que no han servido para detener las agresiones en M¨¦xico, uno de los pa¨ªses m¨¢s peligrosos del mundo para la prensa.?
![El periodista de La Jornada Arturo Cano durante la protesta por el asesinato de periodista](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RNYOSCAILKH7UEYI2PTOYGVILE.jpg?auth=b2ad4091e09bce552c3027f59b76aaf77bbae128c1f568d2920612616e48cbf1&width=414)
"Los periodistas no somos ciudadanos de primera pero cuando se asesina a un periodista se agrede simult¨¢neamente la libertad de expresi¨®n y eso pone en riesgo una sociedad democr¨¢tica", a?ade Cano. "El Estado mexicano ha sido incapaz de responder a todo ello" .?
Para la periodista Sandra Rodr¨ªguez, con el asesinato de Miroslava "se manda un mensaje muy claro para los periodistas de Chihuahua; se les dice de forma muy clara que hay temas en la Sierra Tarahumara- conocida por ser una importante zona de paso para las redes del narcotr¨¢fico-que no se pueden tocar", dice la reportera de Sinembargo.
Precisamente uno de los ¨²ltimos reportajes de Miroslava ten¨ªa que ver con los campesinos desplazados de la sierra, obligados a sembrar amapola para el 'narco'. "Con estas muertes est¨¢n imponiendo amplias zonas de silencio en todo el pa¨ªs. No sabemos nada de Tamaulipas, La Laguna, Allende, zonas de Veracruz...", a?ade.
La clave es la palabra "impunidad" en el marco de una violencia desbordada hacia la poblaci¨®n en general. "Estamos hablamos de una nueva forma jur¨ªdica llamada impunidad consistente en no castigar nada", explica John Gibler, periodista y escritor estadounidense con m¨¢s de una d¨¦cada viviendo en M¨¦xico. "La impunidad es la libertad de expresi¨®n de los asesinos", dice.?
![La acad¨¦mica Denise Dresser durante la protesta del s¨¢bado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DWTDAZNESXAX46MI7IHTVLHKCU.jpg?auth=8c0479af30abcc8b507f13f4a594d288f14b3b27c4d6950876e9e73491d09d82&width=414)
El asesinato de Miroslava, una de las periodistas m¨¢s reconocidas en el norte del pa¨ªs, se dio cuatro d¨ªas despu¨¦s del asesinato de otro reportero, Ricardo Monlu¨ª, quien escrib¨ªa sobre los conflictos del sector azucarero del estado de Veracruz y Cecilio Pineda en el estado de Guerrero, ocurrido el 3 de marzo. "Justicia para ellos" fue el grito m¨¢s coreado durante la protesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jacobo Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F36efd8ae-2403-4586-9fca-4060f01ce920.png?auth=7c0a8cb627070c6482e6ce4f81a25a538c2a5ca7cc0d148eb6e2b71c4fd77371&width=100&height=100&smart=true)