Trump visitar¨¢ Arabia Saud¨ª, Israel y el Vaticano antes de las cumbres de la OTAN y el G 7
La primera gira internacional del presidente estar¨¢ marcada por asuntos terroristas, religiosos y militares
![Donald Trump, este jueves en los jardines de la Casa Blanca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H7IWU56XLQDVMO47JUM3L2CMU4.jpg?auth=f8ce515c44bf9468db9c15323a14a90b8541d185c146e7d9077b89346032874a&width=414)
Oriente Pr¨®ximo ser¨¢ el primer destino en el extranjero de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El republicano viajar¨¢ el 19 de mayo con rumbo a Arabia Saud¨ª e Israel, para despu¨¦s desplazarse a Europa para participar, como ya se hab¨ªa avanzado, en las cumbres de la OTAN (d¨ªa 24) y el G 7 (26). Antes de asistir a esas citas multilaterales, Trump visitar¨¢ el Vaticano para entrevistarse con el papa Francisco.
El itinerario, anunciado este jueves por la Casa Blanca, manda varios mensajes sobre las prioridades internacionales del mandatario. Las paradas en Arabia Saud¨ª e Israel llegan en un momento en que Washington trata de impulsar un proceso de negociaci¨®n entre israel¨ªes y palestinos con el apoyo de pa¨ªses ¨¢rabes. Tambi¨¦n busca reforzar la campa?a contra el Estado Isl¨¢mico y elevar el tono ante Ir¨¢n, rival regional de Jerusal¨¦n y Riad.
Con la cita en el Vaticano, habr¨¢ visitado los epicentros de las tres mayores religiones monote¨ªstas del mundo. Y le permitir¨¢ hablar por primera vez con el papa Francisco, que critic¨® a Trump el a?o pasado durante la campa?a electoral y del que recelan algunos republicanos por su ret¨®rica sobre la desigualdad econ¨®mica y el cambio clim¨¢tico.
¡°La tolerancia es la piedra angular de la paz¡±, dijo Trump en un acto en la Casa Blanca al hablar de su viaje. En Arabia Saud¨ª, est¨¢ previsto que se re¨²na con l¨ªderes del mundo musulm¨¢n para fijar un nuevo ¡°fundamento¡± de cooperaci¨®n contra el extremismo y de apoyo a los j¨®venes. Pero no se espera un discurso de calado como el que dio Barack Obama en 2009 en Egipto, en su primer viaje a la regi¨®n y con el que buscaba reparar lazos. ¡°Nuestra tarea no es dictar c¨®mo otros viven sino construir una coalici¨®n de amigos que comparten el objetivo de luchar contra el terrorismo y traer estabilidad a Oriente Pr¨®ximo¡±, se?al¨® Trump.
En Israel y, presumiblemente Cisjordania, se reunir¨¢ por separado con el primer ministro israel¨ª, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abbas.
Trump saldr¨¢ por primera vez de EE UU como presidente cuando ya lleve cuatro meses en el poder, un ritmo mucho m¨¢s lento que Obama. El viaje rompe con la tradici¨®n de los ¨²ltimos mandatarios de visitar primero Canad¨¢ o M¨¦xico, con los que el republicano mantiene una relaci¨®n tirante en asuntos comerciales y migratorios. Pero la elecci¨®n de los pa¨ªses no es sorprendente y recupera la pr¨¢ctica, rota por Obama en su primer viaje, de visitar en una misma gira Arabia Saud¨ª e Israel, los dos principales aliados norteamericanos en Oriente Pr¨®ximo.
La gira, explic¨® un asesor a la prensa, demostrar¨¢ que el principio aislacionista de Trump de ¡°Am¨¦rica primero es totalmente compatible con el liderazgo estadounidense en el mundo¡±. El presidente carece de una doctrina exterior definida ¡ªque combina dureza militar y equidistancia diplom¨¢tica¡ª, pero la ha ido modulando hacia posiciones m¨¢s tradicionales tras amenazar como candidato con romper los pilares exteriores de la primera potencia en las ¨²ltimas siete d¨¦cadas.
El periplo finalizar¨¢ en Bruselas y Sicilia, donde Trump acudir¨¢ a las cumbres de la Alianza Atl¨¢ntica y del club de los siete pa¨ªses m¨¢s industrializados del mundo. Las reuniones supondr¨¢n el estreno del republicano en la arena multilateral y en Europa, que fue blanco de algunos de sus ataques como candidato. Seg¨²n sus asesores, el mandatario ha fortalecido las alianzas de Washington y ha propiciado un reparto m¨¢s justo de las cargas.
Antes de asumir la presidencia, llam¨® a la OTAN una organizaci¨®n obsoleta por no luchar lo suficiente contra el terrorismo. Tambi¨¦n amenaz¨® con declarar a China como manipuladora de su moneda e imponerle elevados aranceles comerciales, critic¨® a la canciller alemana, Angela Merkel, y cuestion¨® la alianza de seguridad con Jap¨®n.
Sin embargo, tras asumir el poder, Trump ha rebajado esas posiciones y ha tendido puentes. El republicano ha insistido en que los socios de la OTAN deben aumentar su gasto en defensa y esa demanda monopolizar¨¢ su visita a Bruselas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.