La oposici¨®n en Kenia denuncia un centenar de muertos en la violencia poselectoral
La primera potencia del este de ?frica revive los fantasmas de la violencia inter¨¦tnica

Al menos 24 personas, seg¨²n la Comisi¨®n Nacional para los Derechos Humanos de Kenia, han fallecido tras los violentos enfrentamientos que han tenido lugar en varios puntos del pa¨ªs desde que se anunci¨® que el presidente Uhuru Kenyatta era el vencedor de las elecciones del pasado d¨ªa 8. Los partidarios del l¨ªder opositor, Raila Odinga, mantienen que los comicios electorales han sido un fraude y que las v¨ªctimas mortales superan ya el centenar. El pa¨ªs revive una vez m¨¢s los fantasmas de la violencia postelectoral de 2007 y 2008, que dej¨® un balance de m¨¢s de un millar de muertos. La oposici¨®n denuncia al menos un centenar de muertos.
Nairobi amaneci¨® este s¨¢bado en un clima ¨¢spero. Eran muchos los que acud¨ªan a los vendedores de prensa de la capital keniana para confirmar el peor de los temores: brotes de violencia confirmados en varias partes de la regi¨®n de Nyanza (Kisumu, Homa Bay, Siaya, Kisii y Nyamira) y en los barrios marginales de Kibera, Kawangware y Mathare, todos ellos feudos en Nairobi de Odinga, que un d¨ªa antes del anuncio de los resultados oficiales se autoproclam¨® vencedor.
Su partido, la S¨²per Alianza Nacional (NASA) cifr¨® este s¨¢bado en un centenar los muertos entre la noche del viernes y el s¨¢bado, aunque sin revelar la fuente. Mientras el secretario del gabinete del Interior, Fred Matiang'i, neg¨® las acusaciones de brutalidad policial, Otiende Amolo, uno de los parlamentarios de NASA, dijo que ten¨ªa evidencias de que los oficiales estaban matando a inocentes kenianos y poniendo sus cuerpos en bolsas de pl¨¢sticos para depositarlos en lugares desconocidos.
La oposici¨®n se enroca
Johnson Muthama, alto responsable tambi¨¦n de NASA reiter¨® que su coalici¨®n de partidos no reconoce ni reconocer¨¢ la victoria de Kenyatta y que comunicar¨¢n en ¡°el momento adecuado la forma en la que llevar¨¢n a cabo¡± sus acciones. Unas afirmaciones que incrementaron la tensi¨®n en algunos puntos del pa¨ªs. ¡°Con los informes cada vez m¨¢s numerosos de las manifestaciones y los disparos en algunas ¨¢reas, es importante que las fuerzas de seguridad trabajen para que no se desate a¨²n m¨¢s la violencia¡±, explicaba Otsieno Namwaya, investigador para ?frica en Human Right Watch.
Las urnas kenianas, punto de inflexi¨®n
Las elecciones hist¨®ricamente han sido acontecimientos traum¨¢ticos para Kenia. Son en gran parte responsables del hecho de que desde la independencia en 1963, la econom¨ªa del pa¨ªs nunca ha tenido m¨¢s de cinco a?os de crecimiento consecutivo por encima del cinco por ciento. Esta tendencia ha sido particularmente evidente desde el multipartidismo en 1992.
Aunque la elecci¨®n de 2013 fue considerada pac¨ªfica, sin embargo m¨¢s de 150 personas murieron a causa de la violencia en los meses previos a los comicios. En el d¨ªa de la votaci¨®n, 13 personas, entre ellas 6 polic¨ªas y un funcionario electoral, murieron en ataques en la costa ¨ªndica y al menos otros 5 murieron en protestas tras la sentencia de la Corte Suprema que concedi¨® la presidencia a Uhuru Kenyatta.
Las protestas estallaron tras conocerse que Kenyatta hab¨ªa ganado los comicios presidenciales con un 54,27% de los votos frente al 44,74% de apoyos obtenidos por el l¨ªder opositor Odinga. Un reducido grupo de miembros del NASA visit¨® este s¨¢bado los focos calientes de Nairobi para espetar a sus votantes que mantuvieran la calma, al tiempo que manten¨ªan sus acusaciones de fraude hacia el Gobierno.
En el suburbio de Mathare, donde hace unos d¨ªas murieron dos personas en las primeras manifestaciones, los ¨¢nimos continuaban caldeados. Las principales arterias de esta zona de la ciudad aparec¨ªan con barricadas tras las que los manifestantes repet¨ªan el eslogan de ¡°sin Raila no habr¨¢ paz¡±. Washington, un joven empresario kikuyo (la etnia del presidente) y propietario de una peque?a peluquer¨ªa, hab¨ªa decidido tapiar su comercio con tablones de madera para evitar posibles represalias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.