El hombre abstencionista y del Este impulsa el triunfo de la ultraderecha en Alemania
Los resultados reflejan las diferencias que todav¨ªa separan al pa¨ªs y el colapso de los dos grandes partidos


El domingo, los alemanes volvieron a dar la victoria al partido de la canciller Angela Merkel en las elecciones generales, pero m¨¢s de dos millones de electores castigaron su gesti¨®n. Los votantes tambi¨¦n decidieron que Alternativa para Alemania (AfD), la extrema derecha, entrara por primera vez y con fuerza en el Parlamento desde la Segunda Guerra Mundial. Y el partido socialdem¨®crata se desplom¨® alcanzando m¨ªnimos hist¨®ricos. Pero m¨¢s all¨¢ de tres los grandes titulares, un an¨¢lisis m¨¢s detallado de los resultados ofrece conclusiones muy reveladoras. Tal vez la m¨¢s relevante es que, casi 30 a?os despu¨¦s de la reunificaci¨®n alemana, la brecha entre el Este y el Oeste del pa¨ªs sigue siendo muy profunda. Y otra: gran parte de los votos que pierden los dos grandes partidos los recoge la derecha ultranacionalista de AfD.
El Este se radicaliza

Casi tres d¨¦cadas despu¨¦s de caer el muro, el este de Alemania es m¨¢s pobre, est¨¢ m¨¢s despoblado, acumula m¨¢s desempleo y registra una productividad menor que el resto del pa¨ªs. El domingo, esa brecha geogr¨¢fica tuvo tambi¨¦n un claro reflejo en las urnas, que ha situado a la extrema derecha como el segundo partido m¨¢s votado en la antigua Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana. Con un 20,5% de las preferencias, Alternativa por Alemania quedar¨ªa en segunda posici¨®n, solo por detr¨¢s de la CDU, que obtendr¨ªa un 27,4%. Les seguir¨ªa el postcomunista Die Linke (17,3%), que sin embargo pierde apoyo en su basti¨®n tradicional. Solo despu¨¦s estar¨ªan los socialdem¨®cratas (14,6%), incapaces de descapitalizar las diferencias socioecon¨®micas de las dos Alemanias. En Sajonia, cerca de la frontera con Polonia, AfD lleg¨® a arrebatarle tres distritos electorales a la CDU/CSU.
La sangr¨ªa de la Gran coalici¨®n
El bloque conservador que lidera Merkel (CDU/ CSU) ha gobernado en coalici¨®n con el otro gran partido alem¨¢n, la socialdemocracia (SPD) durante ocho de los ¨²ltimos 12 a?os. Los electores han castigado esta f¨®rmula que ha proporcionado estabilidad, pero que tambi¨¦n ha contribuido a generar grandes dosis de desafecci¨®n pol¨ªtica entre ciudadanos que no consiguen diferenciar a unos partidos de otros y que acaban pensando que son todos iguales, como muestra el ascenso de AfD.


En la pasada legislatura, el peso de los apoyos a los partidos de la gran coalici¨®n sum¨® el 67,2% de los votos. Los resultados del domingo indican que esa cifra se ha reducido a un 53,2%. Es decir, m¨¢s de la mitad de los votantes sigue prefiriendo a los dos grandes partidos, de centro derecha y centro izquierda, pero ese apoyo pierde 14 puntos porcentuales. Esos votos los absorben las peque?as formaciones, principalmente en los extremos. Todos ellos suben. Die Linke (+0,6), los verdes (0,5), liberales (+6) y Afd (+7,9).
Mayores contra la ultraderecha
A los dos grandes partidos les han votado sobre todo los mayores. En el caso de la CDU/CSU, el 41% de los mayores de 60 a?os les vot¨®. En el de los socialdem¨®cratas fue un 25%. Eso implica malas noticias para su futuro, teniendo en cuenta que son los j¨®venes los menos representados entre sus votantes. Y es justo lo contrario de lo que sucede con la ultraderecha, donde los mayores de 60, con el tr¨¢gico pasado de Alemania m¨¢s presente, son los menos representados (10%).
Miedo a la influencia del islam
Pese al castigo de los partidos en el poder, el 84% de los encuestados en estas las elecciones consideraron que la situaci¨®n econ¨®mica en Alemania es buena, frente al 74% que as¨ª lo cre¨ªan hace cuatro a?os y al 19% de hace ocho, seg¨²n los datos de Infratest Dimap. Estas cifras apuntan a que el descontento no nace tanto de problemas econ¨®micos objetivos como de temores relacionados con la inmigraci¨®n o la identidad. Cuando se pregunta a los votantes cu¨¢les son sus mayores preocupaciones, el 70% dice temer que las divisiones en la sociedad se ahonden, un 62% teme el aumento de la criminalidad, a un 46% le da miedo la influencia del islam y al 38% que vengan demasiados extranjeros.
Votantes que migran
El bloque conservador CDU/CSU es, a pesar de haber ganado las elecciones, el partido que m¨¢s votos pierde, hasta un 8,6%. La mayor¨ªa (1.360.000) van a parar a los liberales, un partido que ha buscado su hueco a la derecha de Merkel con un discurso m¨¢s duro en inmigraci¨®n y con l¨ªneas rojas muy marcadas respecto a los rescates europeos y al potencial desembolso de fondos del contribuyente alem¨¢n para financiar deudas de otros pa¨ªses del club comunitario.
El segundo gran beneficiado de la p¨¦rdida de votos de la gubernamental CDU/CSU es la ultraderecha. Casi un mill¨®n (980.000) de los que en 2013 votaron a Merkel elijen ahora a AfD, un partido con un claro discurso antiinmigraci¨®n. El mensaje es meridiano. La pol¨ªtica de puertas abiertas que ha permitido la entrada de 1,3 millones de refugiados en los dos ¨²ltimos a?os y que lleva la firma personal de Angela Merkel no ha resultado digerible para muchos votantes del partido conservador.

A cambio, la canciller ha conseguido con sus pol¨ªticas centristas y su status de l¨ªder internacional atraer a 20.000 votantes socialdem¨®cratas y sobre todo a 380.000 personas que hace cuatro a?os no votaron y que han querido ahora frenar a la extrema derecha.
En el caso del partido socialdem¨®crata, la mayor p¨¦rdida de votos (470.000) acaba tambi¨¦n en la cesta electoral de la ultraderecha. Otros 450.000 van a parar a los liberales y 430.000 a Die Linke, el partido de la extrema izquierda, que ha recogido parte del descontento de la creciente desigualdad, a pesar de que el SPD haya centrado su campa?a en la justicia social y desigualdad. Los datos muestran que el partido de Martin Schulz no ha tenido si quiera la suficiente credibilidad entre las clases m¨¢s desfavorecidas a las que ha convirti¨® en prioridad electoral.
El poder de los abstencionistas y de la decepci¨®n
ADd ha visto c¨®mo en estas elecciones se han disparado sus apoyos, logrando un 12,6% de los votos. La mayor¨ªa son antiguos votantes de la CDU/CSU (980.000), seguidos de los del SPD (470.000) o de la extrema izquierda (400.000). Pero Afd ha logrado sobre todo movilizar a los que no fueron a votar en las pasadas elecciones. Ese era precisamente uno de sus objetivos declarados. Explicaban hace d¨ªas fuentes del partido a este diario que su misi¨®n era sacar de sus casas a aquellos que piensan que para qu¨¦ votar si al final todos los pol¨ªticos son iguales. Se propusieron sacarlos aunque fuera a golpe de esc¨¢ndalo.
AfD se ha vendido como el partido diferente, que habla claro y se atreve a decir lo que otros piensan, y ha convencido. Hasta 1.200.000 ex abstencionistas han apoyado ahora a la derecha nacionalista. Y cuando se les pregunta por qu¨¦ han decidido votar a este partido, el 60% de los votantes de AfD responden que lo ha hecho porque se sent¨ªan ¡°decepcionados¡±.
Mujeres para Merkel, hombres para AfD

La derecha ultranacionalista es, junto con el bloque conservador de Angela Merkel, CDU/CSU, el partido que refleja una mayor brecha de g¨¦nero de todo el espectro pol¨ªtico. El discurso bronco y de rechazo a inmigrantes y refugiados ha seducido a m¨¢s hombres que a mujeres en toda Alemania, pero, sobre todo, de nuevo en el Este. En el caso de AfD, frente al 16% de los hombres que lo vot¨®, apenas un 10% de las mujeres lo apoy¨®. En el este del pa¨ªs, sin embargo, hasta un 27% de los votantes hombres opt¨® por la derecha nacionalista. En el bloque conservador de Merkel, la proporci¨®n es la inversa. M¨¢s mujeres (36%) votaron por la continuidad que hombres (30%). Es muy habitual encontrar alemanas que justifican su voto a la CDU por el hecho de que la candidata es una mujer. En el resto de los partidos, las estad¨ªsticas no reflejan apenas brecha de g¨¦nero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
